

Secciones
Servicios
Destacamos
. Quienes paseen por el parque de La Marga o circulen por la rotonda de acceso a Santander desde la avenida de Parayas y levanten ... un poco la vista hacia el mar verán un horizonte singular. En la explanada que hasta hace unas semanas se encontraba vacía hay ahora un ejército de vehículos sin estrenar. La Autoridad Portuaria habilitó a finales del pasado año una nueva Zona de Actividades Logísticas (ZAL) para el tráfico –tanto importación como exportación– de turismos, con capacidad para tres mil vehículos. Las instalaciones existentes se habían quedado pequeñas y había que actuar. El presidente de la entidad, Jaime González, explica que vieron más que lógico urbanizar este espacio que llevaba 23 años sin uso teniendo en cuenta que la inversión era «razonable»y que así se cubría una necesidad.
«Era evidente que resultaba apremiante. La prueba es que casi al día siguiente de que estuviera terminado ya estaba lleno de coches», insiste González. En su opinión, es un «éxito», ya que no es habitual que se pongan a disposición infraestructuras de ampliación de capacidad y de forma inmediata estén al cien por cien de ocupación. Y pone como ejemplo lo que está pasando en otros puertos.
La estabilización de los suelos, la pavimentación de las tres parcelas que suman 89.000 metros cuadrados de terrenos para este fin, el cierre perimetral y la iluminación han supuesto una inversión de 2,26 millones de euros. El hecho de que no quepa ni un solo turismo más en este ZAL demuestra que sigue siendo imprescindible levantar también el 'silo de automóviles', una construcción en vertical con un primer nivel que aportará otros 80.000 metros cuadrados en paralelo a la zona de atraques de Raos 8, el que usan los barcos de transporte de coches. En cualquier caso, tanto lo primero como lo segundo son «soluciones provisionales e intermedias» mientras se convierte en realidad el centro logístico del llano de La Pasiega.
González insiste en que este centro es fundamental para el crecimiento de la empresa portuaria y el desarrollo económico de toda la región. Allí sí habrá el espacio necesario para poder llegar a la cifra de movimiento de 600.000 turismos al año y se podrá hacer con una comunicación adecuada por ferrocarril que es imposible en la ubicación actual. «Esto sirve para dar un servicio más aceptable a los clientes, pero el proyecto de futuro del Puerto no pasa por soluciones ocasionales, por eso no podemos renunciar a La Pasiega», insiste el presidente.
Y si La Pasiega se convierte en una realidad, ¿qué pasará con estos terrenos? El Ayuntamiento de Santander afirmó recientemente que lleva tiempo negociando con la Autoridad Portuaria dedicarlos a la creación de un aparcamiento disuasorio, como pedía el Plan de Movilidad de 2010. De hecho, el Pleno aprobó una moción de Izquierda Unida al respecto. Pero el Puerto no ve del todo clara esta opción y González se limita a decir que si el Consistorio lo propone formalmente, ellos estudiarán la posibilidad: «Ahora, en este espacio se utiliza sólo una planta. Habría que ver si a futuro se repiensa todo dentro de la actuación global del frente marítimo. Quizás se podría optimizar una parte con una construcción vertical».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.