

Secciones
Servicios
Destacamos
¿En qué se parece una obra pública a un yogur? En que los dos caducan cuando llevan mucho tiempo en la nevera. Suena a ... chiste de patio de colegio, pero el chascarrillo no le hará ninguna gracia a los cántabros que habitualmente viajen a Madrid y que llevan dos décadas esperando la puesta en marcha de la A-73, la autovía que conectará Aguilar de Campoo con Burgos y que permitirá ahorrar 20 minutos en el desplazamiento por carretera entre Santander y la capital. Si sus 72 kilómetros estuvieran funcionando desde 2008 como se prometió, los usuarios se estarían evitando ya conducir durante 33 kilómetros más hasta Osorno o usar la N-627, más lenta y con muchos camiones.
De los siete tramos que forman el trazado, sólo los más cercanos al extremo sur -los más cortos- han entrado en funcionamiento. De los restantes, uno está en ejecución, aunque la actuación tendría que haberse inaugurado hace más de un año. Otro más está en información pública a efectos de expropiación y pendiente de que salga a licitación. Lo más curioso es lo que ocurre con los que quedan, que desde hace más de tres años se encuentran 'caducados' y esperando su revisión para la posterior adjudicación.
Aguilar-Báscones En adjudicación la revisión del nuevo proyecto. Se trata de un trazado de unos seis kilómetros.
Báscones-Pedrosa En obras. Ferrovial trabaja desde verano de 2017. Está prevista su inauguración en septiembre.
Pedrosa-Santa Cruz del Tozo Pendiente de revisión. Estos 14,3 kilómetros no han llegado ha adjudicarse nunca
Santa Cruz del Tozo-Montorio Pendiente de revisión. Con 17,1 kilómetros, el tramo central es el más extenso.
Montorio-Quintanaortuño De los cuatro tramos parados, es el que está más avanzado. Está pendiente de aprobación para su salida a licitación. El Ministerio, entonces de Fomento, sacó a información el proyecto revisado hace dos años por 92 millones de euros.
Quintanaortuño-Quintanilla Abierto. Los ocho kilómetros de este tramo fueron los primeros en estar disponibles en 2013.
Quintanilla-Burgos El último tramo (1,5 kilómetros), que enlaza con la circunvalación de Burgos, funciona desde hace años.
El Ministerio de Transportes que acaba de asumir la socialista Raquel Sánchez en sustitución de Ábalos ha dado un paso para empezar a revertir la situación. Concretamente, con los seis kilómetros del tramo Aguilar-Báscones de Valdivia, el primero al que entraría un conductor que llegue desde Cantabria. La intención es encargar a la ingeniería pública Ineco la adaptación del proyecto, que data de 2005. Desde entonces se han producido cambios legales y normativos que exigen modificaciones respecto a unos trabajos que nunca comenzaron aunque llegaron incluso a ser adjudicados.
El tramo, encargado en un inicio a la UTE que formaron Cyopsa y Teconsa antes de la crisis de 2008 que frenó en seco la aportación de dinero estatal y el avance de la A-73, cuando se reimpulsó la autovía en 2012 no logró reconducirse. Teconsa se fue a pique. Su compañera prometió cumplir con Fomento y empezar a mover tierra a finales de 2017, pero no. Después de sucesivos retrasos, dio la espantada a principios de 2018.
El tramo Aguilar-Báscones de Valdivia es pequeño pero presenta dificultades técnicas. Incluye un intercambiador con la A-67, cuatro viaductos sobre el río Camesa y un túnel de 275 metros. O incluía en los planos que ahora se someterán a revisión. El Ministerio tendrá después que hacer lo mismo, enviar a revisión, los tramos Pedrosa-Santa Cruz del Tozo (14,3 kilómetros) y Santa Cruz del Tozo-Montorio (17,1 kilómetros).
Acostumbrada a las malas noticias, el inicio del proceso de revisión de uno de los tramos no es la única buena nueva que recibe la A-73 en las últimas semanas. Durante su visita a Cantabria a principios de mes, Ábalos confirmó que el único tramo que está en obras se inaugurará en septiembre. Será el tercero que entrará en actividad, el Báscones-Pedrosa, donde Ferrovial y algunas subcontratas trabajan desde verano de 2017. En cualquier caso, el tramo, que acumula casi dos años de retraso respecto a los plazos previstos, tenía que estar ya abierto.
Si la nueva titular de Transporte mantiene la promesa de su antecesor y corta la cinta en septiembre, esa sería una gran oportunidad para anunciar el siguiente paso. De los tramos en los que nunca una máquina ha movido un gramo de tierra, el más avanzado administrativamente es el Montorio-Quintanaortuño, el cuarto desde Cantabria. El Ministerio ya sacó a información pública el proyecto hace dos años por 92 millones de euros, pero está pendiente de su aprobación y posterior salida a licitación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.