Borrar
maría gil
La Universidad de Cantabria tendrá tres millones más para becas e investigación

La Universidad de Cantabria tendrá tres millones más para becas e investigación

La consejería dirigida por Pablo Zuloaga tendrá 137 millones de euros, de los que 82 millones se destinan a la UC, que se reparten entre los departamentos de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte

Pedro Fomperosa

Santander

Miércoles, 11 de noviembre 2020, 14:35

La consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte tendrá a su disposición 137 millones de euros en 2021. Supone un incremento de 5,7 millones (4,4% más) respecto a 2020. Con ello, Pablo Zuloaga, vicepresidente del Gobierno regional y responsable de este departamento, quiere afrontar la 'Agenda 2030'. Este presupuesto está enfocado a «tener una recuperación económica, avanzar, reducir las desigualdades y lograr la cohesión social», ha afirmado Zuolaga esta mañana en la presentación de las partidas del año que viene. «Son los primeros presupuestos diseñados con una perspectiva de género», ha anunciado.

Las líneas maestras que se marca la consejería para 2021 son: «Dar un paso más hacia la plena igualdad de oportunidades; aumentar la inversión en ciencia e investigación y en la Universidad de Cantabria; apostar por los centros culturales del futuro; modernizar y ampliar las infraestructuras deportivas de la región; e invertir más en el futuro de nuestros jóvenes», ha resumido Zuloaga.

UC

La mayor partida de la consejería es la dedicada a la Universidad de Cantabria, un total superior a 82 millones de euros. Serán tres más que en 2020. Habrá más becas para estudiantes «para que ninguno se quede fuera por motivos económicos», ha explicado Pablo Zuloaga. «Queremos una universidad accesible a todos los cántabros y que funcione como ascensor social», ha añadido.

También apuestan por la suficiencia financiera de la universidad, la inversión en infraestructuras y el apoyo a la investigación. «Quiero destacar el crecimiento del apoyo a los proyectos investigadores», ha dicho Zuloaga. Serán 3,8 millones de euros, 450.000 más que este año. También nombró el programa 'Cantabria siglo XXI', que busca ser un «verdadero pacto por la universidad», para que «amplíe su capacidad para atraer y mantener talento nacional y extranjero», ha subrayado. Además, hay otras inversiones en Universidades, como el millón dedicado al Instituto de Hidráulica o el apoyo económico a la UIMP y a la UNED.

Ciencia e investigación

Zuloaga ha comentado que «el mayor reto de la consejería» es «aumentar año tras año» la inversión dedicada a ciencia e investigación «para que la recuperación económica sea sólida», ha aclarado. Zuloaga ha anunciado la creación de la Agencia Cántabra para la Investigación y Transferencia, fruto de las iniciativas presentadas durante el Pacto de Cantabria por la Ciencia. Será una herramienta administrativa para agilizar las tramitaciones de los investigadores y facilitar su acceso a los programas de financiación europeos. Esto complementará la futura Ley integral de Transferencia de Conocimiento de Cantabria. Zuloaga las ha calificado como «dos herramientas vitales» para alcanzar el objetivo de que la inversión en ciencia e investigación alcance el 2% del PIB de Cantabria.

«Si el año pasado presentábamos las primeras subvenciones a proyectos científicos este año multiplicamos la apuesta y las ayudas crecerán un 150 % hasta los 500.000 euros», ha aseverado Zuloaga. Aún así, el vicepresidente afirmó que están «lejos del objetivo, pero avanzamos hacia él». Cada año subirá esa inversión en I+D+I. De esa manera han apelado al Gobierno de España para que facilite la creación de un 'Digital Innovation Hub en Cantabria', que será una «ventanilla» orientada a facilitar el proceso de digitalización de las empresas y agentes que lo soliciten.

Igualdad

El Gobierno regional tiene cinco objetivos en materia de igualdad: la erradicación de la violencia de género; la plena igualdad de las políticas públicas; la no discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género; el fomento de la natalidad; y el apoyo al Consejo de la Mujer de Cantabria. Para todo ello, esta sección cuenta con 5,2 millones de euros, un 1,3% más que en 2020. Tres millones de ellos se dedican a los programas de erradicación de la violencia de género y la sensibilización en esa materia. Asimismo, recibirán 1,5 millones del Estado por este apartado.

Cultura

La promoción cultural contará con 23,3 millones de euros en 2021. Esa cifra aumenta en 3 millones respecto al ejercicio anterior. La semana que viene comienza la construcción del Centro de Interpretación de Arte Rupestre en Puente Viesgo y que ha costado en torno a tres millones de euros. La redacción del proyecto del nuevo costará un millón de euros. El próximo será el año en que se liciten las obras del exterior de la fundación Enaire, en Gamazo. También, se apostará por la Lechera de Torrelavega, donde se invertirá medio millón de euros para la ejecución del nuevo proyecto, la presentación de las propuestas empezará el mes que viene.

Cantabria dedicará 100.000 euros a la producción de largometrajes en la región. «Será un importante impulso para el sector que permitirá al talento creador de Cantabria crecer, a las empresas técnicas desarrollarse y a la comunidad autónoma darse a conocer a través de un canal universal como es el cine», ha defendido Zuloaga. Además, habrá una ayuda de 30.000 euros a la danza. También se apoyarán las citas culturales veteranas del FIS, la Fundación Albéniz y Artesantander.

