Secciones
Servicios
Destacamos
Bajo cita organizada, cada una en un brazo y sin previsión de que generen una reacción «especial» tras ser inyectadas. Cantabria afronta en unas semanas una campaña de vacunación doble, la que implica la coadministración de las vacunas de covid y gripe en parte ... de la población. Esta vacunación simultánea es segura. «Ambas vacunas son importantes: van dirigidas a prevenir una enfermedad vírica que puede ser banal, pero que, por distintas razones, puede agravarse. Y hacen un refuerzo multiplicador. Se da una sinergia: una potencia a la otra», refiere Manuel Galán, jefe de servicio de Salud Pública del Gobierno de Cantabria.
¿Quiénes van a poder recibir, en primera instancia, ambas vacunas a la vez? Las personas mayores de 70 años, que son la población susceptible de recibir una tercera dosis contra el covid. Este último pinchazo coincidirá en el tiempo con la campaña de la gripe que cada año impulsa Sanidad. Por tanto, si en Cantabria se han vacunado de covid cerca de 92.800 personas de 70 años en adelante esta sería «la diana ideal» para protegerse también de la gripe. Este virus estacional apenas se dejó sentir los pasados otoño e invierno, gracias a la restricciones y las mascarilla, pero este año la situación es bien distinta.
Noticia Relacionada
Las destrezas adquiridas por los sanitarios en la campaña de vacunación masiva del coronavirus son cruciales, subraya Galán. Su experiencia a la hora de conservar y manipular los sueros del covid es clave para proceder con los pinchazos simultáneos que, mayoritariamente, se producirán en los meses de noviembre y diciembre y que, con toda probabilidad, absorberá Atención Primaria. «Tienen mucha experiencia», incide Galán. En los primeros días pueden darse más preguntas y dudas entre la ciudadanía, pero el jefe de servicio de Salud Pública confía en que no se van a alterar las rutinas y tiempos marcados.
Marcos López Hoyos | Sociedad Española de Inmulogía
Manuel Galán | Salud Pública
Ángel L. M. de Francisco | Catedrático
El Sindicato de Enfermería Satse sí que ha alzado la voz en este sentido: ve «inviable» simultanear la campaña de vacunación de la gripe y la de la dosis adicional del covid sin un aumento de plantilla de enfermeras en Primaria.
¿Y puede producirse algún efecto extra tras la vacunación doble? A priori, no. No se espera «ninguna reacción especial», destaca Galán. Es decir, pueden darse cuadros de febrícula, por ejemplo, pero si se toman como referencia otros estudios sobre coadministración de vacunas «no se aprecian mayores complicaciones». «No tiene por qué darse una reactividad mayor», incide.
Marcos López Hoyos, presidente de la Sociedad Española de Inmunología, apunta a la tranquilidad, a la confianza en la estrategia. «La población puede tener tranquilidad en relación a los efectos secundarios. Es totalmente seguro», asegura. Además, en caso de darse un efecto extra, sería el de la potenciación de las vacunas entre sí, añade.
López Hoyos, que tanta investigación, pedagogía y divulgación he hecho desde que comenzase esta crisis sanitaria mundial, apunta otro factor de peso para emprender esta coadministración de vacunas: la cuestión logística. Aprovechar los mimbres de una campaña para lanzar otra de forma simultánea.
Coincide con ello Ángel L. Martín de Francisco, catedrático de Medicina en la Universidad de Cantabria, también implicado desde hace tiempo en la cuestión divulgativa. «Hacer coincidir la vacunación de esta tercera dosis con la de la gripe es, desde el punto de vista logístico, una forma de no sobrecargar los centros de salud», razona.
De Francisco apunta por un lado a lo «interesante» que resulta esa capacidad de alivio para el sistema; y, por otro, a lo «recomendable» de sumarse a esta campaña doble si se forma parte de las franjas de edad o de los grupos establecidos para ello. Respalda su reflexión en las valoraciones que han emitido equipos de expertos «de altísimo nivel», como los que conforman el Center for Disease Control and Prevention.
Si bien las respuestas a todo lo que implica una coadministración que involucra una dosis de suero anticovid no puede ser aún totalmente definitivas, y eso se irá perfilando conforme los estudios sean más amplios, De Francisco también apunta a la tranquilidad. «Se puede hacer claramente. Uno puede estar tranquilo», señala.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.