

Secciones
Servicios
Destacamos
H. Rodríguez
Santander
Miércoles, 5 de junio 2024, 18:39
La EBAU 2024 ha comenzado este miércoles en varias comunidades autónomas, entre ellas Cantabria. El primer examen al que se han enfrentado los bachilleres y estudiantes de FP de la comunidad ha sido el de Lengua Castellana y Literatura II, que, si bien tradicionalmente es el segundo de la tanda inicial de exámenes, este año ha inaugurado la convocatoria por ser común a todo el alumnado. La vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Cantabria, Marta García Lastra, ha detallado a media mañana los contenidos del examen, que han incluido fragmentos de obras de Machado, Laforet y García Lorca. Además, el tradicional comentario de texto ha estado protagonizado este año por una firma habitual en las páginas de El Diario Montañés y de los periódicos del Grupo Vocento: Marta San Miguel.
El alumnado cántabro ha tenido que analizar una versión algo modificada de un artículo publicado en la sección de Opinión de los periódicos del grupo el pasado 5 de febrero y que lleva por título 'Sólo es un dibujo'. Se trata de una reflexión sobre la inteligencia artificial (IA) y sobre cómo su uso influirá en las creaciones humanas. Para superar con éxito este comentario crítico, los estudiantes han tenido que analizar la estructura del texto, los elementos lingüísticos o de estilo, y concluir el ejercicio con una valoración personal.
Marta San Miguel (Santander, 1981), periodista de larga trayectoria en El Diario Montañés y autora de la novela 'Antes del salto' (Libros del Asteroide, 2022), hace referencia en este texto a la polémica desatada por el uso de una imagen generada con IA para ilustrar la portada de una novela de Katherine J. Chen en la editorial Destino. La utilización de esta nueva tecnología provocó que algunos libreros de España se negasen a vender la obra. «La polémica de la portada del libro podría pasar por una anécdota más si no fuera porque, en el fondo, es un síntoma de nuestro tiempo; lo que nos estamos jugando no es solo la sustitución de la mano de obra sino la sustitución de lo humano que hay en nosotros», advierte San Miguel en un texto que concluye con una reflexión a tener en cuenta: «El problema no es que una máquina lo haga, si no en qué sociedad nos convertimos si lo que nos hace únicos se vuelve prescindible, sustituible, intercambiable. La evolución humana se sostiene sobre clavos que quitan otros clavos, pero estaría bien apuntalar los pilares que nos resguardan».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.