Habrá un fondo especial de más de un millón de euros para dotar de un fondo suficiente a las principales programaciones culturales, «que seguramente verán modificados sus programas debido a la situación de emergencia sanitaria», ha explicado el vicepresidente cántabro. Asimismo, seguirán apoyando a asociaciones culturales como el Ateneo, la fundación Gerardo Diego, la sociedad Menéndez Pelayo o la Federación de coros, entre otras.

«Queremos que no pare la cultura en Cantabria», ha ensalzado Zuloaga. Por ello habrá ayudas por valor de 150.000 euros para que los ayuntamientos actualicen sus servicios bibliotecas. Asimismo, seguirán las iniciativas culturales que trabajan por toda la región.

Para el 30 aniversario del Palacio de Festivales, Zuloaga ha prometido un amplio programa de actividades. Sin embargo, está sin concretar porque «puede que no vea la luz si el covid no nos lo permite», ha explicado. Así que no profundizó en más detalles.

Patrimonio y memoria histórica

La dirección general de patrimonio cultural y memoria histórica contará con 3,2 millones de euros, un 7% más. A inversiones dedicarán más de un millón de euros, el cual se dedicará a la restauración de bienes. Entre otras, está prevista la intervención en la iglesia de San Vicente de la Barquera para restaurar la cubierta por valor de 40.000 euros, Zuloaga la ha calificado como «un bien de interés cultural icónico de Cantabria, uno de los que debemos proteger de cara al futuro».

Además, anunció que verán la luz las obras de conservación de la iglesia rupestre de San Juan de Socueva, en Arredondo. Continuará la recuperación del patrimonio civil de Cantabria a través de una partida de 235.000 euros para restaurar bienes privados de interés cultural. «Crearemos un área de inspección del patrimonio para reforzar la vigilancia y el control del cumplimiento de la normativa vigente para proteger el patrimonio histórico y cultural de Cantabria, que se mantenga en manos privadas y se agilicen los trámites para hacer un seguimiento exhaustivo de su conservación», ha asegurado. «Su conservación es la mejor manera de vivir nuestra historia y asegurar nuestro futuro», ha añadido Zuloaga.

Arte rupestre

Se destinarán 200.000 euros en materia de arte rupestre. En esa línea se encuentra una nueva investigación de la cueva de 'El Mirón', en Ramales de la Victoria. Habrá otros estudios en otras cavidades con arte rupestre paleolítico como las de El Pendo, El Castillo y Covalanas. También se mantendrá el apoyo al Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas, que continuará con los estudios en La Garma, Julióbriga y en el paisaje de Campoo-Los Valles. También se retomará la investigación en el yacimiento de Santa María de Hito (Valderredible), donde existen restos de una villa romana.

Deporte

El presupuesto de 2021 prevé la realización de grandes eventos deportivos, el desarrollo de infraestructuras seguras y sostenibles y el impulso y la transformación digital de las federaciones deportivas. La partida es de 8,6 millones de euros, un 1% más que en 2020. El programas que más crece es el de Deporte Escolar, un 10% más, hasta los 795.000 euros. Habrá 330.000 para clubes en máxima categoría nacional en partidas igualitarias (BM Sinfin, Voleibol Textil Santanderina, BM Pereda, Hockey Sardinero, Independiente de Rugby, Riomiera Meruelo y Hockey Tenis de Santander (en ambos sexos).

Un millón de euros se dedicarán a eventos de carácter nacional o internacional, ayudas para clubes con equipo senior y personas con discapacidad; y becas becas para deportistas cántabros de alto nivel. Unos 365.000 serán para eventos deportivos nacionales e internacionales que se ajustarán a la situación sanitaria. Esos serán el Campeonato de España de Ciclocross, el Mundial de Trial en Reinosa, la Semana Internacional de Vela de Santander y una etapa de la Vuelta a España. También hay ayudas a deportes autóctonos como el remo y los bolos por valor de 214.000 euros. Las inversiones crecerán hasta los 2,1 millones de euros, 239.000 euros serán para el fomento del deporte, sus valores, deporte femenino y discapacidad y 1,1 millones se invertirá en infraestructuras.

Juventud

«La juventud es el presente y tenemos la obligación como gobierno de ponerle todas las herramientas y todos los ingredientes necesarios para que puedan desarrollar su vida y alcanzar sus expectativas», ha comentado Zuloaga. Han recuperado el Consejo de la Juventud de Cantabria, que recibirá 30.000 euros de los 3,3 millones que tiene la Dirección General de Juventud.

En 2021 se mantendrán las ayudas, por valor de 60.000 euros, a jóvenes que quieren obtener el carné de conducir. También iniciarán las conversaciones para la futura Ley Integral de la Juventud de Cantabria, la cual pretende «integrar las políticas que afectan a los jóvenes: formación, vivienda, deporte, empleo y cultura». desgranó el vicepresidente. En este sentido, aspiran a acceder a varios proyectos europeos para impulsar el crecimiento de los jóvenes de Cantabria.

En materia de Cooperación al desarrollo, habrá un presupuesto de tres millones de euros y se recuperará el Premio José Félix Calleja para las ONGs.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Universidad de Cantabria tendrá tres millones más para becas e investigación