

Secciones
Servicios
Destacamos
Dice que las personas para él son lo más importante, sin clasificaciones ni prejuicios, y a atenderlas es a lo que se ha dedicado durante ... los últimos cuarenta años, prácticamente toda su vida profesional, desde que era sólo un recién licenciado en Psicología. Ahora, Tomás Castillo cede el testigo como director gerente de Amica, entidad en cuya fundación participó y a través de la cual ha pretendido ayudar a que las personas con discapacidad tengan la oportunidad de conseguir una vida mejor.
Esta asociación está formada por familiares, personas con discapacidad y profesionales. Representa un modelo de gestión directa y participación de las personas interesadas. Éste, en su momento, «fue un modelo de innovación. Estamos muy contentos de la estructura que creamos porque nos ha dado una fortaleza muy especial gracias a la vinculación de las familias con los profesionales», dice el torrelaveguense. Toma el relevo en la gestión una persona bien conocedora de la entidad que, como directora, ha trabajado hasta ahora mano a mano con Tomás Castillo, María José Cabo.
Cuando hace cuarenta años el ahora exgerente empezó a trabajar como psicólogo junto a las familias de personas con discapacidad, en Amica, eran cinco los profesionales con los que contaba la entidad. Ahora tiene 667 trabajadores y 1.200 asociados.
Para él, en este sistema, «destaca el sentimiento de pertenencia», y detalla que, «hemos conocido a nuestros usuarios desde pequeños. Muchos de ellos ahora están trabajando con autonomía o incluso se han independizado. Eso es lo que queríamos conseguir». Y todo esto se basa en una filosofía muy sencilla, «si las personas tienen la oportunidad pueden conseguir mucho más de lo que pensamos». Para él hay que cambiar la visión de la discapacidad, «todos tenemos muchas capacidades y tenemos que tener la oportunidad de demostrarlo. De esta manera los resultados siempre sorprenden. Todo nuestro trabajo en Amica se ha desarrollado sobre esa base». Siempre le ha preocupado que «las familias sientan que no están solas, que les podemos ayudar a buscar soluciones para que sus hijos tengan las mismas oportunidades que cualquiera». La integración es el objetivo de Amica. Por eso, en general, desde la entidad se ha huido de estereotipos: «A nosotros lo que nos interesa es conocer a las personas y sus capacidades, sin clasificarlas. Todos son diferentes, aunque algunos puedan tener discapacidades similares. Ese cambio de mirada exponía un cambio metodológico tremendo y ha sido nuestra apuesta», dice.
Castillo considera que la entidad «ha puesto en práctica conceptos muy innovadores», y entre los principales retos destaca que, «desarrollamos la idea de que la gente viviera en su casa y aprendiera a valerse por si misma». Para él, esta apuesta era necesaria, «había que ponerlo en práctica y demostrarlo», porque –dice– en general, a la hora de afrontar la discapacidad, «se han cometido muchos errores que han llevado a personas a estar en centros, en lugares donde no han podido desarrollar sus capacidades». Así, concluye que «queremos que las personas convivan con los demás. Nuestro lugar es la sociedad».
Amica tiene 20 centros repartidos por toda Cantabria, cada uno de ellos con características muy diferentes. En cuarenta años ha creado más de 2.200 oportunidades de empleo. Es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea. Explica Castillo que «nuestra línea, que propusimos a Europa ya en 1992, era desarrollar modelos en los que las personas aprendieran sobre la práctica. Es un modelo que nos daba mucha confianza y que aún funciona.De hecho es similar al de la FPdúal». Para él las discapacidades, «son limitaciones humanas que tienen mucho que ver con el entorno en el que estamos. Si el entorno me permite integrarme, mi discapacidad se va a notar muy poquito, sin embargo, si te ponen barreras, entonces la discapacidad varía».
En esta nueva etapa, entre sus planes de futuro está «seguir apoyando a Amica porque forma parte de mi vida». Pero además también se dedicará a hacer aquello que no pudo hacer cuando la gestión le ocupaba gran parte de su tiempo. Sobre todo, dice, comunicar su visión sobre la discapacidad y de porqué hacer las cosas de una forma distinta es posible. «Para mí es muy importante escribir, contar el relato de lo que hemos conseguido y cómo lo hemos hecho porque es fundamental que se pueda hacer en otros lugares».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.