

Secciones
Servicios
Destacamos
El servicio de Psiquiatría de Valdecilla recibirá mañana, martes, a sus primeros pacientes en las nuevas instalaciones de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil, ... en la planta cero de la torre D, junto al hospital de día psiquiátrico, la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria (UTCA) y de la Unidad de Esquizofrenia. Un traslado que ha supuesto «dejar atrás» al edificio situado junto a la Residencia Cantabria conocido popularmente como el 'Chalecito', en Cazoña, y que implica dar «un gran salto de calidad en la atención psiquiátrica a los niños y adolescentes de Cantabria», en palabras de la presidenta, María José Sáenz de Buruaga, que ha participado en el acto de inauguración, acompañada por el consejero de Salud, César Pascual, miembros del equipo directivo del Servicio Cántabro de Salud (SCS) y del hospital.
«Con esta actuación mejoran los espacios –con instalaciones más amplias, atractivas y amigables–, los equipos materiales y sistemas para dispensar una atención adecuada en términos de calidad, accesibilidad y de eficacia a una población muy sensible y vulnerable», ha explicado Buruaga, que ha recorrido las instalaciones de la mano del jefe de servicio de Psiquiatría, Jesús Artal, que ha ido presentando a los miembros del equipo de salud mental infanto-juvenil, encabezado por la psiquiatra Beatriz Payá, y con Rubén Rozas como supervisor de Enfermería de todo el área de Salud Mental.
Un equipo que en esta nueva etapa, «tras esta integración perfecta dentro de Valdecilla», estará formado por cuatro psiquiatras –el último incorporado el pasado diciembre–, cuatro psicólogos clínicos y una enfermera «para atender la creciente demanda». Solo el año pasado se generaron 14.000 consultas, con más de 300 pacientes nuevos menores de 18 años y se registraron 70 ingresos hospitalarios.
Buruaga ha señalado que esta Unidad representa «un impulso muy significativo» en el desarrollo del Plan de Salud Mental de Cantabria, que es el que guía las actuaciones en este ámbito incidiendo en la «humanización» en la atención y en la «interacción» de equipos y de recursos, que será clave en este caso con Pediatría. Además de consolidar los programas ya existentes, este traslado al área ambulatoria de Psiquiatría de Valdecilla permitirá poner en marcha otros nuevos. Así, la presidenta del Gobierno cántabro ha anunciado que a partir del mes de marzo se activará un proyecto orientado a tratar las adicciones de los menores a las nuevas tecnologías y al uso de las redes sociales. En paralelo, también en marzo, «arrancará un proyecto precioso, que es 'Racing saludable', en colaboración con el Racing de Santander y el Servicio de Pediatría, para evitar el sedentarismo y fomentar el bienestar físico y emocional de nuestros jóvenes».
Y para el mes de junio se estrenarán otros dos programas: uno de prevención a la conducta suicida en la infancia y la adolescencia, y otro de primeros episodios psicóticos en menores. Durante su intervención, la presidenta ha destacado que «esta firme apuesta por la salud mental no se limita solo a la infancia y la adolescencia, sino que también se va a reforzar la atención en otros ámbitos». En este sentido, ha apuntado que «se han contratado cinco psicólogos clínicos en Atención Primaria» y que próximamente se abrirá la nueva Unidad de Agudos del Hospital Sierrallana (Torrelavega).
Cuestionado por la situación de las listas de espera en salud mental infanto-juvenil, Artal ha indicado que es «mucho menos insoportable» que hace dos cuando ha reconocido que fue una época «francamente complicada» tras el impacto de la pandemia. No obstante, ha dicho que a día de hoy es «mayor» de la deseada: «Actualmente se está atendiendo en unos tres meses, aunque las patologías graves se atienden en días o semanas». El jefe de Psiquiatría aprovechó la visita institucional para reivindicar «el siguiente paso», que sería extender la hospitalización domiciliaria a este tipo de pacientes, un avance que confía en que pueda llevarse a cabo esta legislatura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.