Borrar
Imagen de la residencia de mayores de Cueto. Celedonio Martínez
El 30% de los 646 usuarios de centros de mayores contagiados ya ha superado el coronavirus

El 30% de los 646 usuarios de centros de mayores contagiados ya ha superado el coronavirus

Los 123 fallecidos hasta el miércoles con el virus o síntomas compatibles vivían en 21 residencias, mientras que otras 59 se encuentran 'limpias'

Daniel Martínez

Santander

Sábado, 2 de mayo 2020, 06:51

Como en la mayoría de comunidades autónomas, las residencias y los centros de atención a la dependencia se han convertido en el epicentro del coronavirus en Cantabria. Por las características de sus usuarios concentran más de la mitad de los fallecidos de la región a causa del virus. Pero hay otro motivo por el cuál estos lugares siguen siendo la «principal preocupación» de Sanidad. En cifras globales, desde esta semana, el número de personas curadas en Cantabria es ya superior al de los casos que siguen activos, una buena noticia que todavía no se puede celebrar en las residencias, como demuestra el boletín que publica cada siete días la Consejería de Políticas Sociales.

El recuento se cerró este pasado miércoles y desde entonces ya hay algunas variaciones, pero la conclusión es la misma: en estos centros, el ritmo en que remite la pandemia es más bastante más lento. A fecha 29 de abril, se habían recuperado tras dar por fin negativo en los test 198 mayores, frente a los 314 casos que siguen activos y los once sospechosos que todavía no han sido sometidos a la prueba para conseguir la confirmación. Para llegar a la cifra total de 646 usuarios afectados hasta mitad de esta semana -hoy ya supera los 700- hay que sumar también a los 106 fallecidos con Covid-19 y los 17 que murieron con síntomas compatibles con esta enfermedad. Esto implica que el 30% de los usuarios de los centros de mayores contagiados ya ha superado el coronavirus.

Desde la patronal de las residencias vienen insistiendo desde el comienzo de la pandemia en dos mensajes. El primero es la crítica a Sanidad por la falta de medios materiales y por la falta de ayuda para «aliviar la tragedia» de las muertes. El otro es que el panorama no es ni mucho memos homogéneo en cada uno de los centros. En los que ha entrado la enfermedad lo ha hecho con fuerza y causando grandes estragos, pero hasta 59 residencias de las 80 que existen en Cantabria se encuentran «limpias» de coronavirus.

El boletín semanal de la Consejería de Políticas Sociales también notifica 210 afectados entre los profesionales

En el lado contrario, los 123 fallecidos hasta el miércoles se concentran en tan solo 21 edificios, mientras que el resto tienen casos puntuales. Según esta misma fuente, los que presentan una situación más negativa son los mismos que la semana anterior. En cuanto a defunciones, La Loma de Castro Urdiales acumula 18 fallecidos con positivo, la que más de toda la comunidad autónoma, seguida del Asilo San José de Torrelavega (nueve confirmados y seis bajo sospecha). En ambos casos se trata de dos de las residencias de mayor tamaño de Cantabria, lo que explica parte de estos números. También tienen más de diez casos la Sagrada Familia (Cabezón de la Sal), San Cándido (Santander), Los Robles (Mortera) y Lusanz (Lantueno).

Por otra parte, sigue funcionando con 21 usuarios la residencia de Meruelo que se abrió a comienzos de la crisis sanitaria para atender a personas con Covid procedentes de centros donde el coronavirus tenía una incidencia leve o que por su situación individual y su historia médico necesitan de especiales medias de aislamiento.

En cuanto a los profesionales, del total de 4.398 trabajadores hay 274 que ya están recuperados y han podido reincorporarse. Otros 210 siguen afectados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El 30% de los 646 usuarios de centros de mayores contagiados ya ha superado el coronavirus