

Secciones
Servicios
Destacamos
Los grandes ayuntamientos de Cantabria vivieron ayer la jornada de investiduras de alcaldes sin grandes sobresaltos y con las alianzas, en muchos casos, ya firmadas ... y selladas los días anteriores. Pero los pactos no son pactos hasta que no se cuentan los votos. En los valles interiores se fraguaron dos 'traiciones' que cambiaron el bastón de mando de manos en el último minuto y en Castro Urdiales el episodio mantiene los ecos hoy, domingo, cuando el regionalista Jesús Gutiérrez hace público el acuerdo con el PP que le iba a llevar a la alcaldía; aunque al final ese guión no se cumpliera.
Gutiérrez, secretario general del PRC castreño, ha facilitado hoy a este periódico el principio de acuerdo que suscribió hace unos días con el PP de Castro Urdiales, en el que éste último se comprometía a apoyar la investidura del líder regionalista, lo que le convertía en alcalde al tener otro acuerdo firmado con CastroVerde. Gutiérrez acusa de «traición» a los populares por romper el acuerdo y votar ayer a su candidata Ana Urrestarazu en el pleno de investidura, facilitando que fuera la alcaldesa la socialista Susana Herrán como fuerza más votada.
En pdf
Dice Gutiérrez que tras la obtención de seis concejales el pasado 26 de mayo, comenzaron las negociaciones con el resto de formaciones políticas para intentar formar gobierno. «En estas negociaciones primaron las personas sobre los partidos. Aquellas que pensábamos que mejor iban a defender los intereses de Castro, puesto que ésta es la prioridad para el PRC».
Finalizadas las conversaciones con todos los grupos, señala, «entendimos que los mejores socios de gobierno eran Castro Verde y Partido Popular». «Tras varias negociaciones con ambas formaciones llegamos a un acuerdo, en el caso de Castro Verde el jueves 13, cerrado públicamente en rueda de prensa; y en el caso del Partido Popular se firma el miércoles 12 con pedido expreso del PP de hacerlo público el viernes 14».
El líder del PRC asegura que, en ningún momento, dudaron de que un documento firmado por un partido con la trayectoria del PP y en representación del mismo por su presidenta de la Junta Gestora del Partido Popular de Castro, Ana Urrestarazu Rodríguez, iba a ser incumplido. «Pero nos equivocamos. Nosotros a esto lo llamamos traición y como tal hacemos público el documento firmado por ambos partidos. Ahora sólo nos queda esperar para que el tiempo nos aclare cuáles han sido los motivos que los han movido a efectuar esta traición».
En los valles, otra sorpresa llegó en Cabuérniga, al producirse un insólito pacto de gobierno entre el PSOE y el PP, desalojando así de la Alcaldía al regionalista Gabriel Gómez, que lleva 16 años con el bastón de mando y es uno de los regidores más veteranos de Cantabria. Ambas formaciones suman cuatro concejales (dos cada una) y dejan al PRC, que logró tres ediles en las elecciones y fue el partido más votado, en la oposición, un lugar al que Gabriel Gómez tendrá que acostumbrarse durante al menos esta legislatura.
El pacto al que ha llegado el bipartito implica repartirse el sillón de la Alcaldía entre los dos portavoces, de manera que ayer fue investido el edil socialista, Nicolás Toral, quien será alcalde hasta el 15 de junio de 2021, en que entrará como alcaldesa en el Ayuntamiento la popular Rosa Fernández Iglesias. Toral reconocía también esta mañana que «la decisión definitiva se tomó media hora antes del pleno», tras mantener sendas reuniones durante los dos últimos días.
«Son unos traidores», denunció por su parte el regionalista Gabriel Gómez, que encabezó la lista más votada con tres ediles y a quien la decisión de los hasta ahora llamados a ser socios no le ha causado mucha «sorpresa», pues no se «fiaba» de ellos.
La concejala de Ciudadanos en Campoo de Suso, Belén Cuesta, rompió con las directrices impuestas por la dirección regional de Ciudadanos para pactar con el PSOE y PRC y otorgó finalmente la llave del Gobierno local, que ahora cuenta con mayoría absoluta, al Partido Popular, con quien ha negociado en la últimas dos semanas un acuerdo de Gobierno. Cuesta será teniente de alcalde y presidirá las comisiones de Personal, Obras Públicas y Educación, además de participar en el resto.
«El PP tenía mayoría simple y se encontraba a sólo tres votos de la mayoría absoluta. Ahora, gracias a unas duras negociaciones y a la generosidad de una gran persona (Belén Cuesta), ha querido por el bien de este Ayuntamiento hacer una mayoría estable, suficiente y de prosperidad», señaló el ya alcalde Pedro Luis Gutiérrez.
El regidor popular, que no entró en los detalles, aseguró que «la crispación se ha llevado estos últimos días a extremos que yo no sé si lo permite la democracia». «Reivindicó que se dejen los pactos libres a cada uno, para que cada cual haga lo que considere sin imposiciones desde Santander y más aún si se trata de personas resentidas que como no han podido con los votos, han intentado quitar a este alcalde en los despachos», afirmó.
Esta información ha sido elaborada de forma conjunta por Lucía Alcolea, Ernesto Sardina y Abel Verano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.