Borrar
Un copiloto del helicóptero del 112, en el Aeropuerto Seve Ballesteros. Andrés Fernández
Los trabajadores de helicópteros de emergencias se concentran hoy por el cambio de condiciones laborales

Los trabajadores de helicópteros de emergencias se concentran hoy por el cambio de condiciones laborales

Confiesan que la campaña contra incendios forestales o los servicios de protección civil «están en riesgo» ante la «mala fe» de las empresas que se hacen cargo del servicio

DM .

Santander

Miércoles, 29 de mayo 2019

CCOO y UGT han convocado este jueves a los trabajadores de los helicópteros de emergencias de Cantabria, un total de 18 personas, a una concentración de protesta por la ausencia de negociación colectiva y la modificación «sustancial» de sus condiciones laborales.

La concentración ha tenido lugar este miércoles en la rotonda de acceso al aeropuerto Seve Ballesteros-Santander y los trabajadores han advertido que la campaña de verano contra incendios forestales o los servicios de emergencias y protección civil «están en riesgo» ante la «mala fe» de las empresas de helicópteros que se hacen cargo de estos servicios, Babcock MCS España y Babcock Fleet.

Según han explicado, el colectivo de rescatadores, técnicos de mantenimiento, pilotos, operadores de medios tecnológicos y personal sanitario, entre otros, iniciaron una huelga el pasado 17 de mayo, que continuará, al menos, hasta el 4 de julio, ante la «decisión unilateral» de Babcock de «empeorar» sus condiciones de trabajo, bajar los salarios «un 12%» y reducir «hasta un 30%» otros conceptos, sin mediación ni negociación colectiva.

Los sindicatos destacan que Babcock MCS España y Babcock Fleet forman parte de la compañía británica Babcock International Group, una empresa que ha anunciado unos beneficios «multimillonarios» en 2018 y que ha aumentado los dividendos de sus accionistas «en un 5%».

Por ello, y antes estos resultados globales, la responsable de Acción Sindical de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Cantabria, Cristina Hevia, ha advertido que no van «a tolerar que se ninguneen» las condiciones laborales de los trabajadores, ni que haya un «retroceso tan brutal» en sus derechos económicos, sin que «ni siquiera la empresa se haya sentado a negociar» con sus representantes.

Los sindicatos exigen, por tanto, que la empresa «deje sin efecto» la decisión de modificar las condiciones laborales y que, por el contrario, éstas «se mejoren»; que se garantice la estabilidad laboral de todo el personal, independientemente del colectivo al que pertenecen; y, muy especialmente, que se respeten las condiciones del convenio colectivo vigente y se aumente la seguridad en el desarrollo del trabajo.

Reiteran que la dirección de Babcock en España «no ha consentido» ningún tipo de reunión de negociación y tampoco se ha llegado a ningún acuerdo para establecer los servicios mínimos, por lo que han tenido que pedir la intervención de la Administración para que «tome partido» en el conflicto de una empresa «cuyos principales ingresos provienen de los concursos públicos de prestación de servicios».

Añaden que con las medidas de protesta, la plantilla quiere reivindicar unas condiciones laborales «justas» que les permita «estar centrados al 100% en sus funciones» para prestar un servicio de calidad a los ciudadanos, más cuando realizan servicios como Salvamento Marítimo y Guardacostas, de lucha contra incendios, protección civil, emergencias sanitarias o aduanas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los trabajadores de helicópteros de emergencias se concentran hoy por el cambio de condiciones laborales