

Secciones
Servicios
Destacamos
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (Tacrc), encargado de resolver recursos contra las decisiones de las entidades adjudicadoras de contratos del sector público, ha ... inadmitido el interpuesto por UGT contra la privatización de los servicios de hostelería en la estación invernal de Alto Campoo. El sindicato decidió presentarlo después de que el Gobierno regional anunciara en noviembre un acuerdo con el grupo empresarial catalán SNÖ Hoteles para la privatización de la gestión del Hotel La Corza Blanca y los servicios de restauración (restaurante del edificio multiusos y cafetería El Chivo).
Este tribunal, creado como un órgano administrativo independiente e integrado en la Administración a través del Ministerio de Hacienda, considera en su resolución que el acuerdo entre Cantur y SNÖ Hotels «no es un contrato típico de concesión de servicios», como argumentaba UGT, y «debe mantenerse la calificación de arrendamiento». De esta forma, este acuerdo quedaría excluido del ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público y, por tanto, no está sujeto ni obligado a licitación pública.
El asunto de la nueva gestión en la estación invernal trae cola desde las quejas de los usuarios de las cafeterías por un servicio «nefasto» en el primer fin de semana de febrero. A estas voces se sumaron después el Gobierno regional con el toque de atención a la empresa de gestión hotelera y los sindicatos con las críticas por las deficiencias y la privatización del servicio. También rodeó a toda esta polémica el capítulo de colapso en los accesos de la estación por las decenas de coches en las carreteras con usuarios que tuvieron que llegar a pie hasta las pistas. El cóctel de descontentos y la dimensión fue tal que SNÖ Hoteles decidió cesar hace un par de semanas a Ignacio de la Sierra Benito, quien fue director de la Corza Blanca y las cafeterías de Alto Campoo tras la externalización de los servicios desde el arranque de la temporada.
«Se ha buscado una fórmula eficaz para ofrecer una mejor gestión de las instalaciones hosteleras y garantizar a corto plazo mejor atención a los usuarios, así como evitar pérdidas a Cantur y por consiguiente a los ciudadanos de Cantabria», han hecho hincapié desde la dirección general de la empresa pública Cantur tras conocer la resolución, la cual valoran como «positiva», y recuerdan que el acuerdo de colaboración privada «no ha afectado a ningún trabajador de Cantur».
En noviembre del año pasado, el Gobierno regional anunció la privatización de los servicios de hostelería de la estación. La empresa pública Cantur recibirá este año 90.000 euros por el arrendamiento del hotel La Corza Blanca de la estación invernal de Alto Campoo y de sus servicios de restauración al grupo catalán SNÖ, una renta mínima garantizada -hay una parte variable en función de los beneficios- que ascenderá a 110.000 euros el segundo año y a 125.000 euros, el tercero. El resto de años será de 125.000 euros más el IPC. El contrato de arrendamiento tiene una duración de 3 años, prorrogable anualmente hasta 12 años y con una duración máxima de 15 años.
El grupo empresarial asume todos los gastos de mantenimiento de los edificios arrendados e instalaciones técnicas de todos ellos, así como las licencias, permisos, autorizaciones, obras de adecuación y demás actuaciones necesarias para su puesta en marcha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.