Secciones
Servicios
Destacamos
El comité de empresa del Gobierno de Cantabria ha reclamado este lunes a la consejera de Educación, Marina Lombó, que se siente a negociar las condiciones del personal laboral de este área, en el que se incluyen empleados de servicio, subalternos, técnicos sociosanitarios y ... técnicos superiores de Educación Infantil, entre otros trabajadores, y que se les «tenga en cuenta» en los presupuestos de 2020, pues «llevan legislaturas olvidados». No solo los docentes son imprescindibles para asegurar el adecuado funcionamiento de los centros educativos. «No hay más que ver el espacio otorgado al personal laboral en la presentación de las cuentas de la Consejería, en la que no se les hizo prácticamente referencia, para darse cuenta del poco interés por ellos», criticó la presidenta del comité de empresa, Isabel Rodríguez, integrante del sindicato TU.
Según explicó, el personal laboral en Educación, aparte de su precaria situación salarial, «vive habitualmente sobrecargado de trabajo a causa de ausencia de sustituciones, horarios impuestos año tras año, gran volumen de externalización, escasa o nula conciliación, convivencia con varios modelos de gestión, y dispersión de centros que favorece sistemas de trabajo que difieren unos de otros a pesar de trabajar en una misma empresa y bajo un mismo convenio que el resto del personal laboral». Unas carencias que, insistió, «llevan años padeciendo» y que en esta legislatura se están encontrando con el silencio y la falta de respuestas por parte de la nueva responsable de la cartera educativa.
Según Rodríguez, Lombó ha tomado «la callada por respuesta» después de que el comité le haya propuesto mantener un primer encuentro desde que llegó al cargo de consejera para abordar la problemática de los empleados laborales. Por ello, le ha instado, «al menos por respeto», a que atienda su solicitud para mantener un primer encuentro. Lamenta además que es una situación que se repite, ya que Educación lleva «varias legislaturas olvidando» a los trabajadores laborales de la Consejería, unas 520 personas, cuyos puestos se han ido «suprimiendo y amortizando» para externalizarlos. En concreto, este personal está formado por 140 empleados de servicio, 217 conserjes (subalternos), 107 técnicos sociosanitarios, 6 técnicos superiores de Educación Infantil (los encargados de las aulas de 2 años), 26 técnicos y operarios de cocina y 12 personas que se dedican a mantenimiento, cultivos y otros ámbitos.
Entre otras reivindicaciones, la presidente del comité de empresa ha pedido que se revierta «la política de externalización» que, en su opinión, ha emprendido la Consejería, que «contrata a empresas externas para realizar el trabajo que debe desarrollar nuestro personal». Puso como ejemplo a «las empresas de limpieza que trabajan junto a nuestro personal o a las que realizan funciones de Técnicos Superiores de Educación Infantil (que han dado origen al conflicto que existe hoy en día en este ámbito), obviando que esa categoría está encuadrada dentro de nuestro organigrama y que hay una bolsa de trabajo suficiente para cubrir todos los puestos externalizados». En la actualidad, seis puestos son gestionados por la Consejería directamente y 180 por personal externo (ayuntamientos, empresas privadas, sociedades...).
Además, Rodríguez puntualiza que la mayor parte del personal de estas empresas externalizadas utilizan, para realizar su cometido, los medios materiales de la Administración en lugar de los suyos propios.
A su relato, añadió otro caso: los técnicos sociosanitarios de Parayas realizan sus funciones conviviendo con personal ajeno al Gobierno y, al mismo tiempo. se les «regatea» un efectivo que está creado para incorporarse en este centro. «Se merma a los efectivos del Gobierno y se pretende completar las necesidades a través de empresas externas», reprochó.
La presidenta del comité ha reivindicado además «igualdad de trato» a todo el personal de la Consejería, que se doten los puestos necesarios de técnicos superiores de Educación Infantil y del Centro de Educación Especial de Parayas, así como un incremento del salario a los conserjes de los centros educativos públicos. «En definitiva, que este personal esté presente en las cuentas públicas de la Consejería y se cuente con él en la planificación y atención de los diferentes centros educativos», subrayó.
Con todas estas condiciones, Rodríguez ha reprochado que Lombó destaque «la excelencia» de la Educación de Cantabria cuando «no quiere hablar de nada» de lo que suponga una mejora en las condiciones del personal laboral de este departamento.
La plataforma de subalternos de Educación ha convocado para este próximo jueves, a partir de las 17.00 horas, una concentración frente a la sede del Partido Regionalista de Cantabria (PRC).
Tras las realizadas previamente delante de la Consejería de Educación y el Gobierno de Cantabria, los conserjes de los centros públicos educativos quieren ahora trasladar directamente sus protestas al partido del que forman parte tanto la consejera de Educación, Marina Lombó, como el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla. Allí, en pleno centro de Santander, denunciarán que el proyecto de Presupuestos Generales de Cantabria (PGC) para 2020 «ignora la reivindicación» de este colectivo y, con ello, el Gobierno regional PRC-PSOE «incumple su propio compromiso».
A través de un comunicado, la plataforma ha criticado que Lombó «no ha incluido» en las cuentas de su departamento la partida económica necesaria para abonar en 2020 el complemento no estructural de jornada prolongada (223 euros al mes) a los subalternos de Educación, al que su antecesor en el cargo, Francisco Fernández Mañanes (PSOE), «se comprometió por escrito».
Y han lamentado ese incumplimiento cuando las presupuestos para Educación (493,3 millones) son «relativamente expansivos» y contemplan «incrementos importantes en el capítulo de personal docente». «Sin embargo, no contemplan ni un euro para comenzar a saldar la deuda histórica que la Consejería de Educación tiene contraída, desde hace más de dos décadas, con sus conserjes», han criticado.
Según este colectivo, «bastaría con poco más del 1% del presupuesto educativo, unos 550.000 euros, para atender nuestra reivindicación», y, al no haberse contemplado, creen que la conducta de Lombó es «incomprensible» y que la nueva titular regionalista «no valora nuestro trabajo». «Está permitiendo que sigamos siendo discriminados con respecto a los demás compañeros que trabajan en otra consejerías» y que son «mejor tratados por sus jefes».
Dada la conducta de la consejera, los conserjes piden a los grupos parlamentarios, «especialmente» al PRC y al PSOE que sostienen al Gobierno, que «presenten y aprueben» una enmienda que posibilite la concesión del complemento no estructural de jornada prolongada para la totalidad de los subalternos de los centros educativos públicos, un colectivo integrado por 217 trabajadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.