Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Cantabria vuelve a ocupar por segundo año consecutivo el último tramo de los mil elegidos en el ranking de Shangai, el selecto grupo de universidades internacionales que desde 2003 evalúa la Universidad Jiao Tong de China para establecer su calidad investigadora en ... el Ranking Académico de las Universidades del Mundo (ARWU, en sus siglas en inglés). La UC se agarra al listado y aguanta en el tramo de los 901 de los 1.000 centros analizados y es uno de los 40 centros españoles que este año se 'cuela' en el listado, también en el tramo final (está en el rango 35 de los 40 españoles seleccionados). De las españolas, la primera es la Universidad de Barcelona (y que está en el ranking mundial de los 151/200) y le siguen la Autónoma de Barcelona y la Complutense de Madrid (en el grupo 201/300). La universidad vecina del País Vasco se encuentra en el rango 301/400 y en el grupo de la institución cántabra se encuentran centros como la Universidad Carlos III y la Juan Carlos I, ambas de Madrid, la Universidad de Cádiz (22.500 alumnos en 2021/2022) o la de Valladolid (que ronda los 12.000 alumnos como la UC).
¿En qué se basa el ranking para establecer ese orden?De las más de 25.000 universidades que hay en el mundo, analizan unas 2.500, pero solo citan un millar en función de seis indicadores absolutos: número de exalumnos y personal galardonado con premios Nobel y Medallas Fields (Matemáticas), el número de investigadores altamente citados, el número de artículos publicados en revistas de Nature y Science, el número de artículos indexados en la 'Web of Science' y el rendimiento per cápita de una universidad. A la cabeza de semejante palmarés están los gigantes estadounidenses de Harvard, Stanford y el MIT, por ese orden; se cuelan en cuarto lugar los británicos de Cambridge, para imponerse de nuevo Berkeley (California) y Princeton en lo alto de un listado que no cuenta con ninguna universidad española entre los cien mejores centros del mundo. En ese listado se valoran, por tanto, datos objetivos, sea cual sea su tamaño y presupuesto, de ahí que el hecho de estar dentro de ese selecto millar ya se vea en el ámbito académico como un logro.
Papel investigador de España
¿Qué papel tiene España en el panorama internacional? Entre las 500 mejores del mundo, había diez universidades españolas en 2018, trece en 2019 y doce en 2021. Si abrimos hasta el millar, en 2018 había 33 españolas y Cantabria ocupaba ese año el puesto 21, pero este año que hay 40, la UCestá en el rango 35 dentro del grupo de los 901/1.000 por segundo año consecutivo. De esas 40 universidades españolas, la mejor posicionada es la Universidad de Barcelona, con 443,6 millones de euros de presupuesto. ¿Qué supone para la Universidad de Cantabria, que tiene un presupuesto anual en torno a los 122 millones de euros, estar seleccionada entre esas 40 universidades, habiendo en España 84 inscritas en la CRUE? «Supone muchoestar en este ranking porque universidades españolas de menos de 15.000 estudiantes hay muchas que no están en el listado, así que, sin triunfalismo, diría que estamos satisfechos de salir cada año con siete u ocho áreas en las que quedamos en la élite», explicaba ayer el rector de la UC, Ángel Pazos, en alusión a la primera parte del ranking de Shangai, publicada en julio, que alude al análisis por áreas de trabajo y no en cifras absolutas.
Cantabria estaba en el rango de los 801/900 entre 2018 y 2020, pero ha bajado estos últimos dos años al rango 901/1.000, y aunque se agarra al listado como puede dado su tamaño, por áreas de trabajo ha alcanzado la excelencia en siete áreas. De hecho, las de Física y Ciencias Atmosféricas están este año entre las 151-200 universidades del mundo: «El ranking por materias analiza 54 áreas globales y en la mitad no se puede incluir a la UC porque no tiene estudios en ellas, así que dentro de la otra mitad, que en siete estemos situados en la élite internacional es una gran noticia».
La Universidad de Cantabria se sitúa además entre las 201-300 en Ciencia Instrumental y Tecnología, en cuya categoría aparece por primera vez, y en Ingeniería Civil se coloca entre la tercera y quinta del país. Además, figura entre las 401-500 mejores del mundo en las áreas de Ingeniería Química, Economía y Ciencias Biológicas Humanas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.