Secciones
Servicios
Destacamos
La incidencia acumulada a 7 o 14 días revela qué proporción de población enferma de covid en esos periodos de tiempo concretos. En función de qué valores marque, las autoridades tomarán unas decisiones u otras, por lo que es una herramienta clave para manejar ... la situación epidemiológica de un territorio. Con la tercera ola atenuada, estos marcadores también lo están en Cantabria: la incidencia acumulada a 7 días es de 72 casos por cada 100.000 habitantes; y a 14 días, de 154, frente a los cerca de 400 del último pico.
Grandes núcleos como Santander y Torrelavega siguen sumando casos, y también lo hacen ayuntamientos más pequeños, como Cabezón de la Sal, Los Corrales de Buelna o Arenas de Iguña. No obstante, según los datos que actualiza a diario Sanidad, hay 34 municipios cántabros en los que no se registran casos positivos de coronavirus desde hace un par de semanas. Entre ellos figuran Argoños, Bareyo, Comillas, Liendo, Rionansa o el Valle de Villaverde; y figura también Tresviso, donde el covid no ha tenido incidencia alguna desde el estallido pandémico del mes de marzo. En muchos de estos municipios la incidencia no ha sido grande meses atrás, pero en otros, como Val de San Vicente, donde el covid impactó al inicio de la pandemia, quizá la tranquilidad se sienta doblemente. Tras unos meses muy complicados, con los contagios y la presión hospitalaria disparados, y atravesados por restricciones horarias y de movilidad, la tercera ola va remitiendo. Cantabria bajó el pasado lunes a un nivel de riesgo dos, y el Gobierno ya prevé rebajar algunas de las medidas aplicadas para contener el virus, entre ellas, las que afectan al sector de la hostelería.
No obstante, siguen contabilizándose nuevos casos en Cantabria -67 notificó ayer el vicepresidente Pablo Zuloaga tras la reunión del Consejo de Gobierno, 58 de ellos correspondientes al miércoles- y nuevos fallecimientos. Sanidad comunicó otras dos muertes por coronavirus, las de dos hombres de 92 y 91 años, uno de ellos fallecido el pasado 16 de febrero, pero incluido ahora en las estadísticas covid dado que se trató de una muerte extrahospitalaria. De este modo, la comunidad suma 517 decesos desde el inicio de la crisis sanitaria.
Por otro lado, en estos momentos hay 126 personas hospitalizadas, tres menos que un día antes, y 27 de ellas están ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos. En Valdecilla se encuentran la mayoría de los pacientes con covid, 81 en concreto, y el resto están en Sierrallana (35) y Laredo (10). No hay ninguno en el Tres Mares. Esto hace que la ocupación hospitalaria se sitúe en el 8,7%, y en las UCI, en el 23,1%.
El vicepresidente llama a vacunarse: «Es una garantía social»
Las vacunas se van demostrando como un arma eficaz. El vicepresidente cántabro, Pablo Zuloaga, llamó ayer a inmunizarse del coronavirus. Cada dosis aplicada, dijo, es «una garantía individual y para toda la sociedad». El nivel de aceptación de las vacunas en Cantabria es alto, del 98%.
Hasta la fecha, en la comunidad autónoma se han puesto 55.677 dosis, el 78,9% de las disponibles. Un 3,5% de la población ya ha recibido los dos pinchazos preceptivos, y un 6% más ha recibido el primero.
En las residencias de mayores, donde se ha completado el proceso de vacunación, la evolución de la curva de contagios es buena, destacó Zuloaga, con solo diez casos entre usuarios, y uno entre trabajadores, en 82 centros. También apuntó el vicepresidente a la baja incidencia covid en las aulas de la comunidad. En Infantil y Primaria esa incidencia está de hecho en 0,26%.
Los datos mejoran, pero en Cantabria, en cualquier caso, lo hace a un ritmo lento, a tenor de las gráficas del Ministerio y de los datos autonómicos que se actualizan a diario; algo que también ocurrió al final de la segunda ola.
A finales de diciembre arrancó la campaña de vacunación, y luego de la inmunización en residencias o entre los sanitarios, la comunidad afronta la fase de los mayores de 80 años y los grandes dependientes, con la vista puesta ya en nuevos colectivos, como los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Hoy, viernes, se vacunará un primer grupo de policías. Para avanzar, Cantabria, como le ocurre al resto de territorios, está en parte sujeta a la disponibilidad de las dosis. Si bien los envíos de la farmacéutica Pfizer no varían, la empresa Moderna «continúa con problemas de suministro», reveló ayer el vicepresidente Zuloaga. La autonomía está pendiente de una nueva remesa en los «próximos días», pero no se conocen ni fecha ni cantidad «exactas». La estimación es de unas 3.000 dosis.
Los 34 municipios Anievas, Argoños, Arnuero, Arredondo, Bareyo, Cabuérniga, Campoo de Yuso, Comillas, Escalante, Guriezo, Campoo de Suso, Herrerías,Liendo, Luena, Miera, Molledo, Peñarrubia, Pesquera, Polaciones, Rasines, Rionansa, Las Rozas, San Miguel de Aguayo, San Pedro del Romeral, Saro, Soba,Los Tojos, Tresviso, Val de San Vicente, Valdeprado, Valle de Villaverde, Vega de Liébana, Vega de Pas y Villaescusa.
¿Qué hacer? Reservar dosis. Sanidad está manteniendo una «reserva suficiente» de las enviadas hasta ahora por esta compañía para garantizar la aplicación de la segunda dosis a quienes han recibido la primera de esta patente. Por su parte, de AstraZeneca estaba programada la entrega de 6.880 dosis el 22 de febrero y más de 9.800 el primer día de marzo, entregas confirmadas por el Ministerio, pero de forma fraccionada en dos pedidos: 4.800 que ya se recibieron el 11 de febrero y 11.900 más que llegarán el lunes.
Noticias Relacionadas
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.