Cuando la asistencia sanitaria quedó limitada a lo urgente e indemorable, en previsión de la oleada de contagios que se veía venir, los trasplantes también se redujeron a casos de extremo riesgo vital. No solo porque los trasplantados requieren ingreso en UCI tras la intervención, y había que reservar camas para las neumonías más graves de coronavirus, sino también porque, con la epidemia en plena ebullición, el hospital no era ambiente seguro para pacientes inmunodeprimidos.
Pero de repente se planteó la singularidad de aquel primer candidato a trasplante, un varón menor de 45 años, hipersensibilizado: había desarrollado más del 98% de anticuerpos, lo cual quiere decir que de cada cien donantes, 98 no le valen. Las probabilidades de un riñón compatible eran ínfimas, y casualmente surgió la oportunidad cuando el SARS-CoV-2 estaba poniendo en jaque a todo el sistema sanitario.
Valdecilla realizó los primeros trasplantes de pulmón y de páncreas del país en el estado de alarma
«Para nosotros fue el caso más importante, tuvimos que plantearnos qué hacer. Teníamos miedo, dudas, no sabíamos lo que iba a pasar. Fue la decisión más dura», admite Miñambres, porque «era un paciente que tenía alternativa (seguir en diálisis, donde llevaba ya cuatro años), no estaba comprometida su vida. Afrontar el trasplante suponía asumir un riesgo. Al final, decidimos seguir adelante, él tampoco lo dudó. Y, por suerte, salió todo bien».
Después de aquel, la lista de trasplantes siguió aumentando, «sin registrarse ninguna negativa por parte de los pacientes. No hemos tenido que llamar a ningún suplente», destaca. «Tampoco ha habido trasplantados infectados. Todos han ingresado con PCR negativa y se han ido a casa libres de covid». El trasplante más frecuente ha sido el de riñón (se han hecho veinte), pero además Valdecilla ha realizado cuatro trasplantes de corazón, dos de páncreas, uno hepático y seis bipulmonares. «Como hecho destacable, realizamos el primer trasplante pulmonar de España desde la declaración del estado de alarma; es el órgano más peligroso de trasplantar ya que el covid-19 afecta directamente a los pulmones». También fue el primero en afrontar un trasplante de páncreas desde la irrupción del coronavirus.
Hace una semana se trasplantaron de forma simultáneas dos corazones a pacientes en alerta cero
Más recientemente Valdecilla ha vivido otra circunstancia que «pasa una vez cada dos o tres años», subraya el coordinador: dos trasplantes simultáneos de corazón de pacientes en alarma cero, que implica que su vida corre peligro y se colocan a la cabeza de la lista de espera nacional.
Más órganos disponibles
La ventaja que ha tenido Valdecilla es que no llegó a colapsarse por covid, lo que permitió reactivar la actividad trasplantadora antes que en la mayoría de los hospitales del país. Y en consecuencia se vio favorecido por la oferta de órganos que otras comunidades, pese a estar más próximas al lugar de procedencia de los donantes, no podían aprovechar porque aún estaban volcados en la asistencia a la pandemia. No obstante, Miñambres admite que el covid-19 ha añadido complejidad al proceso. «Hemos tenido que hacer cambios en los protocolos de actuación, ya no sólo para que cirujanos de otros hospitales más cercanos al centro donde se encontraba el donante se encargaran de la extracción, para evitar así los desplazamientos, sino también con la logística. En las semanas más complicadas el servicio de ambulancias estaba al límite. Para minimizar los riesgos, a los pacientes les pedíamos que vinieran en coche propio».
A medida que el coronavirus se ha ido replegando, los trasplantes han ido ganando terreno en todos los hospitales, llegando casi a una situación de plena normalidad. Los días 29 y 30 de junio, Miñambres dirigirá el primer curso formativo financiado por la ONT desde el inicio del estado de alarma. Girará en torno a la donación en asistolia y participarán profesionales de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja y Castilla y León.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.