Borrar
Vista panorámica del campus de Las Llamas de la Universidad de Cantabria. Daniel pedriza
La Universidad de Cantabria continúa a la cabeza de la investigación nacional

La Universidad de Cantabria continúa a la cabeza de la investigación nacional

La institución pública vuelve a liderar este campo en el ranking anual que elabora la Fundación Conocimiento y Desarrollo, junto con la Politécnica de Valencia, la Universidad de Navarra y la Pompeu Fabra de Barcelona

Jueves, 16 de junio 2022, 06:54

El Ranking CYD 2022, estudio anual de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) que analiza las fortalezas y debilidades de 79 universidades españolas, públicas y privadas, pone de manifiesto que la Universidad de Cantabria continúa a la cabeza del país en el ámbito de la investigación, consolidando un año más una posición de liderazgo que ocupa desde 2017.

Según los resultados dados a conocer este miércoles, la UC logra un «alto rendimiento» en seis de los nueve indicadores valorados en el campo de la investigación: en concreto, en los epígrafes dedicados a Fondos externos de investigación (captados) y Fondos externos de investigación (liquidados), en Publicaciones por profesor, en el Impacto normalizado de las publicaciones, en Publicaciones altamente citadas y en el dato relativo a Posdoctorados. Además, obtiene un «rendimiento intermedio» en Publicaciones en acceso abierto, Publicaciones interdisciplinares y Tramos de investigación.

Con estos resultados, la UC comparte las posiciones líderes en este campo junto con la Politécnica de Valencia, la Universidad de Navarra y la Pompeu Fabra de Barcelona, toda ellas con un presupuesto por alumno por encima del doble que el de la institución cántabra. La captación de fondos, tanto de origen competitivo como a través de convenios con las empresas, la capacidad de publicar las investigaciones a nivel internacional en ediciones de referencia y la transversalidad de las investigaciones llevadas a cabo elevan a la UC a estas posiciones destacadas.

La UC logra un «alto rendimiento» en seis de los nueve indicadores valorados en el campo de la investigación en este ranking que analiza las fortalezas de 79 universidades españolas

fundación cyd

El rector de la UC, Ángel Pazos, realiza una valoración «enormemente positiva» de este liderazgo. «Por una parte, continuamos en una posición privilegiada en lo que se refiere a la actividad investigadora. Seguimos estando a la cabeza y somos una de las cuatro universidades con un nivel de calidad científica más elevado», destaca. El hecho de encabezar desde 2017 esta clasificación «demuestra que los resultados no son flor de un día sino de un trabajo muy bien definido y sostenido en el tiempo».

«Llegar arriba es muy difícil –continúa–, pero mantenerse en la cúpula lo es aún más, por lo que hay que valorar lo que supone seguir a la cabeza de España en esta área durante tantos años y no caer en el error de acostumbrarse, sino seguir trabajando».

«El hecho de encabezar desde 2017 esta clasificación demuestra que los resultados no son flor de un día sino de un trabajo muy bien definido y sostenido en el tiempo»

Ángel pazos, rector de la UC

Pazos destaca el reconocimiento que supone «para todos los investigadores de esta universidad» los datos aportados por la Fundación CYD y pide valorarlos en su justa medida al tratarse de uno de los ranking «más importantes de España». No en vano, es, junto a los que realizan la Conferencia de Rectores ('La universidad española en cifras') y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y la Fundación BBVA ('U-Ranking'), uno de los tres que cuenta con más prestigio en el ámbito académico de nuestro país.

El Ranking CYD, impulsado por la fundación del mismo nombre que preside Ana Botín, es una herramienta que permite medir y comparar el rendimiento de las universidades según dimensiones como enseñanza y aprendizaje, transferencia de conocimiento, internacionalización y contribución al desarrollo regional, al margen de la investigación ya citada. En conjunto, la UC obtiene 11 indicadores en rendimiento alto y 14 en intermedio.

Titulaciones destacadas

El Ranking CYD también permite analizar un total de 28 ámbitos de conocimiento, uno de ellos nuevo (Arquitectura) y 3.052 titulaciones. En esta edición, ha actualizado información sobre diez ámbitos vinculados a las enseñanzas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), resultando destacadas las titulaciones de Ingeniería Civil e Ingeniería Química de la UC, por tener un número más elevado de indicadores de mayor rendimiento. «Estamos francamente satisfechos con este dato», valora igualmente el rector.

En esta novena edición, el ranking presenta resultados de 79 universidades, que suponen el 94% de las 84 que imparten enseñanzas de grado incluidas en el RUCT (Registro de Universidades, Centros y Títulos). De ellas, 48 son públicas (lo que supone el 100% de representatividad) y 31 privadas (el 86% sobre el total).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Universidad de Cantabria continúa a la cabeza de la investigación nacional