Secciones
Servicios
Destacamos
ENRIQUE MUNÁRRIZ
SANTANDER.
Viernes, 19 de abril 2019, 07:41
José María Mazón se ha quitado el traje de consejero y se ha puesto la 'chupa' de candidato. Es optimista pese a las encuestas y confía en coger el tren de futuro, como reza su eslogan, para acabar con los incumplimientos reiterados de los sucesivos ... gobiernos.
-¿Por qué ahora hay que subirse al 'tren de futuro' del PRC cuando en lo anteriores intentos no han convencido a los electores de las generales?
-El resto de los votos son inútiles para Cantabria. No hay ningún partido que se comprometa de verdad a defender la región. El PRC es el único que se salva de la debacle. Estamos ofreciendo una opción que no tienen los demás: la seriedad, el trabajo y unos resultados que, con el tiempo, son valorables.
-Va a ser un parlamento muy fragmentado en dos bloques claros, ¿de qué puede servir un solo diputado?
-Nunca va a compensar más votar. Un diputado es decisivo para elegir al presidente y en el momento de aprobar los Presupuestos. Por lo tanto, cuando necesiten apoyo van a contar con todos. Pero hay otra razón fundamental: Cantabria tiene que estar presente en el Congreso. El PRC ha demostrado a lo largo del tiempo que en temas de estabilidad, de derechos sociales, de la defensa de España y la Constitución ha tenido una posición impecable. Pero, sobre todo, es el único que puede defender a Cantabria sin instrucciones de Madrid. Hay que recordar que lo que se vota ahora es para elegir a cinco diputados y senadores, no al presidente.
-Usted siempre ha defendido la unidad de España, ¿teme que Vox les coma esta tostada y les arrebate votos por la derecha?
-Nosotros no tenemos ningún miedo, porque nuestro mensaje combina la unidad de España y la defensa de la autonomía de Cantabria. Eso no es compatible con el discurso que lanza Vox, que va dirigido a una población muy reducida. En España, y especialmente en Cantabria, la gente está satisfecha de la autonomía de la región y la defensa del Estado. Nosotros aglutinamos las dos cosas.
-Dígame que tres temas prioritarios llevará al Congreso.
-Está claro que lo primero son las inversiones ferroviarias. Hemos sufrido un agravio comparativo en los últimos años. Las infraestructuras son clave y fundamentales para solucionar la lacra del paro. Si el estado cumpliera con lo que ha prometido en materia de inversiones contribuiría a crear riqueza y empleo. También llevaremos aspectos como el sector primario. El PRC es un partido volcado en el campo, la agricultura, la ganadería y de la pesca... Somos los defensores del mundo rural. Es necesario tener una voz que defienda a los pescadores sobre todo en el conflicto de reparto de cuotas. Y en tercer lugar, defendemos a los más débiles con una agenda social que apuesta por la sanidad, la educación y las pensiones. Todo esto está ligado a la financiación autonómica. Exigiremos que respete el coste efectivo de los servicios, independientemente del número de ciudadanos.
-Después de gobernar en coalición con PSOE y PP, lo del tren ya suena como el cuento de la lechera. ¿Por qué ahora sí se va a resolver cuando llevamos décadas de incumplimientos?
-Cambia en dos temas fundamentales: tener voz y voto. No es lo mismo pedir y tener un voto para poder exigirlo, que no tenerlo. Hasta ahora no hemos tenido votos para Cantabria, porque los representantes respondían a otros intereses. La política no sólo es la decisión de votar, sino hacerse oír, protestar, estar en los foros.
-Pero ese papel hasta ahora lo jugaba Miguel Ángel Revilla. Si no le escuchaban a él, ¿cree que van a hacerlo con un diputado raso?
-El papel de Revilla en la imagen de Cantabria ha sido fundamental, pero no es lo mismo eso que hacer una reivindicación concreta en el Congreso. Además, a Revilla en los medios no le dan la cancha política que puede tener un diputado.
José María Mazón, exconsejero de Obras Públicas, tiene una obsesión desde hace décadas: subirse al tren del Siglo XXI. Es el 'leit motiv' de su campaña al Congreso de los Diputados y por eso se quiere inmortalizar con las estaciones de fondo. Tiene dos retos: unir por fin Santander con Madrid en menos de tres horas, un pulso que mantiene desde que José Blanco era ministro de Fomento, y también conectarse a Europa a través de Bilbao en menos de 40 minutos. El regionalista cree que su voz en Madrid es fundamental para no perder el tren del progreso para la región.
-¿Por qué es tan importante estar conectados con Bilbao en 40 minutos?
-El futuro es el tren y se está jugando en gran parte en las comunicaciones. Hay otro tema que también es clave como la imagen de marca. No es lo mismo ir por el mundo con el nombre de Cantabria cuando es conocida, que cuando nadie sabe donde está. Nadie invierte en un sitio que no se conoce y estar conectados con el Corredor Atlántico con Europa nos permitirá traer negocios y prosperidad. Además, debemos ser capaces de vincularlo con el Instituto de Hidráulica, el Campus Comillas, el patrimonio y todos los recursos o proyectos punteros que tenemos en la región.
-¿Cree que verá antes de jubilarse el tren de altas prestaciones?
-Espero ver los tramos de la Meseta desde Palencia a Reinosa, la duplicación de la vía... No se puede engañar a la gente. Queremos que haya un tren que haga el recorrido en tres horas y para eso no hace falta tener los túneles de Pajares. Podemos reducir bajar mucho los tiempos entre Palencia y Reinosa y aprovechar la vía antigua para mercancías.
-¿A qué están dispuestos a negociar para conseguir cosas?
-No debemos renunciar a ninguna. Podemos ser más exigentes en el tema de algunos plazos, pero no en las cuestiones básicas. El mundo va en una dirección clarísima. No podemos dejar abandonada a la gente que esa en una situación precaria. Nuestro objetivo allí es lograr cosas.
-¿Tiene miedo de que un mal resultado en las generales, como apuntan las encuestas, les lastre en las autonómicas?
-Es un resultado que no contemplo. Aunque hay encuestas con un resultado negativo es algo que no me lo creo. En estos momentos no tenemos ningún miedo. Al revés. Estamos muy confiados en que del resultado del 28-A va a ser un impulso a las regionales y municipales.
-¿Qué preferiría un gobierno de Sánchez con los independentistas o de Casado con Ciudadanos y Vox?
-No tengo ninguna preferencia. Haré lo que me mande la Ejecutiva regional. Estoy cómodo con todos los que cumplan las cosas que he dicho. Si no cumple ninguno, tendremos que ver cuál es el programa que presentan y, si no nos convence, no vamos con ninguno y listo. Es importante que encima de la mesa haya algo que satisfaga nuestras aspiraciones. Soy consciente de que la mayor parte de las promesas electorales sólo son exigibles cuando tienes mayoría absoluta, pero si pactas evidentemente hay que renunciar a algo. Naturalmente si hay un tripartito de izquierda s que habla de concesiones a los independentistas no vamos a estar ahí. Igual que si la derecha apuesta por disparates o por recortar derechos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.