Secciones
Servicios
Destacamos
La consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha acordado este jueves encargar a Tragsa, un grupo empresarial público enfocado al desarrollo rural, la atención al público de la Red de Centros de Interpretación del Patrimonio Natural del sur de Cantabria, que ... engloba cinco centros de interpretación situados en esta zona de la región.
Su entrada en funcionamiento (tras varios meses cerrados al público) está prevista para el próximo jueves, coincidiendo con el inicio de la Semana Santa y la llegada de los turistas. Conllevará un coste de 350.753 euros, aprobado este jueves en el Consejo de Gobierno. Para dar este servicio se precisará de la contratación de siete empleados, según ha indicado el sindicato CC OO, «que ya han sido avisados».
Los centros que volverán a abrir sus puertas, bajo la gestión de Tragsa, son: el Monte Hijedo y la Piedra en Seco, en Valderredible; Río Ebro, en Fontibre; el Embalse del Ebro, en Corconte; y los Caminos de la Harina, en Pesquera.
Noticia Relacionada
El objetivo de esta encomienda es mantener el servicio de los cinco centros de interpretación que gestionaba el CIMA –el Centro de Investigación del Medio Ambiente–, hasta que salga a concurso la gestión de la red íntegra de los centros de interpretación de la región, que además de estos cinco centros, incluirá tres más que han formado parte de la Red Naturea 2000, y que se trata de los centros situados en los parques naturales de Santoña, Collados del Asón y Saja-Nansa.
En cambio, hay otros cuatro centros de interpretación de esta misma Red Naturea que se quedarán fuera de la nueva licitación y que cerrarán sus puertas, lo que ha motivado la movilización de la plantilla de trabajadores y guías naturales de Cantabria y cuadrillas, que han denunciado «la fragmentación del servicio» y que la nueva distribución «dejará a ciertas comarcas, como Liébana, sin centro de interpretación».
Carmelo Renedo, coordinador de CC OO, ha calificado este acuerdo de «un mal parche puesto sobre la marcha para la gestión de la red de centros de interpretación, que nos va a salir más caro a todos al duplicarse las asignaciones». Renedo explicó que «el nuevo pliego que se está elaborando para la gestión de los centros permanece oculto dando vueltas por el Parlamento». «Es por este motivo –puntualizó– que han tenido que salvar la situación haciendo esta chapuza improvisada». El sindicato quiere conocer en qué condiciones de trabajo se contratará a los trabajadores y qué horario tendrán, ya que «nada de esto se les ha comunicado a los siete empleados llamados a incorporarse».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.