Secciones
Servicios
Destacamos
Las últimas averías del Alvia a Madrid -tres en sólo cuatro días- han agotado la paciencia de los usuarios, que lamentan «el caótico servicio» y reclaman a Renfe «una conexión eficaz que haga competir al tren con el avión». Las Mesas de Movilidad ... de Cantabria están «hartas» de que, día tras día, las incidencias se acumulen; y no sólo en la red de Cercanías, que en los últimos meses es la que más problemas ha sufrido en forma de cancelaciones, averías y retrasos.
En esta ocasión, el protagonista ha sido el tren que une la capital cántabra con la de España -con destino final Alicante-. Concretamente, el Alvia 4092 de este pasado domingo. Era la tercera avería en cuatro días después de que el mismo convoy llegase el jueves a Madrid con casi tres horas de retraso tras detenerse con problemas a pocos kilómetros de la ciudad de Valladolid. Después, tras conseguir reanudar la marcha, paró definitivamente en Segovia, donde los pasajeros hicieron transbordo para poder llegar a su destino, que se produjo finalmente a las 16.18 horas, tres horas más tarde de lo previsto.
El sábado, en cambio, la incidencia se registró en la estación de Segovia. El convoy acumuló dos horas y cuarto de retraso. Algunos de los afectados no tuvieron más remedio que organizarse para poder reemprender el trayecto en taxi.
Sergio Peña | Mesas de Movilidad de Cantabria
La avería del domingo terminó por colmar la paciencia de los afectados. El Alvia que salía a las nueve y diez de la mañana se paró en Palencia poco antes del mediodía, según recogió Renfe en su cuenta de Twitter, «por una incidencia técnica». Cincuenta minutos después, reanudó la marcha hacia la capital de España, donde debería haber llegado a la una y veinte de la tarde.
«Lo peor es que toda esta cadena de retrasos, de dos e incluso tres horas, puede hacer que la gente pierda otras conexiones de trenes, incluso de aviones en el aeropuerto de Barajas. Es un trastorno considerable», apunta Sergio Peña, portavoz de las Mesas de Movilidad de Cantabria. «Animamos a los usuarios de este caótico servicio a que reclamen la devolución del importe de los billetes que les corresponde», continúa.
Pero esto no es tan fácil, a juicio de este colectivo. «El actual modo de reclamación de los importes por retrasos y cancelaciones está bien como efecto placebo, pero es absolutamente ineficaz y sólo sirve para aumentar el cabreo y comprobar que la política de Renfe con los usuarios que reclaman es un auténtico cachondeo», recalca.
Pero no es su única solicitud. También envían un mensaje al operador ferroviario: «Le pedimos a Renfe que mejore la información y la atención a los viajeros, que sea simple cada vez que hay una incidencia, y también que acelere las devoluciones de los importes de los billetes», concluye Peña.
Javier Polanco | Mesas de Movilidad de Cantabria
No obstante, la principal preocupación de las Mesas de Movilidad sigue estando en la red de Cercanías. «Es que es donde se producen el 95% de las incidencias», afirma Javier Polanco, otro de los portavoces del colectivo. De hecho, los trenes de la red de Cercanías de Renfe -entre Santander y Reinosa- acumularon ayer, según informó Adif, retrasos de diez minutos por la mañana debido «a incidencias en la infraestructura entre Reinosa y Lantueno». Además, en Media Distancia, el tren entre Bilbao y Santander de las 08.00 horas circuló con media hora de retraso.
Las quejas de los usuarios por la red de Cercanías se produjeron el mismo día en que Adif sacó a licitación por 14 millones de euros las obras de modernización y normalización de bloqueos y nuevos enclavamientos de algunas de las estaciones en el tramo comprendido entre Cabezón de la Sal y Torrelavega de la línea de FEVE -actualmente conocida como Ancho Métrico-. El plazo de ejecución, según publicó el BOE, será de quince meses. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 21 de febrero.
El gestor de las infraestructuras ferroviarias tiene previsto invertir 694 millones en el Plan de Cercanías de Cantabria, que contempla un centenar de actuaciones, entre las que destacan la renovación y modernización de la infraestructura, la duplicación de vía en algunos tramos (entre ellos, Astillero-Orejo y Nueva Montaña-Maliaño) y la supresión de algunos de los numerosos pasos a nivel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.