Secciones
Servicios
Destacamos
El que cruzó antes de las 09.45 horas no tuvo problema alguno. A partir de ese momento todos los vehículos que circulaban por la autovía A-8 a su paso por Saltacaballo y en sentido a Bilbao tenían que parar y dar explicaciones. ... Las retenciones en la subida hacia el límite provincial, nada extrañas por los accidentes y la alta circulación habituales en esta zona, se debían ayer al primer gran control de la Guardia Civil dentro del operativo especial de vigilancia que estará vigente hasta el 9 de noviembre -si no se prorrogan las medidas para contener la pandemia- para garantizar que se cumple el confinamiento perimetral de la comunidad autónoma. Que nadie sale ni entra sin la debida justificación.
Retenciones, pero muchas menos de las que se hubieran producido si eso mismo se llega a hacer un fin de semana normal en el límite con Vizcaya, el tramo con más tráfico de toda Cantabria. Tras la entrada en vigor de la restricción interterritorial en la medianoche del jueves al viernes, la caída de los viajes es de alrededor de un 40%. El dato corresponde al descenso de la circulación en la hora punta del viernes, en torno a las seis de la tarde. En la entrada a Cantabria desde Ontón hubo 1.750 coches a la hora, frente a los 3.100 del mismo día de la semana pasada. En el otro extremo de la A-8, en el límite con Asturias, se pasó de 490 a unos 300. Un descenso significativo que era evidente sólo con mirar a la carretera. Y eso que estaba levantada la prohibición de circular que tienen los fines de semana los vehículos pesados para no colapsar las vías. «Hay poco, pero esperábamos aún menos», señalaba un responsable del operativo.
Allí, en Saltacaballo, unos 30 agentes de los puestos de la zona apoyados por efectivos de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) cortaron uno de los carriles y fueron desviando a todos los conductores para pedirles un documento que acreditara que se ajustaban a alguna de las excepciones que fija el estado de alarma. Casi todos con un papel impreso para justificar su situación y un «alto porcentaje de cumplimientos». Motivos laborales -por eso los camiones podían pasar sin parar-, que son responsables de una persona dependiente, que regresan a su domicilio habitual... Lo confirmaba Luis del Castillo, coronel jefe de la Guardia Civil en Cantabria, que se desplazó al lugar junto a la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones.
doble sistema
todo el perímetro
Castillo valoraba la actitud receptiva de los ciudadanos y también la de sus subordinados, flexibles con esas situaciones que no figuran en la norma pero que «se entienden porque son de pura lógica y entran dentro de ese apartado que hace referencia a supuestos de causa mayor». Un ejemplo: el de un vecino de Santoña que tenía que ir a Bilbao porque se le ha roto una tubería y tiene el piso inundado. «Lógicamente», pasó. La casuística es muy diversa y la pericia profesional les permite saber cuándo están ante la mentira de un infractor. Ayer, pocos, pero también los hubo. Igual que hubo otro tipo de infractores, porque el control, con agentes fuertemente armados y perros policía, sirvió además para tratar de detectar delitos comunes.
El control en este punto duró hasta bien entrada la mañana y en sentido Santander hubo otro similar, pero de la Ertzaintza. Quiñones, sobre el terreno, daba importancia a la colaboración entre Cantabria y las tres comunidades autonómicas con las que comparte límites territoriales. «Coordinación» de los 1.144 guardias civiles de Cantabria a disposición del operativo con los de País Vasco, Asturias y Castilla y León para que nadie se salte la restricción no sólo en las autovías, también en las vías secundarias. En ambos casos, los controles no son fijos, sino estratégicos en momentos puntuales en función de las necesidades y aleatorios para 'cazar' al que tiene poco respeto por las medidas con las que se trata de frenar la propagación del coronavirus.
medios humanos
GRAN DESCENSO DE VISITANTES
La policía autónoma vasca también puso un puesto con cuatro efectivos bajo el cartel de 'Bienvenido a Euskadi' en el límite entre Vizcaya y la localidad cántabra de El Haya. Si alguno pensó que por la nacional tendría más suerte, se equivocó. Los que intentaron la trampa fueron los menos, la mayoría eran trabajadores en tránsito y muchos vascos que aprovecharon la mañana del sábado para acercarse a Ontón a pasar la ITV. «En Bilbao hay mucha lista de espera y aquí menos. Eso, como echar gasolina, está contemplado como causa justificada», detallaba el uniformado.
No sólo es el primer fin de semana de confinamiento perimetral, también el primer puente con 'cerrojazo'. Aunque caiga el 1 de noviembre en domingo y no haya una jornada lectiva más en el calendario, las tradiciones propias de Todos los Santos hacen que sea una de las fechas más conflictivas del año en cuanto a movilidad. «Todavía en esta época tenía que venir gente de fuera y no se ve a nadie. Todos somos del municipio», explicaba Miguel Ángel Ruiz, alcalde de Noja. Su homólogo de San Vicente de la Barquera, Dionisio Luguera, matizaba que sí había algo de movimiento, pero lo atribuía a propietarios de segundas viviendas que llegaron hace semanas en previsión de lo que venía: «Algunos, los que pueden (jubilados o los que teletrabajan), llevan aquí meses y con la intención de quedarse».
Ausencias en las zonas eminentemente turísticas de la costa y también en el interior, que este fin de semana tendría que estar lleno de 'hijos del pueblo' procedentes de las ciudades que no perdonan la visita al camposanto. «Habrá que ver qué pasa mañana (por hoy), pero lógicamente sí, se ve mucha menos gente», cuanta la alcaldesa de Los Tojos, Belén Ceballos. Allí, muchos mayores, que son «los que más miedo tienen y algunos no piensan ni acudir al cementerio», han pedido incluso a sus seres queridos que este año se queden en la capital.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.