

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace apenas diez días, cinco perros de pastoreo, tres de ellos mastines y los otros dos perros de carea (encargados de dirigir al ganado), acabaron ... con la vida de una joven de 27 años cuando paseaba por un camino rural en un pueblo de Zamora. El suceso ha abierto un debate sobre la agresividad de estos animales, que, aunque no se encuentran en el listado de razas peligrosas, pueden llegar a serlo. Si bien los expertos creen que este ataque es un «hecho puntual». Es más, en el pueblo donde se produjo el ataque no encuentran explicación a «tanta agresividad» al ser unos animales que no habían registrado ningún incidente previo.
A la espera de que se esclarezcan las circunstancias que rodearon a este ataque mortal, El Diario Montañés se ha puesto en contacto con dos expertos para que realicen un perfil sobre el mastín –en Cantabria hay censados 9.670– y que ofrezcan unas recomendaciones para saber cómo reaccionar en caso de encontrarnos con este animal.
«El mastín es un perro territorial y de pastoreo, y lo que hace es guardar lo que tiene encomendado, que es el ganado. Se mantiene siempre en el entorno del ganado, con lo que hay que intentar no estar en ese área», aconseja el presidente del Colegio de Veterinarios de Cantabria, Fernando Ruiz. «Al ir por el monte, cuando nos acercamos a un lugar en el que hay ganado con mastines, tenemos que intentar bordearlos y no acercarnos, dejar que sigan en su sitio». Si bien comenta que el ataque mortal registrado en Zamora «no tiene nada que ver con esto, porque los animales que causaron la muerte de la mujer estaban solos, sueltos en unos caminos donde no tenían que estar, no estaban pastoreando».
Qué hay que hacer
A tener en cuenta
Si te ladra mantén la calma y
aléjate. Si corres
o gritas se
pondrá nervioso
e intentará ahuyentarte.
Establecen un perímetro
de seguridad acercándose
y ladrando.
Son grandes y fuertes para
intimidar a intrusos. Si te
acercas intentarán asustarte.
Da un rodeo y aléjate 20 metros
como mínimo.
Si vas con
tu perro llévalo atado y evita el contacto visual.
Suelen llevar collares con
pinchos hacia fuera que disuaden
al lobo. Son legales y no suponen
maltrato animal.
Si vas en bici, bájate y
continúa a pie.
No están abandonados, aunque
no los veas junto al rebaño.
Si ves un adulto o
un cachorro, no te lo lleves.
No te acerques más, no te hagas fotos con el ganado y no
le des comida.
Qué hay que hacer
A tener en cuenta
Si te ladra mantén la calma y
aléjate. Si corres
o gritas se
pondrá nervioso
e intentará ahuyentarte
Establecen un perímetro
de seguridad acercándose
y ladrando
Son grandes y fuertes para
intimidar a intrusos. Si te
acercas intentarán asustarte.
Da un rodeo y aléjate 20 metros
como mínimo.
Si vas con
tu perro llévalo atado y evita el contacto visual.
Suelen llevar collares con
pinchos hacia fuera que disuaden
al lobo. Son legales y no suponen
maltrato animal.
Si vas en bici, bájate y
continúa a pie.
No están abandonados, aunque
no los veas junto al rebaño.
Si ves un adulto o
un cachorro, no te lo lleves.
No te acerques más, no te hagas fotos con el ganado y no
le des comida.
Qué hay que hacer
A tener en cuenta
Si te ladra mantén la calma y
aléjate. Si corres o gritas se
pondrá nervioso e intentará ahuyentarte.
Establecen un perímetro
de seguridad acercándose
y ladrando.
Da un rodeo y aléjate 20 metros
como mínimo. Si vas con
tu perro llévalo atado y evita
el contacto visual.
Son grandes y fuertes para
intimidar a intrusos. Si te
acercas intentarán asustarte.
Si vas en bici, bájate y
continúa a pie.
Suelen llevar collares con
pinchos hacia fuera que disuaden
al lobo. Son legales y no suponen
maltrato animal.
No te acerques más,
no te hagas fotos
con el ganado y no
le des comida.
No están abandonados, aunque
no los veas junto al rebaño.
Si ves un adulto o
un cachorro, no te lo lleves.
Ruiz no oculta que ante el escenario de un encuentro con un mastín o un perro de raza peligrosa, una cosa es lo recomendable y otra lo que se puede hacer, «porque las circunstancias a veces nos llevan a comportarnos como podemos y no como queremos».
Lo primero que deja claro es que esos animales no tendrían que encontrarse fuera de su habitual entorno, en el caso de los mastines cuidando del ganado, o lejos de su propietario en caso de un perro de raza peligrosa.
Fernando Ruiz
Veterinario
En caso de que esta premisa no se cumpla, «lo que tenemos que intentar es alejarnos de ellos, no ir hacia dónde están, no correr ni gritar ni hacer muchos aspavientos... no tener ningún comportamiento que pueda llevar a aumentar la agitación que puedan tener estos animales». Dicho esto, Ruiz reconoce que «esta indicación es relativamente fácil de hacer, pero muchos veces es imposible llevarla a cabo».
Hecha esta recomendación, el presidente de los veterinarios de Cantabria asegura que cuando se hace referencia a la ley de Bienestar de Animales y se habla de derechos de los animales, «difícilmente se les puede atribuir derechos cuando tampoco tienen responsabilidades». «Cuando hablamos de criminalizar al mastín, lo que tenemos que criminalizar son los manejos de estos animales que llevan a situaciones que comportan accidentes como el de Zamora».
Roberto Riego
Adiestrador
A su entender, estos animales tienen que estar cuidando el ganado en sus correspondientes entornos. «Y si eso es así y nosotros no nos metemos en esas zonas o si lo hacemos nos apartamos prudentemente, no tiene por qué pasar nada. Los ataques son puntuales, excepcionales, y lo que no tiene que ocurrir son las circunstancias que los han desencadenado».
El adiestrador y gerente de Servicios Caninos (Santander), Roberto Riego, coincide en que «es raro que los mastines salgan de su entorno y, en caso de hacerlo, no es normal que tengan conductas agresivas, aunque también depende del contexto en el que se encuentren o de su grado de sociabilidad». De ahí que considere que habría que conocer los detalles que rodearon el ataque mortal de Zamora.
No obstante, para quien se pueda ver en una situación similar recomienda, en primer lugar, «no mirarles fijamente para no retar, quedarse quieto o cambiar el sentido de la marcha, no demostrar miedo ni salir corriendo o chillar porque lo único que vamos a conseguir es activar al perro». Si el mastín aparece en mitad del camino y se cuadra con una actitud tensa, «lo mejor es buscar una alternativa de paso».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.