Secciones
Servicios
Destacamos
.Valdecilla busca voluntarios para un estudio que permita pronosticar el riesgo de desarrollar una demencia, especialmente alzhéimer. El proyecto tiene un título largo: 'La cohorte Valdecilla para el estudio de la memoria y el envejecimiento cerebral', pero su objetivo es abrumadoramente claro: ... arrojar luz sobre una enfermedad que afecta a cerca de 45 millones de personas en todo el mundo y cuyo gasto sanitario supera al producido de forma conjunta por el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. ¿Qué pasa en el cerebro para que se apague lentamente como lo hace? ¿Se pueden predecir los daños y por tanto anticiparse al deterioro? Preguntas así requieren de investigación y estudios, como el que ahora pone en marcha la Unidad de Deterioro Cognitivo del Hospital Valdecilla. Y necesitan ayuda para lograrlo.
Buscan voluntarios mayores de 55 y con mala memoria para participar en este proyecto, que se llevará a cabo durante los próximos tres años, con el objetivo de estudiar la evolución de un grupo integrado tanto por pacientes con deterioro cognitivo como por personas que no lo tengan. Según explica el doctor Pascual Sánchez-Juan, investigador del Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (Idival), el desarrollo de este trabajo precisa también de la colaboración de personas sin quejas de memoria, además de personas «con quejas de memoria» y más de 55 años, que no presenten problemas de salud relevantes.
Los voluntarios se someterán inicialmente a una entrevista clínica y un examen neuropsicológico con diversos test de memoria y otras funciones cognitivas para determinar si cumplen los criterios del estudio. Una vez reclutados se realizarán las pruebas incluidas en el protocolo y se llevará a cabo un seguimiento clínico de su función cognitiva.
Entre estas pruebas está, por ejemplo, la realización de análisis detallados de movimiento de imagen molecular, resonancias magnéticas, test neurocognitivos, además del estudio de factores genéticos y ambientales. También extraerán muestras de sangre, líquido cefalorraquídeo y orina. El punto fuerte está en la evaluación de alteraciones precoces en el metabolismo cerebral mediante las técnicas de imagen del PET-CT, en colaboración con el Servicio de Medicina Nuclear de Valdecilla, dirigido por José Ignacio Banzo, con experiencia en la evaluación de pacientes con deterioro cognitivo.
Aunque actualmente no existen tratamientos que modifiquen el curso de estas enfermedades, los expertos coinciden en destacar la importancia del diagnóstico precoz. Para el éxito de cualquier futuro tratamiento, dice Sánchez-Juan, será determinante el inicio de forma temprana, ya que las primeras lesiones aparecen en el cerebro décadas antes de que el paciente note los primeros síntomas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.