![«Me parece ridículo que me acusen de usar la CEOE para hacer política»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201904/02/media/cortadas/vidaldelapena-kp3F--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![«Me parece ridículo que me acusen de usar la CEOE para hacer política»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201904/02/media/cortadas/vidaldelapena-kp3F--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las baldas del despacho de Lorenzo Vidal de la Peña (Santander, 1962) están llenas de carpetas y planes estratégicos. El ya expresidente de la CEOE recoge los bártulos estos días para dar el salto a la política como número dos de María José Sáenz de Buruaga ... . Cuando tomó posesión como líder de los empresarios se encontró un «búnker» que ha conseguido transformar y abrir a la sociedad. Lo mismo que ahora quiere hacer en el PP.
-¿Es usted del PP?
-No. He recibido una propuesta del Partido Popular para desarrollar un proyecto para Cantabria en un espacio y de una manera amigable.
-¿Cómo le convenció María José Sáenz de Buruaga para dar el salto a la política?
-Fue durante la presentación del 'Plan Cantabria 2030'. Se lo expuse como al resto de partidos y me hizo la propuesta. Al ofrecerme un espacio en el que desarrollar y llevar a la práctica este documento sin pedir nada a cambio. Me pareció la oportunidad que necesitamos.
-¿Le costó mucho aceptar?
-Me lo tuve que pensar, porque también fue una sorpresa. Supone romper la pared que ahora mismo teníamos los empresarios. Pedí participar en el Parlamento de Cantabria en nombre de la CEOE y se nos negó la entrada. El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, me dijo que si queríamos hablar allí teníamos que presentarnos a las elecciones. Y eso es lo que he hecho. Es el momento de cambiar y por eso voy a dar el paso. Hemos dejado que durante mucho tiempo la política se convierta en una forma de vida, que no pase la sociedad civil, y eso ha provocado mucho descontento. Pero las cosas se cambian desde dentro, no quedándose desde fuera diciendo lo que no nos gusta.
-Usted es un empresario sin pelos en la lengua, que dice lo que piensa, ¿cómo va a encajar en un partido tan ordenado y jerárquico como el PP?
-Soy una persona con las ideas claras, que sabe lo que quiere hacer y cómo hacerlo. Por lo tanto, si se me permite, se me da la autonomía y no se me imponen condiciones, como ha sido el caso, tengo el campo suficiente como para llevarlo adelante. Lo que sí es cierto es que he tenido que decirle varias veces a María José si estaba segura de la invitación que me hacía. No voy a cambiar ni dejaré de decir lo que pienso por tener un puesto político o por ser diputado. En absoluto.
-Hay quién piensa, especialmente en el Gobierno, que ha aprovechado su puesto como líder de la CEOE para hacer política.
-Hay quien ya me lo ha trasladado y me parece absurdo y ridículo. Me voy a remitir a una reciente auditoría que hemos hecho de la CEOE para ver la opinión de los empresarios y valoran mucho la representación pública que estamos haciendo. He hecho mi trabajo de una manera desinteresada por el bien de todos. Es absurdo que me critiquen por ello.
-Dice que llega con las ideas claras. ¿Qué propuestas industriales y empresariales trae bajo el brazo al PP?
-Nosotros hemos impulsado desde la organización y ofrecido una herramienta como el Cantabria 2030. Es una visión de lo que queremos que sea la región y un medio para llegar de una manera abierta, participativa e inclusiva. Hemos visto todas las tendencias macroeconómicas que hay por el mundo y hemos escogido siete tendencias que se ajustan a nuestra comunidad. Con ellas hemos elaborado una propuesta de 11 objetivos y 28 líneas estratégicas. Todo se basa en las personas, las infraestructuras, la innovación y en el ecosistema del emprendimiento.
-Para alguien que no viene de la política, puede ser complicado estar cuatro años en el escaño. ¿Llega mentalizado para estar la legislatura completa?
