

Secciones
Servicios
Destacamos
Más allá de los proyectos estrella del nuevo tobogán alpino de Cabárceno, la modernización de las infraestructuras de Alto Campoo o la creación del ... teleférico-mirador de Vega de Pas, el Gobierno de Cantabria trabaja en otras iniciativas en el ámbito turístico que no están aún tan maduras como las anteriores, pero que también están en sus planes para el medio y largo plazo. De hecho, algunas están en la lista de iniciativas concretas que el Ejecutivo de María José Sáenz de Buruaga (PP) presentó a empresarios e inversones durante su reciente viaje a México en busca de interesados en poner dinero para su desarrollo mediante la fórmula de la colaboración público-privada. En concreto, hablaron del parque geominero de Udías y del circuito de ocio y motor de Campoo, dos proyectos con varias cosas en común: ubicados en zonas rurales de Cantabria, que contribuirían a desestacionalizar la oferta de la comunidad autónoma y, sobre todo, que han sido rescatados del pasado.
Tanto el parque minero como el complejo automovilístico de Requejo (Campoo de Enmedio) llevaban diez años en el cajón de la Dirección General de Turismo. Salieron a la palestra por primera vez durante la etapa de Ignacio Diego (PP) como presidente de Cantabria y Eduardo Arasti como responsable de la Consejería. Precisamente Arasti, ahora ya como titular de la Consejería de Industria y Empleo, ha sido quien ha confirmado la intención de recuperarlos. Lo hizo durante una intervención parlamentaria en la que respondía a una pregunta del diputado regionalista Javier López Marcano sobre la finalidad del viaje institucional a México.
PARQUE GEOMINERO
Ubicación:
Udías, con conexiones con los municipios de Ruiloba, Alfoz de Lloredo y Cabezón de la Sal.
Coste:
11,7 millones (en revisión).
Detalles:
un circuito minero de 12 kilómetros, con rutas a pie y en tren Incluía un ascensor en una galería vertical de 165 metros.
CIRCUITO OCIO-MOTOR
Ubicación:
zonas degradadas de Requejo (Campoo de Enmedio).
Coste:
3,8 millones (en revisión).
Detalles:
el principal atractivo sería la creación de circuitos de tierra y asfalto para vehículos de dos y cuatro ruedas Pensado como complemento de Alto Campoo.
«Usted pregunta por proyectos presentados. Se han presentado varios proyectos que serán objeto de concurso público, garantizando la posibilidad de concurrir a todos los interesados. Nuestro objetivo es precisamente que haya muchos interesados para que la ejecución de los proyectos se realice en las mejores condiciones técnicas y económicas posibles para Cantabria. Cuanta más concurrencia competitiva, mayor calidad y menor precio», aseguró Arasti antes de citar el parque geominero de Udías y el circuito automovilístico de la comarca campurriana, entre otras iniciativas ya conocidas. Aportó cifras concretas: el primero, tendría un coste estimado de 11,7 millones de euros, mientras que el segundo rondaría los 3,8 millones.
Desde la Consejería de Turismo son algo más prudentes con los números. Entre otras cosas, porque lo único que se ha hecho por ahora es rescatar los proyectos del olvido. Para hacerlos realidad, habría que actualizarlos, revisarlos desde el punto de vista turístico, técnico y legal y, también, hacer una nueva estimación de los costes. Eso sí, si aparece un inversor para activarlos con esa filosofía de la colaboración público-privada -la que ya se utilizó para la telecabina de Cabárceno y se quiere utilizar para el teleférico de Vega de Pas-, pondría todas las facilidades.
De los dos proyectos, el que tuvo más recorrido en el pasado fue el de Udías. No solo porque la apuesta del Gobierno de Diego fue más potente, también porque se popularizaron sus infografías. En una época en la que la fuerza de las redes sociales no era como la actual, la escasa calidad de aquellos trabajos los convirtió en 'memes'. Más allá de aquella anécdota, el parque temático geominero ofrecía revitalizar las minas de La Buenita y Sel del Haya, cuyas galerías conectan con la cueva de Udías. El proyecto afectaría a este municipio y a los limítrofes de Ruiloba, Alfoz de Lloredo y Cabezón de la Sal.
El conjunto del circuito minero tenía una extensión de 12 kilómetros y en él se contempla un tren minero y una ruta a pie. Asimismo, planteaba la posibilidad de instalar un ascensor que recorra la galería vertical de 165 metros que conduce hasta el castillete del pozo de Peña Montero, de singular atractivo minero, y diversas actividades multiaventura en el exterior.
En el caso del parque automovilístico de Requejo, se planteó en una zona degradada de la localidad. El estudio de 2014 incluía varios circuitos de tierra y asfalto para vehículos de dos y cuatro ruedas y, entonces, el Gobierno señalaba que había diseñado el proyecto «en respuesta a la gran afición que existe en Cantabria a los deportes de motor» y como complemento a la estación de esquí de Alto Campoo. El alcalde, Pedro Manuel Martínez (PP), no ve con malos ojos retomar el proyecto, pero reconoce que nadie de la Consejería le ha proporcionado información.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.