Secciones
Servicios
Destacamos
El Partido Regionalista de Cantabria ha urgido a Renfe-Adif a que adopte una solución en la Red de Cercanías de la región para solucionar el «caos» y evitar «el hundimiento» del servicio y su desaparición, después de que los usuarios de la línea ... Cabezón de la Sal-Santander lleven 10 días padeciendo retrasos, falta de información y anulación de frecuencias.
La secretaria de Organización del PRC, Paula Fernández Viaña, y el senador autonómico y diputado regional, José Miguel Fernández Viadero, han transmitido hoy «la gran preocupación» de los regionalistas por un servicio que «vertebra el territorio» y que une a las principales poblaciones cántabras.
Fernández Viaña ha apuntado que, en la actualidad, la Red de Cercanías cuenta en la comunidad autónoma con 222 circulaciones diarias, de las cuales 108 se están viendo afectadas por retrasos. Y, especialmente, la línea Cabezón de la Sal-Santander, «una línea con futuro», donde Renfe-Adif está experimentado un nuevo sistema de seguridad digital que pretende implementar en toda la red antes de junio de 2022.
Noticia Relacionada
En este sentido, ha explicado que los problemas se producen porque mientras el sistema de seguridad es digital, la infraestructura es analógica, lo que está afectando al servicio.
Así, ha indicado que, anteriormente, el tiempo de circulación entre las dos principales ciudades cántabras era de 25 minutos y ahora es de 38 minutos; o que, en el año 1982, la ruta Cabezón de la Sal-Santander se realizaba en 55 minutos «y, ahora en el año 2021, en una hora y 20 minutos».
Además, ha avanzado que Renfe y Adif tienen intención de extender el sistema en pruebas a otras líneas Santander-Liérganes y a las conexiones con Oviedo y Bilbao.
Fernández Viaña ha insistido en que los regionalistas urgen a ambas empresas públicas a que «busquen una solución antes de implantarlo en otras líneas», para «no seguir perjudicando a los usuarios». «Estamos seguros de que son capaces de evitar los retrasos y la supresión de trenes», ha dicho.
Noticia Relacionada
Y ha advertido que «si tenemos que esperar 3 ó 4 años a la instalación definitiva del sistema, nos quedamos sin usuarios».
Por ello, el senador autonómico y diputado regional preguntará el próximo martes a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en la sesión plenaria de control al Gobierno cómo va el Gobierno a solucionar, de manera urgente, los «graves problemas» que afectan a las líneas de cercanías y trenes regionales en Cantabria.
Por su parte, la presidenta del PP de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, cree que la situación de la Red de Cercanías en la comunidad es la consecuencia de la «falta absoluta de compromiso» con la región de Pedro Sánchez, un presidente que, según ha censurado, «da largas» y «ninguna solución» y que ha convertido a la región en una «isla» en materia de ferrocarril mientras Miguel Ángel Revilla (PRC) «disculpa el abandono».
«Estamos aparcados indefinidamente, como nuestros trenes», ha afirmado Buruaga a preguntas de los periodistas sobre la situación de la red de cercanías de Cantabria.
Noticia Relacionada
La dirigente popular ha afirmado que el PSOE ha dejado a Cantabria «aislada» del resto de España, porque, según ha señalado, «es la única comunidad del norte sin AVE y con unas conexiones tercermundistas»; aislada de Europa, porque está «excluida» del Corredor Atlántico, e incluso dentro de la propia comunidad puesto que --ha dicho-- ni siquiera está garantizado que los cántabros puedan ir a trabajar, a estudiar, al médico o a las cosas cotidianas en tren.
La presidenta considera que no se pueden seguir dando largas, ni disculpando este abandono y tampoco decir que el pacto se cumple o seguir creyendo en la palabra de un presidente que, a su juicio, no la tiene.
Y ha anunciado que el PP va a presentar iniciativas en todos los frentes para reclamar soluciones, en el Parlamento de Cantabria, en el Congreso de los Diputados y en el Senado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.