

Secciones
Servicios
Destacamos
El Hospital Valdecilla triunfa en la gala de los premios BIC (Best in Class), celebrada en Valencia, de donde se traerá otros cinco galardones para ... su colección «a la excelencia sanitaria», más una mención de honor. De las 17 candidaturas que han llegado a la final entre las cientos presentadas por hospitales de toda España, dos especialidades revalidan el éxito del año pasado –los servicios de Reumatología y de Rehabilitación–; otros dos lo consiguen por primera vez –la Farmacia Oncológica y el programa de Psiquiatría de atención a la Psicosis– y el quinto lo obtiene de nuevo la Unidad de VIH/sida, una veterana en este ranking nacional que en las últimas ediciones no pudo competir tras haber ganado de forma consecutiva tres veces –de ahí que se le reconociera en 2022 con el BIC 5 Estrellas, al igual que a Cardiología Intervencionista y a Medicina Intensiva–.
Con los recogidos esta tarde en la ceremonia que ha tenido lugar en el Hospital La Fe, con la asistencia del consejero de Salud, César Pascual, y la gerente de Valdecilla, María Dolores Acón, el centro cántabro suma ya 49 premios desde la creación de este certamen convocado por la publicación especializada Gaceta Médica, del grupo Wecare-U, y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos. Pero, además, en esta edición Enfermedades Infecciosas ha recibido también una mención de honor –acumula siete BIC desde 2012–: «Supone el reconocimiento a toda una trayectoria que comenzó hace más de 30 años cuando se creó la Unidad (hoy Servicio) en Valdecilla», subraya su responsable, Carmen Fariñas, que recogió el galardón a la mejor asistencia al VIH/sida. «Es un premio al gran esfuerzo que se ha hecho para mantener una atención de calidad a los pacientes. Nuestro fuerte –opina– es un trabajo basado en la atención individualizada y de forma integral a cada uno de los pacientes, que no solo abarca aspectos médicos de diagnóstico y tratamiento, sino también apoyo psicológico y social. Y esto es posible gracias a la implicación de todo el personal del servicio, formado por médicos, enfermeras, auxiliares de clínica y auxiliares administrativos».
Otro de los triunfadores es el equipo de Farmacia Oncológica, que había sido finalista de forma consecutiva desde 2019 y justo este año ha logrado el Sello de Calidad en la gestión de la información multidisciplinar al paciente oncológico, como recuerda Virginia Martínez, adjunta al Servicio de Farmacia Hospitalaria y la encargada de recoger el BIC 2023. «Todos los farmacéuticos que integramos la Unidad estamos certificados como Farmacéutico Oncológico por un organismo americano, BPS (Board of Pharmacy Specialties), el único que, a día de hoy, concede esta acreditación, dado que en España oficialmente aún no existe esta 'subespecialidad'», explica. Ellos son quienes elaboran las quimioterapias para todo el hospital. Ahora, con ayuda de un robot recién llegado «que nos permite automatizar el proceso». «La incorporación de terapias de altísima complejidad, como los CAR-T, nos ha obligado a formarnos en este ámbito y reorganizarnos», añade. Además de las tres consultas para la atención a los pacientes ambulatorios –una monográfica de oncología, otra de hematología y otra para los pacientes incluidos en ensayos clínicos–, la unidad mantiene activa la telefarmacia, que se puso en marcha con la pandemia de covid –casi un 25% de las consultas se realizan por esta vía–.
