![El escándalo de los trenes: un trabajo periodístico en diez páginas](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/02/07/fotoretren-U190544911569h0E-U190554775461v3D-1200x840@Diario%20Montanes.png)
![El escándalo de los trenes: un trabajo periodístico en diez páginas](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/02/07/fotoretren-U190544911569h0E-U190554775461v3D-1200x840@Diario%20Montanes.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
La semana pasada, El Diario Montañés publicó que los 21 trenes que iban a llegar a Cantabria este año se retrasaban, mínimo, hasta 2025, por un error en sus dimensiones. Desde entonces se han producido una sucesión de declaraciones políticas, reclamaciones, ceses y hasta la visita de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, a la región. Unas máquinas que Cantabria lleva esperando desde 2017, año en el que el exministro de Fomento, Íñigo de la Serna, anunció el Plan de Cercanías «más ambicioso de la historia de Cantabria», que incluía 28 nuevos trenes. Una historia rocambolesca que ha saltado de las páginas de El Diario Montañés a todos los medios de comunicación nacionales y que de momento, se ha saldado con el cese de dos técnicos de Adif y Renfe.
1
Íñigo de la Serna, entonces ministro de Fomento del Gobierno de España en la época de Mariano Rajoy, anunció el Plan de Cercanías «más ambicioso de la historia de Cantabria». Una inversión de 529,6 millones; 122,6 destinados a la mejora de la red de la antigua FEVE, hoy integrada como Renfe Cercanías AM. En el Palacio de La Magdalena y ante un nutrido grupo de políticos y empresarios, el cántabro anunció, entre otras medidas, la renovación de la flota de trenes de Renfe con 28 nuevas máquinas de media distancia de ancho ibérico y vehículos de Cercanías y media distancia de ancho métrico.
2
El 1 de diciembre de 2018, el Congreso de los Diputados aprobó la moción de censura de Pedro Sánchez contra el Ejecutivo de Mariano Rajoy, lo que provocó un relevó en el ministerio de Fomento. Íñigo De la Serna dejó la cartera, que pasó a manos de José Luis Ábalos. El nuevo titular de la cartera supeditó la inversión de 530 millones del Plan Cercanías a un nuevo plan que obligó a demorar los proyectos anunciados mientras se redactaba el nuevo documento.
3
El caos ferroviario que vivía -y vive- la Red de Cercanías de Cantabria recaló en el Parlamento de Cantabria en febrero del año pasado. La Cámara aprobó por unanimidad una iniciativa del PRC para exigir al Gobierno central –que es quien tiene las competencias– la mejora sustancial del servicio. A esta proposición también se sumó el PSOE. Pero los socios de Gobierno (PRC y PSOE) tumbaron otra iniciativa, en esta ocasión del PP, para repescar y ejecutar el plan de Cercanías que dejó diseñado hace cinco años el exministro de Fomento, Íñigo de la Serna, antes de su salida tras la moción de censura contra el Ejecutivo. Esto teniendo en cuenta que, en 2020, Renfe adjudicó a la empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) la fabricación de 31 unidades para la vía estrecha –con una parte destinada a renovar la flota cántabra– por 258 millones de euros. Dos años después de esa adjudicación, no hay novedades sobre cuándo llegará el primer tren.
4
Cinco años después del anuncio del Ministerio de Fomento de renovar la flota cántabra no hay novedades sobre el asunto, más que la pérdida de viajeros por las restricciones en la movilidad derivadas de la pandemia y las habituales averías. La falta de inversiones tras la integración de FEVE en Renfe en 2013 y la apuesta por la alta velocidad explican el caos de la red de Cercanías que se avería prácticamente a diario.
5
El periódico asturiano El Comercio (del grupo Vocento) destapa que los 31 trenes que el Ministerio de Fomento prometió para Cantabria y Asturias -10 para el Principado y 21 para la la región- se retrasan «dos o tres años» por una confusión en las dimensiones. La secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, reconoció por primera vez de forma oficial que el encargo, hecho hace tres años, se paralizó porque a CAF se le entregaron dimensiones de gálibo equivocadas, correspondientes a las líneas de nueva construcción.
6
El Diario Montañés desveló la semana pasada que los errores en los gálibos impedirían a los nuevos trenes acceder por los túneles de la antigua Feve. Renfe adjudicó al fabricante CAF la construcción de 31 unidades para la vía estrecha en 2020. Van camino de tres años desde la formalización del contrato y la empresa pública sigue declinando precisar cuándo llegará el primer tren.
7
El Gobierno de Cantabria exigió el pasado jueves al Ministerio de Transportes una «aclaración urgente» sobre el retraso en la llegada a la comunidad autónoma de 21 trenes comprometidos para mejorar el deficiente servicio de la red de Cercanías. El presidente autonómico, Miguel Ángel Revilla, aseguró que era una «chapuza incalificable» por la que tenían que «rodar cabezas».
8
El Ministerio de Transportes reconoció el error en la licitación de los 21 trenes para la red de Cercanías que iban a llegar a la región pero no concretó el calendario de entrega. Miguel Ángel Revilla calificó el asunto de «chapuza inexplicable» y tras una conversación con la ministra, aseguró a este periódico que la titular de Transportes le había pedido perdón por el error y que «tendría consecuencias».
9
Raquel Sánchez, en su visita el pasado sábado a Castro Urdiales para un acto del PSOE del municipio, se disculpó por los errores en el diseño de los trenes de Cercanías y anunció ceses en Renfe y Adif «en las próximas horas». Y añadió: «Mi compromiso es que para este verano estén listos los nuevos diseños, de forma que la construcción de los vagones comience cuanto antes». Además, Sánchez ordenó que se realice una auditoría para «ver dónde y quién cometió el error» así como un grupo de trabajo junto al Gobierno de Cantabria y de Asturias para agilizar la construcción de los trenes.
10
Los ceses finalmente llegaron. Renfe destituyó ayer al titular de Gestión de Material, que era gerente del Área de Gestión de Material de Renfe Viajeros cuando se diseñó el pliego, y Adif hizo lo propio con el jefe de Inspección y Tecnología. Ambos involucrados directamente en el proceso, pero que no forman parte ni de la primera ni de la segunda línea de sendas instituciones. De hecho, ni siquiera sus nombres figuran en el organigrama oficial de las empresas públicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.