![La EBAU de Cantabria, en tres claves](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/06/08/84425255.jpg)
![La EBAU de Cantabria, en tres claves](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/06/08/84425255.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy se reúne de forma extraordinaria la Comisión Mixta de la EBAU, el organismo encargado de organizar en Cantabria las pruebas de acceso a la universidad, y que en esta edición tiene que afrontar una serie de errores detectados en los exámenes de Lengua ... y Literatura, Historia de España y Latín de la convocatoria ordinaria. ¿Y quiénes componen esa Comisión Mixta? La Universidad de Cantabria y la Consejería de Educación y FP. Su constitución la ratificaron en 2017 la entonces consejera Eva Díaz Tezanos y el todavía rector de la UC, Ángel Pazos, que firmaron un convenio de colaboración que incluía la activación de esta comisión organizadora y que delimitaba bien las funciones de cada institución en el proceso. En 2021, ese convenio se prorrogó cuatro años más mediante una adenda.
Ángel Pazos preside la Comisión, si bien puede delegar esta función en un vicerrector. Así lo ha hecho y Marta García Lastra, responsable del área de Estudiantes y Empleo de la UC, será quien esté hoy al frente de la reunión de urgencia que se celebra en el campus de Las Llamas para poner en común y para definir las soluciones a los errores detectados en las pruebas y convenir, además, los criterios de corrección, una tarea que emprenderán, mayoritariamente, docentes de Secundaria.
Noticia Relacionada
La UC también nombra en la Comisión a cuatro vocales. Uno de ellos ha de ser, así lo establece el convenio, el coordinador EBAU de la UC -que en esta ocasión se trata de Jaime Bonachaea-, figura que trabaja codo con codo con los profesores de la Universidad que son designados, a su vez, como coordinadores de la EBAU en cada materia (hay uno por cada asignatura). Los otros tres vocales de la UC son los profesores Cecilia Polo, José Ignacio Solar y Fernando González, que forman parte del personal docente e investigador (PDI) de la institución.
Por parte de la Consejería que dirige Marina Lombó, los integrantes de la Comisión son su directora general de Innovación, Mercedes García; el inspector Jaime Linares; la jefa de la Unidad Técnica de Ordenación Académica, Mónica Pérez, y Norberto García y Mónica García, directores de centros de Secundaria.
Aunque no ha trascendido el orden del día de la reunión, la tarea de todos los miembros de la Comisión Mixta prevista para hoy será la de concretar soluciones, criterios de corrección y, quizá también, la de esbozar medidas que eviten este tipo de problemas en el futuro. Eso entra dentro de las atribuciones de la Comisión, que también aprueba las características y diseño de las pruebas, da el visto bueno a los tribunales calificadores o fija las fechas de las convocatorias y de revisión de notas.
El convenio que firmaron la UC y Educación establece qué le corresponde hacer a cada cual en el proceso EBAU. La mayoría de las funciones las asume la UC, cuyas instalaciones son, además, sede de las pruebas -en esta ocasión, los ocho emplazamientos de Santander han sido facultades de la UC, si bien el modelo descentralizado que trajo la pandemia ha generalizado la EBAU en institutos y escuelas de idiomas de otros municipios-. «A partir del curso 2016-2017, la Universidad de Cantabria se encargará de la organización material» de las pruebas, recoge la resolución del convenio. Además, la cláusula quinta delimita claramente parte de sus funciones. Entre otros, se encarga de elaborar las pruebas, de aplicarlas o de establecer mecanismos de información. De esta manera, el encargado de poner cada examen es, en última instancia, el profesor de la UC nombrado como coordinador EBAU de cada materia: Historia de España, Matemáticas II, Inglés, Geología, Artes Escénicas o Historia de la Filosofía, por citar seis asignaturas de la convocatoria, en la que este año se han inscrito 3.000 alumnos.
A su vez, la Consejería designa a una serie de coordinadores EBAU de Bachillerato que, si bien se reúnen con sus homólogos universitarios y comparten contenidos y apreciaciones, no tienen potestad para poner el examen. Por eso, tras lo ocurrido, han surgido voces entre los sindicatos y los directores de Secundaria que piden una «participación más efectiva» de estos docentes en el proceso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.