También el servicio de Psiquiatría de Valdecilla es otro de los habituales en la final de los BIC –llevaba siete años seguidos como aspirante (incluso por partida doble)– y por fin en esta edición se ha proclamado ganador con el protocolo de intervención temprana en psicosis de Cantabria (ITPCan). «Un programa que comenzó su andadura en 2000, entonces limitado al área de Santander, y que en 2019 se amplió a toda la región –se habilitó un equipo en cada área sanitaria–, con el objetivo de organizar una serie de procedimientos y acciones encaminados a ofrecer un abordaje comunitario y multiprofesional (psiquiatría, psicología, enfermería, trabajo social y educador social) para la identificación, diagnóstico y tratamiento precoz de las personas que debutan con un primer episodio de psicosis», enfermedad con una incidencia estimada en Cantabria de 20 casos nuevos por 100.000 habitantes, como explica Jesús Artal, jefe de Psiquiatría. El seguimiento abarca una duración mínima de tres años. Sólo entre enero de 2020 y abril de 2022 se incluyeron en este programa 120 pacientes en Santander, 70 en Torrelavega y 41 en Laredo, con una tasa de ingreso del 74%.
«El objetivo del programa es identificar y tratar de forma precoz tras el primer episodio de psicosis»
«Pese a la sobrecarga asistencial, hemos sido capaces de iniciar varios proyectos innovadores»
«Es un reconocimiento al esfuerzo que se ha hecho para mantener la atención de calidad a los pacientes»
«La llegada de terapias de altísima complejidad nos ha obligado a formarnos en ese ámbito y a reorganizarnos»
«Somos referente nacional e internacional en los tres pilares básicos: asistencia, docencia e investigación»
Para Rehabilitación «ha sido una grata sorpresa volver a ganar el BIC», en palabras de la jefa de servicio, Lourdes López de Munaín. «Este premio llega, además, en momentos complicados por la sobrecarga asistencial. Entre 2019 y 2022, obviando el efecto pandemia, ha aumentado un 27% el número de pacientes nuevos anuales atendidos durante su ingreso y un 30% los recibidos en consulta externa». No obstante, matiza que «la calidad no está reñida con la cantidad y hemos sido capaces de poner en marcha proyectos innovadores». Es el caso de la Rehabilitación en el domicilio, iniciada en 2022, que «ha dado resultados excelentes»; y de dos programas distintos de Tele-rehabilitación (uno para trasplantados pulmonares y otro (RehabilitaTE) que permite completar la asistencia de fisioterapia con un programa de ejercicios que el paciente realiza en su casa). Además, añade López de Munaín, «hemos mejorado la cartera de servicios de rehabilitación del daño cerebral con el tratamiento de neuropsicología y la robótica, mediante la adquisición del robot Lokomat. Ambos recursos son el puntal para el gran proyecto que esperamos poner en marcha en 2024: el hospital de día para la unidad de rehabilitación de alta intensidad y especialización en pacientes con daño cerebral adquirido».
Por último, el equipo de Reumatología, que lidera Ricardo Blanco, puede presumir de ser considerado el mejor servicio de España por tercer año consecutivo, «referente nacional e internacional en los tres pilares básicos fundacionales del Hospital ideados por Gregorio Marañón: asistencia, docencia e investigación». Cuenta con unidades multidisciplinares con otras especialidades y consultas monográficas de alta especialización, así como técnicas de Reumatología intervencionista, y es centro de referencia (CSUR) en enfermedades autoinmunes sistémicas. Desde el punto de vista docente, «de forma casi continua hay médicos residentes de otros hospitales nacionales completando su formación en Valdecilla, así como especialistas de distintos países», señala el jefe de servicio, reconocido recientemente con el Premio Merco-Observatorio de Salud (OdS) como el profesional de su especialidad más reputado a nivel nacional. Y desde el punto de vista de investigación, Reumatología está integrado en el Grupo de Inmunopatología del Idival, donde lidera múltiples proyectos.
El consejero de Salud ha destacado «el prestigio y reconocimiento de los premios BIC, que refrendan el gran equipo de profesionales del hospital y que premian la calidad como forma habitual de trabajo, distinguiendo la actividad que se hace y sobre todo cómo se hace». Tras felicitar a los galardonados, ha indicado que «estos premios suponen un estímulo para continuar la dinámica de permanente actualización de conocimientos y mejora continua».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.