-kqlC-U1107023090584FC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
-kqlC-U1107023090584FC-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Rosa García
Santander
Domingo, 5 de julio 2020, 07:45
El segundo robot Da Vinci, el modelo Xi, ya está en Valdecilla, listo para convertirse en las minuciosas manos del cirujano, que lo conduce ... a distancia desde una consola, guiado por un visor que reproduce la imagen en 3D de la cámara colocada en una de sus pinzas. Instalado el viernes, permitirá ampliar las intervenciones en horario de mañana y tarde y abrir su utilización a nuevas especialidades, que aún no se habían adentrado en la cirugía robótica por falta de disponibilidad, ya que por lo general son operaciones que se prolongan durante varias horas. Como explica la directora médica de Valdecilla, Rosana García, «hay muchos pacientes con patologías diversas que pueden beneficiarse de las ventajas» de este robot quirúrgico de última generación, con brazos articulados y precisión milimétrica, que en Valdecilla se empezó a utilizar de forma pionera hace justo una década. Desde su adquisición en 2010, más de 2.000 pacientes han sido intervenidos con Da Vinci, la mayoría de Cirugía General, especialmente de patología colorrectal, y de Urología, siendo el cáncer de próstata la operación más frecuente. A estos servicios, que fueron los primeros en descubrir las prestaciones y potencialidad de esta cirugía mínimamente invasiva, con Manuel Gómez Fleitas y José Luis Gutiérrez Baños liderando esta revolución tecnológica, se han sumado más recientemente los equipos de Ginecología y Otorrinolaringología.
Y ahora, con la incorporación de este segundo equipo, que ha supuesto una inversión de 3,8 millones de euros, se ampliará la cartera de servicios de procedimientos indicados para cirugía robótica y se incorporarán nuevas especialidades, como Neurocirugía, Cirugía Torácica y Maxilofacial, que ya tienen programas preparados para realizarse con cirugía robótica. «Muchos pacientes con procedimientos muy habituales en nuestras listas de espera, como es la patología de la pared abdominal, se verán muy beneficiados de la incorporación de esta tecnología. En ellos, la cirugía laparoscópica es una mala alternativa y la cirugía abierta lleva mucho tiempo de quirófano, grandes heridas y complicaciones frecuentes. Por eso estamos seguros de que el robot contribuirá de forma importante a mejorar nuestras cifras de lista de espera».
El primer Da Vinci llegó a Cantabria cuando aún no estaba disponible en ningún hospital público de España. Y gracias a aquella «apuesta estratégica», recuerda la directora médica, ahora podemos decir que los profesionales de Valdecilla han conseguido alcanzar un liderazgo internacional en cirugía robótica, que en estos momentos está en plena expansión». En los últimos años, ha habido un 'boom' de los robots quirúrgicos «y han surgido nuevos modelos que mejoran de forma importante sus prestaciones», explica García. Precisamente, «la elevada capacitación, experiencia y liderazgo de nuestros profesionales en esta cirugía debe de complementarse en estos momentos con la actualización tecnológica apropiada». El equipo permite llegar a zonas de muy difícil acceso tanto en la cirugía abierta como en la laparoscópica: «El robot amplifica y aumenta de forma muy importante la imagen que el cirujano tiene del campo quirúrgico, elimina el temblor de sus manos, permite la visión tridimensional y un movimiento del instrumental con todos los ángulos de giro de la muñeca del cirujano, ventajas que la laparoscopia no puede mejorar al menos de momento». Además, en estas operaciones hay menos sangrado y menor daño de todos los tejidos, lo que se traduce en «una recuperación más temprana», reduciendo por tanto la estancia hospitalaria.
Todo ello se refleja también en una disminución de las complicaciones de los pacientes, «mejorando la seguridad clínica y su calidad de vida», al tiempo que ofrece mayor seguridad al cirujano en la realización de estos procedimientos y «le permite operar de un modo mucho más cómodo y preciso», concluye.
Anunciado a finales de 2018, el nuevo robot Da Vinci ha tenido que pasar por los trámites del cambio de legislatura, primero, y cuando ya estaba a punto de llegar a Valdecilla, el proceso se interrumpió, como todo lo demás, por la crisis del coronavirus. Por eso, después de los intensos meses vividos en el hospital, la instalación del equipo se ha vivido «como una noticia esperanzadora tras la pandemia del covid-19», apunta la directora médica, Rosana García. «La llegada del nuevo Da Vinci, esperado desde hace tiempo, colocará en posición estratégica la actividad innovadora de Cantabria en el ámbito de la cirugía», asegura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.