Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria ha desactivado hoy el nivel 2 del operativo de lucha contra incendios forestales, en cuatro comarcas de la región ante la bajada de las temperaturas y la presencia de precipitaciones. Sin embargo, el dispositivo se mantiene en la zona de Los ... Valles, Soba y la costa occidental aunque la previsión es desactivarlo también a lo largo del martes.
En la jornada de hoy no se ha registrado ningún nuevo incendio forestal y tampoco permanece activo ninguno de los 11 focos que han sido provocado en Cantabria este fin de semana, y en cuya extinción han trabajado 64 agentes del Medio Natural y 21 cuadrillas forestales de la Dirección General de Biodiversidad, un total de 180 trabajadores. En lo que va de mes de octubre el número de incendios asciende a 17
El Ejecutivo prevé además convocar un encuentro de trabajo para reforzar el plan de actuación para combatirlos. El objetivo de este reforzamiento es, en cuanto a la prevención, potenciar las quemas controladas, insistir en la limpieza de los montes y llevar a cabo políticas «más intensas» de cortafuegos; mientras que para la extinción se dotará de los medios personales y materiales comprometidos con los sindicatos.
Así lo ha anunciado este lunes, el consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, tras reunirse con el alcalde de Campoo de Yuso, Eduardo Ortiz, municipio que ha sufrido el incendio más difícil de extinguir del fin de semana, en Lanchares, aunque la entrevista ya estaba concertada con anterioridad.
Blanco ha reconocido que la lluvia y el cambio de las condiciones meteorológicas tras el viento sur han ayudado a extinguirlos. «El cien por cien de los incendios son provocados», ha lamentado el titular de Medio Rural.
Guillermo Blanco ha agradecido en varias ocasiones su «ingente» trabajo a todos los agentes del servicio de montes, quienes se ocupan, no sólo en la extinción, sino también de la prevención del fuego.
«Muchas veces no se les pondera lo suficiente, y eso que son los que están a pie de obra: primero evitando que ocurran y, después, trabajando como lo han hecho de forma eficaz, responsable y profesional», ha subrayado, recordando que nueve de cada diez incendios los extinguen estas cuadrillas.
En los próximos días, según el consejero, se convocará un encuentro de trabajo para trabajar en el «reforzamiento» del plan de actuación contra incendios de Cantabria.
De esta forma, ha explicado, se pretende fomentar más las quemas controladas «de la mano de los ganaderos, que a juicio del consejero son »los verdaderos expertos de conocer dónde y cuándo hace falta quemar en las zonas bajas del monte«.
«Esas quemas se van a hacer de forma más intensa de la mano de ellos, con la colaboración técnica de los agentes del medio natural», ha precisado.
Además, Blanco ha señalado que se seguirá insistiendo en la limpieza de los montes, que «nunca es suficiente» porque es «imposible e inabarcable todo el monte», y se llevará a cabo una política «más intensa» de cortafuegos, pues hay incendios que, al no poderse atajar, se hace necesario «esperarlos de alguna forma».
Respecto a la extinción, ha indicado que «es necesario» seguir dotando al servicio con el personal cumpliendo los acuerdos apalabrados con los sindicatos, aunque, eso sí, «dentro de las posibilidades».
«Y necesitamos hacerle comprender a la ciudadanía que agentes del medio natural y brigadas de monte somos todos«, ha incidido, antes de añadir que la naturaleza es un bien común y que entre todos hay que »acorralar« a los que prenden fuego a los montes: »que cada vez se vean más perseguidos, acorralados y, en el mejor de los casos y peor para ellos, apresados«.
El alcalde de Campoo de Yuso ha coincidido con Blanco en que la necesidad de que los vecinos denuncien a los pirómanos, y ha apostado por una mayor vigilancia de los montes.
«Eso no se puede hacer y tenemos que empezar a denunciarnos unos a otros porque si no vamos a salir todos perjudicados», ha dicho.
La estación de Alto Campoo ha registrado esta madrugada rachas de viento de 98 kilómetros por hora, las más fuertes de todo el país tras las 100 kilómetros por hora de la estación de esquí de Valdezcary (La Rioja) y los 99 de la estación de esquí de La Pinilla (Segovia), según información de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Además, Reinosa ha registrado la quinta racha más fuerte de viento esta madrugada, de 86 kilómetros por hora.
Ya fuera de las máximas nacionales, en Tresviso las rachas han alcanzado los 74 kilómetros por hora, en San Vicente de la Barquera los 60 y en Santander los 59 kilómetros por hora, en todos los casos esta madrugada.
Estos valores se han producido en una jornada en la que Cantabria está en aviso amarillo (riesgo) por viento y fuerte oleaje.
El litoral de Cantabria está este lunes en alerta amarilla (riesgo) por fenómenos costeros adversos ante la previsión de vientos del oeste de fuerza 7, según la Aemet.
El aviso se activará a las 15.00 horas de hoy y finalizará en principio a las 8.00 horas del martes.
Además hasta las 12.00 de esta mañana Liébana está en alerta amarilla por viento de hasta 80 kilómetros por hora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.