

Secciones
Servicios
Destacamos
Como no podía ser de otra manera, los problemas ferroviarios de Cantabria se han convertido en protagonistas desde el primer día de la campaña electoral. El tren ha provocado el primer enfrentamiento entre el candidato del PP, Diego Movellán, y el del PRC, José María Mazón.
El aspirante regionalista al Congreso ha firmado este viernes él solo el acuerdo en materia ferroviaria que el PRC proponía al resto de partidos que se presentan a las Elecciones Generales, porque ninguno de los otros aspirantes han acudido. El PRC, en cambio, ha aprovechado para escenificar y lamentar el «silencio» de los otros representantes, que a su juicio «no se quieren mojar con reivindicaciones porque luego tendrán que cumplir instrucciones» de sus respectivas formaciones.
Mazón ha rubricado en solitario el documento en un acto público en la Plaza de las Estaciones de Santander en el que se ha rodeado de siluetas que simulaban a los portavoces y candidatos de la Comunidad por el PSOE, PP, Ciudadanos y Unidas Podemos, con una 'x' dibujada en los labios para reflejar que «no se les ha visto abrir la boca» y simbolizar que han estado en Madrid «con el esparadrapo puesto».
«No han pronunciado la palabra Cantabria», ha sentenciado el secretario general del PRC y presidente autonómico, Miguel Ángel Revilla, que ha participado en el evento, así como también la candidata regionalista al Senado, Rosa Valdés, o el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa.
El cabeza de lista al Congreso ha firmado el acuerdo -remitido Luis Santos (PSOE), Diego Movellán (PP), Rubén Gómez (Ciudadanos) y Luis del Piñal (Unidas Podemos)- orientado a vincular el voto, en la investidura del presidente del Gobierno de España y en la aprobación de los Presupuestos del Estado, a tres objetivos: que el AVE de Cantabria a Madrid por la Meseta esté en 2024, que la tramitación de la conexión ferroviaria Santander-Bilbao (para pasajeros y mercancías) se ponga en marcha en 2020 y que se priorice la inversión para reparar, mejorar y modernizar la red de cercanías.
Tras la rúbrica, Mazón ha lamentado que ninguno asuma «el compromiso por Cantabria» porque «no se quieren mojar», ya que «luego tendrán que cumplir instrucciones» de sus respectivas siglas.
Una situación que ha contrapuesto con la del PRC, «el único partido que realmente es independiente» y que «solo» defiende los intereses de la región, en materia ferroviaria y, también, en el resto de infraestructuras y ámbitos.
«Los demás candidatos harán lo que les diga el partido y no lo que les digan sus votantes», ha comparado.
En el acto también ha intervenido Miguel Ángel Revilla, que ha lamentado igualmente el «silencio» que han guardado los representantes de la Comunidad en las Cortes, como cree que seguirán haciendo quienes salgan elegidos por el PSOE, PP, Cs y Podemos.
«¡Fuera esparadrapos!», ha exclamado Revilla, para contrastar esa actitud con la que tendrán Mazón, que «va a estar dando el cante permanentemente» con las materias pendientes de Fomento, Ministerio que «ha desaparecido de esta tierra hace años y que nos tiene como si fuéramos una isla», se ha quejado.
«Ya es hora de que en Madrid se escuche en el Congreso y en el Senado la voz de Cantabria. Y no solamente la mía en los programas de televisión», ha expresado, antes de elogiar el «rigor de Mazón», un hombre «educado» que puede llevar la «cordura» a una Cámara Baja convertida en una «caja de resonancia por los barullos» de algunos políticos».
Movellán ha recordado a Mazón que los «contenidos ferroviarios» que figuran en el acto público al que ha convocado hoy al resto de partidos ya se aprobaron en el Parlamento regional el pasado mes de marzo y, además, acaban de recibir el visto bueno «por consenso» en la Mesa del Ferrocarril.
El dirigente popular, en una carta remitida a Mazón, manifiesta su «verdadera sorpresa» ante la convocatoria para que todos los candidatos de partidos que concurren en la región a la Cámara suscriban un documento en defensa del cumplimiento de los compromisos adoptados por los diferentes gobiernos de España, «y no cumplidos», en materia ferroviaria. En su misiva señala que el pasado 25 de marzo el Parlamento regional aprobó, con los votos del PP, PRC y Ciudadanos, una resolución sobre dichos «contenidos», que rechazó el PSOE, «socio de coalición» del PRC en el gobierno.
En cuanto a la aprobación de las «prioridades ferroviarias» de Cantabria en la Mesa de Ferrocarril, el candidato del PP entiende que el consejero de Innovación, el también regionalista Francisco Martín, y el portavoz del Grupo Parlamentario del PRC, Pedro Hernando, «le informaron debidamente» del texto acordado cuando era consejero de Obras Públicas.
«Por si se lo hubieran ocultado sus propios compañeros», añade, «le adjuntamos en esta carta el documento correspondiente» en el que se reivindica, además de actuaciones en la Red de Ancho Ibérico (Santander-Palencia) y en la Red de Ancho Métrico (antigua Feve), que el Ministerio de Fomento «emprenda de forma inmediata» la planificación para conectar Cantabria con la 'Y' vasca y con el valle del Ebro, así como un proyecto de terminal ferroviaria en el Llano de la Pasiega.
«Ni necesitamos reafirmar lo firmado, ni tenemos por costumbre participar en los actos propagandísticos de otros partidos», subraya Movellán, quien considera que de las resoluciones parlamentarias y de la Mesa Ferroviaria «se deduce que PP y PRC están totalmente de acuerdo en materia de infraestructuras». Con «una sola diferencia»: «Con el PSOE, que se opone a ellas, los regionalistas siguen en coalición».
Al respecto, asegura que «toda Cantabria sabe que Mazón haría presidente a Pedro Sánchez a cambio, no de inversiones, sino de garantizarse por cuarta vez los votos socialistas para dar la presidencia del PRC en Cantabria».
Por ello, Movellán considera que a Mazón «le falta credibilidad política» para convocar al PP a algo que «siempre» ha impulsado y los regionalistas «nunca han defendido con la energía necesaria». «Por ese motivo, Cantabria sabe que solamente un presidente del Partido Popular en la Moncloa podrá llevar a cabo la agenda ferroviaria para la conexión con Palencia y con Bilbao. Y por tanto, tres diputados y tres senadores del PP serán la mayor garantía ferroviaria para Cantabria», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.