Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Cantabria acogerá por primera vez la defensa de una tesis doctoral de manera virtual. Esta medida, que requería de un cambio en la normativa interna, ya ha sido adoptada por otras universidades españolas una vez que la pandemia y la crisis ... sanitaria consiguiente condicionan la actividad académica, sus tiempos y procesos. Una resolución rectoral fechada el pasado día 6 de este mes modificó, con carácter extraordinario, «la normativa de tramitación y presentación de tesis doctorales». Cabe recodar que en otra resolución la UC estableció la suspensión de la actividad docente presencial en su campus y, por ende, en sus diferentes centros académicos con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19. Simultáneamente se dictaron instrucciones para la aplicación en la universidad de «las medidas adoptadas por la Comunidad de Cantabria con carácter extraordinario en relación con la citada crisis».
En realidad, según ha podio saber este periódico, serán desde mañana viernes y hasta mediados de mayo siete las personas que defenderán sus tesis virtualmente. La citada resolución oficial de la institución académica cántabra permitía de manera «extraordinaria» la defensa de tesis online. En el caso de las tesis doctorales, con objeto de permitir la presencia de los miembros externos del tribunal, «se procederá por parte del rector, a autorizar expresamente la celebración de las reuniones de manera virtual, y se seguirá el procedimiento que indique la Escuela de Doctorado», según especifica la normativa. Hace poco más de un mes se declaraba en todo el territorio nacional el estado de alarma con motivo de la crisis sanitaria. Tras las sucesivas prórrogas -la del 26 y la de mayo han sido las últimas-, la UC decidió aplicar la medida destinada a que «la formación académica de los estudiantes pase a modalidad a distancia».
La nómina de los primeros defensores de tesis en las próximas tres semanas la integran Ana Martín Vega, del Programa de Doctorado en Biología Molecular y Biomedicina; Carlos Cobo Corrales, en Equidad e Innovación en Educación; Cabrillo Bartolomé, en Ciencia y Tecnología; Icíar Muñoz Díaz, del Programa de Doctorado en Ingeniería Industrial: Tecnologías de Diseño y Producción Industrial; Pablo Sánchez, en Ciencias de la Antigüedad; Vincenzo Cappitelli, también en Biología Molecular y Biomedicina y, finalmente, Valentina Ileana Dipse, del Programa de Doctorado de Ciencias Jurídicas y Empresariales. Entre las tesis que abren este modelo se halla la de Ana Martín Vega, dirigida por el doctor Piero Crespo que también es director del Ibbtec, y cuyo objetivo central es «la búsqueda de nuevas dianas antitumorales que sean más específicas con el propósito de generar fármacos con menor toxicidad y efectos secundarios en los pacientes». En este caso, el tribunal estará compuesto por un miembro de la UC, y dos de las Universidades de Málaga y Oxford. Dado que las defensas de tesis doctorales deben ser públicas, el nuevo modelo permite que cualquier persona interesada en atender virtualmente a la defensa pueda hacerlo mediante 'Skype Empresarial'.
El pasado mes la UC ya estuvo representada en la primera tesis doctoral realizada en España de manera virtual. Bernardo Riego, director del departamento de Educación, ejerció de secretario del tribunal. En este caso la Universidad de Castilla La Mancha «habilitó legalmente la formula para hacerla de modo telemático».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.