Secciones
Servicios
Destacamos
El comité de empresa del Gobierno de Cantabria ha anunciado nuevas movilizaciones ante la «negativa a negociar» del Gobierno de Cantabria para dar soluciones a la escasez de personal y de inversiones en los centros hidráulicos o estaciones de tratamiento de agua potable de la ... región. Con 87 trabajadores a turnos de mañana, tarde y noche, se está prestando un servicio para el que los sindicatos consideran que serían necesarios, al menos 12 empleados más.
El presidente del comité de empresa del Gobierno cántabro, Carmelo Renedo, ha informado en conferencia de prensa de que se han convocado asambleas de trabajadores para los próximos 12, 19 y 26 de abril, a las puertas de la sede del Ejecutivo regional, coincidiendo con las reuniones del Consejo de Gobierno previstas para esos días.
Renedo ha explicado que el comité de empresa ha decidido reanudar las movilizaciones ante la falta de respuesta de la vicepresidente regional, Eva Díaz Tezanos, a la petición de los sindicatos de una reunión para abordar la «falta» de medios humanos y materiales en las depuradoras de agua potable de la región y la necesidad de incrementar la plantilla ante el aumento de la carga de trabajo que se está produciendo.
El sindicalista ha explicado que, en respuesta a las reivindicaciones de los sindicatos, el Gobierno presentó el 14 de marzo al comité un informe de lo gastado en los últimos 8 años en Planes Hidráulicos, que, según Renedo, no son más que justificaciones para no dar respuesta a las necesidades reales del servicio.
Renedo considera que la verdadera intención del Gobierno de Cantabria pasa por llevar a cabo una «privatización encubierta» del servicio, manteniendo su intención de reducir los Planes Hidráulicos de Cantabria a la mitad (de 22 a 11) y de congelara una plantilla insuficiente (87 trabajadores).
«Es imposible que con la plantilla actual podamos dar el servicio», ha subrayado Renedo; para quien el Gobierno, con su negativa a ampliar la plantilla, busca dejar en mano de los trabajadores públicos exclusivamente la potabilización del agua e ir privatizando el mantenimiento de las 22 plantas existentes en la región, así como de las acometidas de agua.
Ante la falta de diálogo con el Gobierno, el comité de empresa se ha reunido con los grupos políticos con representación parlamentaria, con el objetivo de que presenten una proposición no de ley para resolver la situación de los planes hidráulicos.
Según Renedo, todos los grupos han anunciado que respaldarán la iniciativa de apoyo al servicio, que actualmente adolece de falta personal; turnos que no se cumplen porque no hay plantilla para cubrir permisos, vacaciones, o bajas; e inversiones pendientes en las estaciones y plantas.
En cuanto a la convocatoria de nuevas movilizaciones, Renedo ha anunciado que los servicios jurídicos del comité de empresa están estudiando denunciar a la consejería por negar a los trabajadores, «por segunda vez y por escrito», el derecho a asistir a esas asambleas, con el argumento de que se celebran fuera de sus lugares de trabajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.