

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO GONZÁLEZ UCELAY
Santander
Jueves, 18 de febrero 2021, 07:03
En el áspero deba-te sobre la protección del lobo ha emergido refinada la silueta de Odile Rodríguez de la Fuente, doctora en Biología, naturalista ... e hija pequeña del hombre a quien la especie debe su supervivencia en la península ibérica, para decir, alto y claro, que celebra que no se pueda cazar pero de ninguna manera el modo en que se ha llegado a tal aspiración. «Proteger al lobo sí, pero no así», ha dicho la heredera de Félix, partidaria de resolver el conflicto por la única vía que ve posible -«un diálogo que derive en acuerdos»- antes de que la situación se encone de más.
-¿Cómo ha recogido la decisión de Gobierno de España de incorporar al lobo ibérico al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección?
-La noticia es digna de celebrar, pero, a decir verdad, me ha dejado un poso de profunda inquietud y preocupación.
-¿Por qué?
-Porque no creo que el camino para llegar a este punto haya sido el correcto.
-¿Cuál cree que es?
-Diálogo, diálogo y más diálogo. Creo que si algo positivo ha traído esta declaración es la demostración de que este problema hay que encauzarlo a través del diálogo, un diálogo entre las partes que derive en acuerdos positivos para todas las partes implicadas. Pero para todas.
-¿Usted qué visión tiene del problema?
-Creo que las comunidades autónomas que tienen la potestad de gestionar la presencia del lobo deberían decidir que no sea especie cinegética, pero, insisto, siempre a través del diálogo fluido entre las administraciones y todos los sectores implicados, esto es, cazadores, ganaderos y asociaciones conservacionistas. Y lo creo así porque está sobradamente demostrado que el hecho de que el lobo sea especie cinegética ni beneficia a los ganaderos, porque no reduce los ataques, ni beneficia a los animales. Le voy a poner un ejemplo.
-Adelante.
-Usted imagínese que en Cantabria se produce un ataque reiterado de lobos a una cabaña ganadera que toma medidas disuasorias -pastores eléctricos, mastines, guarda del ganado- pero que aún así no los puede evitar y sufre pérdidas considerables. Imagínese también que esos ataques se producen durante un periodo de veda de caza y que cuando ese periodo se levanta se otorgan diez precintos para lobos en esa zona o en una colindante. Puede darse el caso de que uno de los lobos abatidos sea un macho alfa de una familia que nunca ha atacado al ganado y que al quedar desestructurada comienza a hacerlo, y que, a la vez, ninguno de los lobos abatidos sea el que atacó a esa cabaña.
-Entiendo.
-Que el lobo sea una especie cinegética no corrige el problema de forma quirúrgica.
-¿Entonces?
-Yo abogo por un control letal frente a los ataques reiterados. Pero un control rápido y eficaz. Nunca dos meses más tarde. Es lo más efectivo.
-El Gobierno de Cantabria ha puesto esta semana en duda la capacidad científica de los integrantes del comité que han emitido el dictamen.
-Es que el del lobo no es un problema científico.El lobo es una especie que biológicamente se reproduce y expande muy bien, una especie generalista con una gran capacidad para remontar, como lo demuestran las cifras. No estamos hablando de un problema científico. Estamos hablando de un problema social que tiene que abordarse desde una única perspectiva. La del diálogo. Un diálogo que desemboque en acuerdos que beneficien al lobo, pero también a los ganaderos, que están cargando con un problema que no se resuelve con indemnizaciones porque los daños van más allá de los económicos, y que están sufriendo no solo los ataques de los lobos sino el ninguneo de las administraciones y de buena parte del mundo urbanita y ecologista.
-¿Apuesta por los planes de gestión del lobo de las comunidades afectadas?
-Apuesto por los planes de gestión del lobo de las comunidades que estén coordinados a nivel estatal por la Estrategia para la Conservación del Lobo.
-Ha dicho: «Creo que hay una visión muy radical que trata de imponer la figura del lobo frente al mundo rural. Y es un error. Mi padre no hubiera actuado así».
-Eso he dicho, sí.
-¿Cómo hubiera actuado?
-Mi padre hubiera intentado convencer a todos de la importancia que tiene para la naturaleza la existencia del lobo y, al tiempo, de la importancia que tiene para la naturaleza el trabajo que hacen los ganaderos.
-Ya. ¿Y le habrían hecho caso?
-Estoy segura de que sí. Mi padre, siendo él carnívoro como era, dio un día una conferencia delante de los miembros de una asociación de vegetarianos de Barcelona que, al final, acabaron aplaudiéndole puestos en pie. Era un artista. Sabía ponerse en la piel de los demás.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.