Secciones
Servicios
Destacamos
La convulsa situación política actual en España es vista con «perplejidad» desde Cantabria. El intento de moción de censura en Murcia, la convocatoria de elecciones anticipadas en Madrid y el anuncio de Pablo Iglesias de dejar la vicepresidencia del Gobierno para presentarse a ... los comicios han hecho saltar por los aires las fichas del tablero. «Es un terremoto inesperado que llega en el peor momento posible», afirman los líderes políticos regionales.
Miguel Ángel Revilla es duro en su análisis. «Estoy muy enfadado. El mundo debe de estar alucinando con España. Estamos metidos en medio de una crisis sanitaria de este calibre, las vacunas no acaban de llegar, la economía depende de la llegada de los fondos europeos... Deberíamos emplear nuestros esfuerzos en sacar esto adelante. No sé qué pensaran los franceses, alemanes o los noruegos de nosotros», subraya.
«Se está viendo la peor cara de la política. Cuando los ciudadanos nos necesitan más cerca que nunca, cuando debemos ayudar a la gente, a las empresas o a los autónomos, se registra esta escaramuza política contra el PP que pone en riesgo todo y no da estabilidad, que es precisamente lo que más se necesita ahora», apunta María José Sáenz de Buruaga, presidenta del PP cántabro. Por su parte, Pablo Zuloaga, secretario general de los socialistas, considera que «todo acontece por la falta de diálogo en el Gobierno y en el Ayuntamiento de Murcia».
Miguel Ángel Revilla - PRC
Mª José Sáenz de Buruaga - PP
Pablo Zuloaga - PSOE
Los tres coinciden en que los movimientos allí registrados han puesto «patas arriba» la política nacional. «Es la guerra del quítate tú que me pongo yo», apunta Revilla. «Pero a mí por la calle la gente me pregunta por lo de la vacuna de AstraZeneca, sus problemas son otros. Están perplejos y es normal. Es que estamos en el peor momento de la historia de España como para andar entretenidos con estas cosas», añade.
«No es justo meter a todo el mundo en el mismo saco», recalca Buruaga. «Estamos viendo que en otros lugares donde sí se está imponiendo la responsabilidad, como es el caso de Andalucía o Castilla y León. Allí hay gente seria que no se censura a sí misma, que mantiene los pactos que firma, que cumple los compromisos con los ciudadanos. Gobiernos que funcionan y son rentables y sólidos y tienen vocación de permanencia», apostilla. Zuloaga difiere, ya que considera que los desencadenantes de la tormenta son «Partido Popular y Ciudadanos, que están sumidos en una crisis de identidad cada vez mayor, sobre todo después de los últimos resultados que han cosechado en las elecciones catalanas».
También la decisión de Pablo Iglesias les ha cogido por sorpresa. «Como les va mal en las encuestas, él mismo ha decidido tirarse en mitad del río y sin salvavidas», afirma Revilla. «Este populismo se encuentra más cómodo en el discurso teórico, en la campaña electoral y el eslogan que en la gestión. No le ha salido rentable ni cómoda su posición en el Gobierno de España», cree Buruaga. Zuloaga tampoco tiene clara su motivación: «Lo realmente razonable era que mantuviera la responsabilidad adquirida en el Ejecutivo».
Ninguno de los tres líderes consultados cree que el terremoto tendrá repercusiones en Cantabria. «Aquí sólo podría producirse en el Ayuntamiento de Santander, pero el pacto PP-Ciudadanos está en manos de equipos responsables. Haría falta la cooperación del PRC. No se entendería que pidieran la estabilidad a nivel regional por el bien de los cántabros y estuvieran, a la vez, intestabilizando un gobierno municipal», opina Buruaga. «No creo que nos pueda llegar este huracán. No lo veo, sinceramente», corrobora Revilla. Tampoco, Zuloaga: «Lo peor es la desafección con la ciudadanía. Mantener una coalición requiere esfuerzo, respeto y colaboración. El Gobierno de Cantabria es un ejemplo de cómo deben hacerse las cosas».
Noticias Relacionadas
Miguel Ángel Alfonso
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.