-No tengo la más mínima duda. Esa es mi idea. Sería absurdo que me vaya a casa si no formamos Gobierno. Lo razonable es que me quede y aporte las ideas y las necesidades que desde la empresa tenemos para poder desarrollar esta comunidad. Voy a trabajar para que los jóvenes no se tengan que marchar fuera y tengamos empresas que creen empleo de calidad.
-¿Su fichaje supone abrir el PP a la sociedad?
-Somos la sociedad civil la que ahora entramos, vamos a trabajar para cambiar las cosas y abriremos ventanas, muchas, para poder regenerar y dar aire a la gente. Queremos trasladar lo que nos ocurre en la calle, en la empresa, lo que nos pasa a todos en el trabajo... No podemos dar un talón en blanco durante cuatro años a nadie. La gente está cansada, muy disgustada de todo lo que es el entorno político actual y de los partidos. No nos engañemos. Mucha gente está cabreada y no sabe a quién votar...
- Y en ese escenario que dibuja, ¿cómo puede convencer a esos votantes que abandonan el PP y se fueron a Ciudadanos y Vox para que vuelvan?
-El primer lugar el de tener las ideas claras, saber lo que quiero hacer y tener un proyecto para Cantabria. Y, de manera transparente, trabajar por el bien de todos. De qué me vale que alguien me represente si no confío en él. Tenemos que recuperar la confianza de los votantes.
-¿Qué tiene usted de 'derechita cobarde' o 'derechita mentirosa'?
-Es una muy buena pregunta -dice entre carcajadas-. No tengo absolutamente nada de derechita cobarde. Todo lo contrario. Uno puede estar de acuerdo o no en cómo hago o digo las cosas, pero en lo que digo pocos hay que no lo estén. Otra cosa es que en las formas podamos tener diferencias. Pero, al fin y a la postre, vengo diciendo lo que pienso.
-Desde esa libertad, ¿qué le parecen las polémicas declaraciones de Suárez Illana sobre que en Nueva York se permite el aborto después del nacimiento?
-Evidentemente, no estoy de acuerdo. Como voy a compartir una barbaridad como esa. Creo que lo ha tenido que decir sin reflexionar o lo ha reflexionado después de decirlo. Eso es una barbaridad.
-¿Cuál sería su primera medida si llegan al Gobierno?
-Potenciar mucho más el diálogo social. Es fundamental que los sindicatos y la patronal lleguen a acuerdos para que las cosas cambien y se actualicen para poder lograr inversiones. Para crecer, madurar y transformarse tiene que haber paz social con el diálogo del Gobierno. Con ello podemos ir a donde haga falta y que se den las mejores condiciones para hacer crecer las empresas, que se mantenga alguna en situación complicada y potenciar que lleguen otras con las mejores condiciones posibles como están haciendo otras comunidades limítrofes.
-Lo dice por Coated Solutions...
-Es una situación que ambientalmente seguro que tiene su explicación, pero no es comprensible que se tarde el plazo de un año en tomar decisiones. Hay que acometer decisiones más rápidamente. No podemos permitirnos el lujo de que una sola empresa se vaya de aquí y mucho menos del tamaño y el peso de Santander Coated.
-¿Hay que cambiar la legislación?
-Sin duda. Lo que hay que hacer es solucionar. Es inconcebible que tengamos plazos tan enormes para no poder hacer nada y que suframos las trabas burocráticas que se ponen a veces de forma arbitraria. Tampoco pedimos más que en otros sitios. En otras comunidades hay facilidad, rapidez y medios... ¿por qué aquí no?
-¿Qué papel han jugado los problemas internos de los partidos?
-Mucho. No sólo los problemas internos de los partidos, sino los problemas de los problemas... Es que hemos llegado a tener un Gobierno en el que hay dos partes y, a su vez, una parte es otras dos y mal avenidas. Esto es como lo de las muñecas matrioshka, que vas quitando capas. Y no es que a las matrioshka las vayas quitando piezas, sino que a cada una le faltan partes del cuerpo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.