Los test realizados a pacientes en Laredo dan negativo tras el brote en Enfermería
Laredo ·
El hospital pejino ya ha derivado a Valdecilla a tres nuevos enfermos por covid y anuncia que realizará un control estricto de las visitasSecciones
Servicios
Destacamos
Laredo ·
El hospital pejino ya ha derivado a Valdecilla a tres nuevos enfermos por covid y anuncia que realizará un control estricto de las visitasEl Hospital Comarcal de Laredo sigue tomando medidas para contener el brote de covid que ha afectado al personal de Enfermería y que, por el momento, no ha tenido incidencia en los pacientes, aunque sí ha obligado a derivar los nuevos casos (hasta ahora ... tres) a Valdecilla. Al menos así lo trasladó este jueves la gerente Mónica Hernández, que avanzó que los test realizados entre la veintena de pacientes de la zona de Medicina Interna (donde ha surgido el brote) han arrojado un resultado negativo. «No parece que haya transmisión entre el personal y los pacientes», apuntó, al tiempo que dejó claro que «haremos todas las pruebas que sean necesarias para que la situación no vaya a más y esté bajo control».
Precisamente este viernes está previsto un cribado que afectará a unos 173 profesionales y que, según la gerente del hospital laredano, «seguramente nos dará algún caso más positivo». Este jueves la cifra de personal infectado se mantenía en los 8 casos del pasado miércoles (seis enfermeras y dos auxiliares de enfermería), a los que se suman otros cuatro profesionales que están en su casa con una primera PCR negativa y a la espera de una segunda prueba para descartar que estén infectados.
Junto a esto, Hernández no ocultó que ha habido algún caso de covid entre pacientes que estaban ingresados por otras patologías, pero descartó que sean contagios derivados del brote de covid entre enfermeras. En este sentido, recordó que es «muy difícil», por no decir imposible, saber quién ha sido el que ha metido el 'bicho' en esa zona del centro hospitalario: un paciente, un profesional, un familiar de un paciente... «Se han dado varias situaciones diferentes que han sido las que han generado este brote, es multifactorial», insistió, sin querer entrar en más detalles.
Lo que no quiso pasar por alto es que la alta incidencia de casos que hay en Laredo (este jueves ascendían a 111) también repercute en un centro que cuenta con 800 trabajadores permanentes más otros 200 contratados. «Es una situación muy difícil la que estamos atravesando». Y es que este hospital, en fase de ampliación, lleva varias semanas con una media de entre 15 y 20 pacientes ingresados por covid (este jueves eran 19). «Y no vemos que, en nuestro caso, se vaya notando ese descenso en la incidencia». Sin embargo, la dirección del centro tiene claro que seguirá reforzando las medidas para que el virus no campe a sus anchas.
En este sentido, Hernández anunció que van a realizar un «control estricto» de visitas y no descarta que vayan a restringirse, aunque esta decisión aún no está tomada. Lo normal es que haya un acompañante por paciente, pero la realidad es bien distinta y algunos profesionales se muestran incómodos porque ven cómo a algunos pacientes les acompañan más personas de las debidas. Y eso al final propicia que haya un mayor número de personas en el centro, con lo que las probabilidades de que el covid se cuele en cualquier rincón son más elevadas.
Por otro lado, se ha empezado a regular el uso y número de profesionales en las salas de estar, se ha recomendado el uso individual del coche y se ofrece ayuda psicológica individual para aquellos profesionales que lo necesiten. Por su parte, y tras hacerse eco hace unos días del brote entre el personal, el sindicato Comisiones Obreras solicitó a la gerente del hospital mascarillas FFP2 para el personal que presta servicio en las plantas de hospitalización. «Ante los errores que vienen sucediendo cuando un paciente ingresa siendo negativo, y se revierte su situación pasando al cabo de unos días a ser positivo, los profesionales deben estar protegidos con mascarilla FFP2».
El sindicato asegura que el personal de planta se expone al dar de comer al paciente dependiente (no guarda la distancia mínima exigida), al entrar en las habitaciones por las mañanas (no están ventiladas y los pacientes, pese a la insistencia del personal, por la noche se quitan su mascarilla, quedando los aerosoles concentrados en la habitación). También pueden contagiarse cuando, por protocolo de las Residencias y antes de su traslado a las mismas, el personal tiene que realizarles una PCR, o ante ciertas medicaciones que tienen pautadas, que puede provocar que el paciente genere aerosoles. «Desde la dirección del hospital han atendido nuestra petición y hemos de decir que desde el primer momento han tomado las medidas necesarias, y de manera inmediata, para hacer frente a este brote que nos afecta a todos los profesionales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.