
Ver 10 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 10 fotos
Este lunes, 24 de febrero, se cumplen tres años del estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania. Desde entonces, las noticias de los miles ... de muertos y de los bombardeos han llenado las páginas de los periódicos. En esta ocasión, otra más: más de 300 personas se manifestaron este domingo por las calles de Santander para pedir el alto al fuego de «forma inmediata» y poner poder poner fin así al conflicto bélico con Rusia. La marcha, que comenzó en la plaza Porticada tras celebrarse una misa en memoria de los civiles fallecidos y los asesinados en la guerra, estuvo encabezada por una pancarta en la que se podía leer: «Resistir, ganar, renacer».
A paso lento y bajo el sonido de las sirenas de guerra, aviones y disparos, los manifestantes llegaron a su primera parada en el camino, la iglesia de La Anunciación. Desde la escalinata, una portavoz leyó la 'Carta a un soldado' para condenar que «la crueldad y el egoísmo de algunas personas hacen que otras millones de ellas pasen por este sufrimiento». «Que nos dejen vivir y que dejen a Ucrania en paz para que todo vuelva a la normalidad».
Una vez concluida la lectura, el sonido de las balas, aviones y sirenas volvieron a resonar por la calle de Juan de Herrera, hasta llegar al Ayuntamiento, donde se extendió en el suelo de la plaza un mapa sobre el que los manifestantes pusieron velas en recuerdo de los fallecidos por la guerra, para después entonar el himno de Ucrania y guardar un minuto de silencio. Tras estos sesenta segundos, varios portavoces de la iniciativa alzaron la voz con la lectura de un comunicado en el que condenaron que el conflicto bélico «ha destrozado muchas vidas».
«Hay miles de fallecidos y familias rotas», añadieron los representantes, quienes lamentaron que «los planes de resistencia están disminuyendo». En ese sentido, criticaron que Estados Unidos «acaba de darnos la espalda por intereses económicos, sin tener en cuenta la vida de millones de personas». «Que los países no miren a otro lado, porque Rusia es un país terrorista y sus actos no pueden quedar impunes», añadieron los portavoces desde el balcón del Consistorio.
Desde la Asociación Sociocultural y de Cooperación Ucrania-Cantabria, Irena Tkachuk, que a estas alturas «ya esperaba que la guerra hubiese acabado», trasladó la «conmoción» de los ciudadanos ucranianos por los acontecimientos tan «cínicos y drásticos» que se han producido en las últimas semanas tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU y las negociaciones con su homónimo ruso, Vladímir Putin. «Queremos que se acabe la guerra», reclamó, y rechazó que la paz se negocie «sin nosotros, sin contar con Europa».
Irena Tkachuk
Asociación Socio-Cultural y de Cooperación Ucrania-Cantabria
«Rusia y EE UU están intentando cambiar nuestros territorios por vidas humanas y están negociando nuestras riquezas naturales», criticó Tkachuk, para después asegurar que Zelenski «no es un dictador» y negar así las últimas declaraciones de Trump sobre el presidente ucraniano.
Mientras, Mariya Kurnytska, presidenta de la Asociación de Ucranianos en Cantabria (Oberig), abogó por la «unidad de todos los ucranianos para llegar a la gloria y después levantar a nuestro país».
Cónsul honorario de Ucrania en Cantabria
Arturo González
Por su parte, el cónsul honorario de Ucrania en Cantabria, Arturo González, señaló que este país «ha demostrado al mundo de lo que es capaz y de la valentía y coraje» de los ucranianos, porque han sido «capaces de enfrentarse a una potencia como es Rusia, de igual a igual, prácticamente durante tres años».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.