Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria dará por fin respuesta a la llamada de socorro que lanzaron a finales del año pasado las agencias de viaje con oficinas instaladas en la comunidad autónoma. La Consejería de Industria y Turismo está ultimando el diseño de un ... cheque de resistencia similar al que ya existe para otros sectores, como puede ser la hostelería, con el que se pretende paliar las pérdidas que están sufriendo estas empresas como consecuencia de la caída en picado que ha sufrido su actividad. Según la patronal de las agencias de viajes, las ventas se han reducido un 95% debido a restricciones como el cierre de las fronteras nacionales o los confinamientos perimetrales impuestos en numerosos territorios.
El departamento que dirige Javier López Marcano pondrá sobre la mesa una partida de 420.000 euros, a repartir entre las cerca de 140 empresas que operan dentro de este sector en la comunidad autónoma. Aunque las agencias de viaje se han podido beneficiar de otras medidas que el Ejecutivo regional ha ido lanzando a lo largo de la pandemia, esta es la primera ayuda que, de manera específica, se plantea para el sector. «No es que tengan complicaciones para trabajar, es que no pueden. La mayoría de los servicios que prestan no se pueden contratar en este momento», recuerda Marcano, que calcula que cada beneficiario de esta medida de ayuda recibirá cerca de 3.000 euros.
La Dirección General de Turismo y Sodercán están terminando de rematar los flecos de este cheque de resistencia para abrir en los próximos días el periodo de solicitud. Una acción que ha sido posible gracias a los fondos europeos. En concreto, gracias al fondo React UE, una especie de adelanto que el Gobierno de España ha enviado a las comunidades autónomas antes de activar el grueso del Plan de Recuperación. Cantabria recibirá 96 millones del React UE y servirá, entre otras cosas, para poner en marcha la terapia de protones, que se lleva la mitad del dinero.
Tras el reparto que se ha hecho entre las diversas consejerías, a Turismo e Industria le han tocado alrededor de cinco millones. «Hemos luchado para atraer ese dinero a la consejería para dar respuesta a los sectores industriales y comerciales que peor lo están pasando por esta crisis», insiste Marcano, que apunta a que su departamento ha tratado de que estos fondos «sean permeables» a todas las áreas que gestiona el departamento que dirige.
Así, por ejemplo, dentro de la Dirección General de Turismo, se han reservado otros 680.000 euros a ayudas destinadas a proyectos de calidad (desde mejora de la accesibilidad o dotaciones de los establecimientos a instalación de puntos de recarga de coches eléctricos o incentivar las redes sociales). En esta misma línea va la partida de un millón de euros a la digitalización y modernización del pequeño comercio. Dentro del área de Innovación, hay dos partidas de 500.000 euros que servirán para reforzar diversos programas de respaldo a empresas que ya estaban en marcha. Se mantiene el espíritu de lo que ya existía, pero se aumentan los fondos.
Será «un chute de vitaminas para estas acciones que tan buenos resultados están dando, como los cheques de innovación o la Línea Industria 4.0, que llegarán a un mayor porcentaje de pymes», indica el consejero. Lo que falta por concretar es el millón de euros que tendrá la Dirección de Industria.
Por último, el Plan Cantabria Conecta, que busca llevar la banda ancha a todos los rincones de la región, tendrá una inyección de un millón de euros. Servirá para acelerar los plazos del cronograma actual y sacar antes de lo previsto las subvenciones que pueden pedir los municipios que están en riesgo de despoblación destinadas a la llegada de internet de calidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.