Secciones
Servicios
Destacamos
Arranca el verano y los cántabros miran al cielo, hablan de témporas, recuerdan el mal tiempo del año pasado. Hay temor a que este año el sol sea otra vez una excepción, visto lo plomizos están siendo estos días. Hoy, 21 de junio, el interés ... informativo estaba puesto en la rueda de prensa convocada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para hablar del tiempo en verano. Pero el que esperaba despejar sus dudas ha salido del encuentro con los meteorólogos casi igual de cómo había entrado. Porque Aemet no aprecia «señales concluyentes» de cómo va a ser el verano en Cantabria y solo puede asegurar que este fin de semana, el primero del verano, va a ser «soleado», y que los meses estivales podrían ser «normales».
El delegado de la Aemet en al región, José Luis Arteche, ha explicado que los modelos meteorológicos dejan abiertos todos los escenarios. En España, solo hay certezas para un puñado de zonas: en Canarias y en el sur de Andalucía los termómetros estarán más bajos de lo normal y en Cataluña y Baleares estarán por encima de la media.
Arteche comprende que este avance estacional puede provocar frustración por el alto grado de incertidumbre, pero ha recordado que la meteorología es una ciencia que trabaja con datos y, en esta ocasión, no son del todo claros para la comunidad autónoma. «Decir cualquier cosa sería como tirar una moneda al aire», ha dicho.
Arteche ha asegurado que, según los modelos de predicción estacional, los tres rangos de precipitaciones que existe (normal, seco y húmedo) son «igualmente probables» para los próximos tres meses de verano. Y lo mismo ocurre con las temperaturas.
El jefe de Climatología de la Aemet en Cantabria, Juan José Rodríguez, sí ha hablado de la pasada primavera, que ha dicho que ha sido la novena «más fría» que ha registrado desde 1981 la comunidad autónoma, y la séptima «más lluviosa». Eso sí, se suman los registros con los del invierno, en conjunto, la región vivió el primer semestre del año más húmedo de la serie histórica, que comenzó en 1978.
Rodríguez ha añadido que el mes de marzo ha sido frío y muy húmedo, con repetidos temporales de viento, y ha determinado el carácter de toda la pasada estación de primavera.
Ha subrayado también que el único mes que ha presentado rasgos cálidos en primavera ha sido abril, que ha acumulado las temperaturas máximas más altas: de 31,1 grados en Ramales de la Victoria, y de 30,1 en Tama (Cillorigo de Liébana), ambas el día 18.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.