Secciones
Servicios
Destacamos
La costera del bonito, una de las más importantes para la flota cántabra junto a la del bocarte y el verdel, ha tocado a su fin. Lo hizo, concretamente, el domingo a medianoche. A esa hora, las embarcaciones que andaban desperdigadas por el Cantábrico tuvieron ... que recoger los aparejos y regresar a puerto. Han sido apenas dos meses de intenso trabajo, ya que el punto final se produce cuando se agota la cuota fijada por las autoridades. La flota cántabra en su conjunto -según datos de la Consejería de Pesca- ha capturado 4.133 toneladas, lo que ha supuesto una facturación de 5,2 millones para los 81 barcos que han participado. Otro dato interesante es que las lonjas de la región han subastado en total 3.786 toneladas de bonito por un valor de 13,7 millones. Destaca, especialmente, la de Santoña con 1.585 toneladas (5,7 millones de facturación).
El martes llegaron al puerto santoñés los últimos barcos. Al Albo Puertas, de Castro Urdiales, le dio tiempo a descargar ese mismo día, por lo que ayer por la mañana subastó en la lonja los 9.500 kilos que traía. «Estamos contentos porque la costera ha sido satisfactoria, aunque nos ha dejado cierto sabor agridulce porque hemos dejado mucho pescado en la mar», explica su patrón, Miguel Ángel Albo. «El mismo día del cierre terminamos con más de 300 bonitos a bordo», recalca.
El Albo Puertas, que había salido a faenar el pasado día 8, se ha quedado, como el resto de la flota, con ganas de más. «Hemos cerrado unos días antes que el año pasado, pero hemos tenido suerte porque el precio de los bonitos de esta última marea se han vendido a buen precio. Los grandes, entre 3,86 y 4,30 euros el kilo; los medianos sobre 3,5 euros y los pequeños rozando los 2,7 euros», enumera.
3,67euros el kilogramo ha sido el precio medio al que se ha vendido el bonito.
La campaña, a nivel nacional, tampoco ha sido mala. Los 278 barcos han agotado las 17.397 toneladas que le corresponden a España, que se han vendido, según informa el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a un precio medio de 3,67 euros el kilogramo. El sector ha facturado 58,7 millones. Cantabria ha sido la segunda comunidad con mayor peso, sólo superada por el País Vasco (25 millones en ventas).
«Las tripulaciones se quejan de que han trabajado como auténticas mulas. Como hay un cupo fijado y cuando se acaba ya no es posible pescar más, es imposible tomarse un descanso. Para muchos estos meses han sido de salir a faenar, regresar a puerto, descargar y, casi sin tiempo, volver a la mar», explica Luis Herrera, secretario de la Cofradía de Pescadores de Santoña.
Unas declaraciones que corrobora el patrón del Albo Puertas. «Lo primero que vamos a hacer es coger unas pequeñas vacaciones, que nos las merecemos. Al menos un par de semanas, luego regresaremos al cerco, a la red. Veremos si hay chicharros, bogas o sierras...», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.