

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Cuántas horas trabaja un alcalde? Probablemente muchas más de la que sus vecinos se imaginan. En unos casos con más y en otros con ... menos fortuna. Es imposible elaborar una estadística que cuantifique los aciertos y errores de cada uno de los 102 regidores que hay en la comunidad autónoma. Por eso, la forma más aproximada de determinar el grado de éxito en sus decisiones será la cita con las urnas del próximo mes de mayo. Lo que sí se puede medir son las retribuciones que reciben por el desempeño de sus funciones. Como cada año, el Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado el informe que recoge todos las percepciones públicas -no solo los sueldos, también las dietas por asistencias a plenos o actos- de los máximos responsables de los ayuntamientos de toda España. Según el estudio, elaborado con los datos recogidos hasta diciembre de 2020, uno de cada tres alcaldes de Cantabria cuenta con dedicación exclusiva. Es decir, que viven de los ingresos que les proporciona la política local. Legalmente este desempeño es incompatible con la actividad privada.
Son los propios plenos los que cuando se constituyen o en cualquier momento de la legislatura establecen cuál será el grado de dedicación de su alcalde y del resto de miembros de la corporación. También se fijan ahí las cuantías de las retribuciones.
En el caso de ese tercio de alcaldes con dedicación total, el rango de ingresos es muy distinto, aunque existe una tabla nacional que establece los niveles máximos en función de la población de cada localidad. En lo más alto del ranking regional se encuentra, como es lógico por tratarse de la capital y de la ciudad más grande de Cantabria, la popular Gema Igual, con 65.829 euros, frente a los 56.000 de Javier López Estrada, alcalde regionalista de Torrelavega. También alcanzan los 45.000 euros anuales Esther Bolado (Camargo), Charo Losa (Laredo), Verónica Samperio (Piélagos), Alberto García Onandía (Santa Cruz de Bezana) y el exalcalde de Santa María de Cayón, Gastón Gómez, que dejó el cargo justamente a finales de 2020 por una sentencia de inhabilitación. En el lado contrario, entre los que tienen dedicación exclusiva, los más austeros son los de Cabezón de la Sal y Voto. El primero, Víctor Reinoso, ingresó ese año 12.677 euros y José Luis Trueba algo más de 16.000.
Esos dos políticos anteriores tuvieron menos ingresos por su actividad en el Consistorio que varios de los que tienen dedicación parcial. Es decir, que compatibilizan el trabajo en el Ayuntamiento con su actividad privada. En Argoños, esa dedicación parcial le revirtió a Juan José Barruetabeña 30.352 euros y en Arnuero otros 41.095 a José Manuel Igual, que en el ejercicio anterior se quedó en 11.940 euros. ¿A qué se debe este cambio? A que hasta junio de 2020 cobraba una indemnización del Parlamento regional tras cesar como diputado. Una vez finalizado este derecho, el acuerdo del pleno recogía un incremento de retribución.
Esta legislatura no hay alcaldes del PP que compaginen su labor municipal con la de diputados, pero sí en el PRC. Los primeros ediles de Reinosa, Comillas, Polanco y Reocín también viven de la política. Aunque no tengan ninguna liberación en el Ayuntamiento -sin dedicación, solo cobran dietas-, sí la tienen como parlamentarios -cobran un sueldo-. En cambio, la alcaldesa de Corvera de Toranzo, Mónica Quevedo, también diputada con las siglas del PRC, tiene sueldo de la Cámara y no cobró ni un euro de las arcas municipales.
Sin dedicación y sin ingresos públicos -ni retribuciones, ni dietas- estaban en 2020 los regidores de Tresviso, Valderredible, Peñarrubia y Saro. Y testimoniales fueron las dietas de los de Lamasón y Bárcena de Pie de Concha, con menos de 200 euros. Otros 17 municipios no comunicaron al Ministerio los sueldos, entre ellos Castro Urdiales y El Astillero, cuyos alcaldes estaban en 2019 en el top diez de los salarios.
Parece lógico pensar que aquellas localidades de mayor tamaño sean las que requieren un mayor tiempo de sus alcaldes. Por eso, también resulta curioso que en diez municipios con menos de mil censados, de esos en riesgo de despoblación, sus regidores ingresaran más de 10.000 euros al año. Son los casos de Anievas, Las Rozas de Valdearroyo, Ruesga, Udías, Valdeolea, San Miguel de Aguayo, San Roque de Riomiera, Pesaguero, Cabuérniga y Miera. Estos dos últimos cambiaron de alcalde en 2021.
Los plenos de los ayuntamientos de Cantabria están constituidos por 1.036 concejales, repartidos según el tamaño de cada localidad. De ellos, 58 cuentan con dedicación exclusiva, por lo que también se suman a esa lista de un tercio de alcaldes que vive de su actividad política. Según la estadística del Ministerio de Hacienda con los datos de diciembre de 2020, hay 11 ediles más que en 2018 en este régimen. Hay que tener en cuenta que faltarían de sumar los de los 17 municipios que no han proporcionado la información en tiempo y forma. Como ocurre con los regidores, los cambios en las retribuciones de los concejales tienen que pasar por el pleno del Consistorio.
Había ediles con dedicación exclusiva en Arnuero (2), Bareyo (1), Cabezón de la Sal (2), Camargo (4), Guriezo (3), Laredo (2), Marina de Cudeyo (2), Medio Cudeyo (1), Meruelo (1), Miengo (1), Molledo (1), Piélagos (6), Polanco (1), Reinosa (3), Ribamontán al Mar (1), Ribamontán al Monte (1), San Vicente de la Barquera (2), Santa Cruz de Bezana (1), Santa María de Cayón (2), Santander (13), Santoña (3) y Torrelavega (4).
De todos los anteriores, los mejor pagados son tres de Santander, con unos ingresos anuales de 47.606,99 euros. Como ocurre con el alcalde, los de Cabezón de la Sal volvieron a ser los más austeros (9.961 euros).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.