

Secciones
Servicios
Destacamos
Al despedirse de la UIMP, volvía a subrayar la internacionalización como máxima aspiración de la institución académica. César Nombela siempre tuvo claro que la «universidad ... de universidades», como la bautizó, debía convertirse en el eslabón esencial para «proyectar el sistema universitario español». «Poder dirigir un sitio tan único como la UIMP, donde se inventó un modelo de debate científico, de las artes, de la ingeniería...es lo máximo a lo que puede aspirar cualquier universitario», dijo en 2018. En un acto marcado por «la emotividad, el reconocimiento y el agradecimiento», el que fuera rector de la institución desde 2013, fallecido hace casi un año, fue objeto de evocación y homenaje. Los testimonios, retratos y perfiles que integraron el acto coincidieron en la radiografía del hombre y del científico, del investigador y del docente, del gestor y del padre y hombre familiar. En las intervenciones académicas, emocionales, de colegas y familiares, durante más de dos horas, se sucedieron los elogios que destacaron «el compromiso, la excelencia, la capacidad de trabajo» del homenajeado, junto con su «potencial académico, su labor a la hora de generar y gestionar equipos». Rafael Giraldo, profesor e investigador, presidente de la Sociedad Española de Microbiología, ensalzó a su colega y amigo, con el que compartió muchas etapas e hitos, «una personalidad clave para entender la ciencia española en el gozne entre siglos». Las evocaciones coincidieron en resaltar el «compromiso» y la «excelencia» del rector fallecido.
El actual equipo de Gobierno de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, con Carlos Andradas al frente, entregó la Medalla de Honor de la institución a los rectores el pasado año en la conmemoración del 90 aniversario. La enfermedad que acechaba a quien fuera catedrático de la Universidad Complutense, además de presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) entre 1996 y 2000, impidió su presencia en La Magdalena. Andradas impulsó el homenaje de hoy en el Hall Real a Nombela, un defensor «convencido de las posibilidades, potencial académico y proyección de la UIMP», quien siempre abogó porque «la investigación no esté separada de la Universidad». Giraldo, en una ponencia que abrió el acto, acompañada de material audiovisual, trazó un recorrido documentado y detallado por las principales labores y logros de Nombela, un hombre «renacentista» que participó en ámbitos y proyectos muy diferentes «a los que se entregó y a los que demostró su apego». El ponente, investigador del Centro Nacional de Biotecnología, resaltó que «el salto cualitativo» que vivió el CSIC fue gracias a la gestión de Nombela, del que destacó su «vocación docente, excelencia de servidor, visión e inteligencia y compromiso cívico y ético». A su juicio, fue «un pionero de la divulgación científica». Además, Giraldo aludió en su retrato a esa «persona comprometida que dio un paso adelante cuando tenía que darlo», y se mostró convencido de que la huella de Nombela va a perdurar «en las distintas academias y ámbitos en los que participó».
Montaña Cámara, quien fuera vicerrectora de Extensión Universitaria de la UIMP durante el mandato de Nombela, desde el trabajo compartido, evocó las iniciativas, querencias, trabajos y huellas que el homenajeado dejó durante su mandato: compromiso, colaboración, presencia, proyección de lo interdisciplinar, potenciación de la colaboración publico privada, desarrollo de las enseñanzas de posgrado y su labor esencial para ensalzar el campus de la UIMP en Las Llamas. «Era fuente de inspiración para la universidad no solo como un proyecto permanente, sino como una forma de estar en el mundo». Cámara recordó que Nombela «nos planteaba retos que nos parecían imposibles de asumir y sacaba lo mejor de nosotros». La UIMP de Nombela, dijo, «es una Universidad del siglo XXI, comprometida, excelente y plural, fiel reflejo de las cualidades de quien durante cinco años fuera un magnífico rector, gran líder y ejemplo para todos». En representación del Gobierno cántabro, la consejera de Igualdad, Begoña Gómez del Río, destacaba la capacidad y «positivismo» de Nombela en su mandato a la hora de afrontar los retos de la UIMP.
Al homenaje acudieron la viuda, Nohelly, y familiares del antiguo rector; la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta; y el rector de la Universidad de Cantabria, Ángel Pazos, junto con miembros del anterior equipo rectoral.
«En casa todo pasaba por él, y es hoy el que de manera misteriosa nos une». César Nombela Arrieta, profesor de oncología en la Universidad de Zúrich, hijo del que fuera rector, asumió la función de portavoz familiar en un discurso emotivo en el que asomaron las lágrimas en varias ocasiones. Además resaltó en todo momento el vínculo emocional que se creó entre su padre y la UIMP. «Aquí se sintió como en casa. Mi padre asumió el cargo con una ilusión desbordante y la mayor de las ambiciones como consecuencia de su pasión por la búsqueda de las fronteras del saber, tras la maravillosa acogida de Santander y la comunidad cántabra a mi familia». En lo íntimo y personal calificó a Nombela como «alguien extraordinario de quien recibí innumerables lecciones». Le enseñó que «la humildad no está reñida con la ambición» y le empujó a que buscara «la mejor versión de sí mismo. Nos animó a no renunciar a la parálisis del miedo». Regina Revilla, presidenta de la Fundación Carmen y Severo Ochoa, abordó su testimonio bajo el elocuente 'Cincuenta años de vidas entrelazadas y cincuenta años de amistad compartida'. A través de la reproducción de whatsapp, recorrió la «increíble» capacidad de trabajo, sus proyectos o su apoyo a la formación de jóvenes. La alcaldesa de Santander, Gema Igual, calificó a Nombela como un «maravilloso profesional» que supo «tender lazos».El rector Carlos Andradas, que puso 'voz' a su colega fallecido a través de la tribuna que publicó El Diario el verano pasado, celebró el justo reconocimiento al que fue «sin duda un gran rector. Siempre encontré en él una persona leal, colaboradora, directa, veraz».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.