

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA R. GARCÍA
Lunes, 22 de noviembre 2021, 07:06
Quienes tienen niños pequeños en casa (y más si se han estrenado en colegio o guardería este curso) es fácil que en las últimas semanas ... hayan tenido que lidiar con las consecuencias de algún que otro virus, bien respiratorio o intestinal. Los pediatras habían advertido a comienzos de otoño del aumento de casos que llenaban sus consultas, mientras el covid iba perdiendo presencia (escenario muy diferente al de la temporada pasada, cuando la pandemia eclipsó al resto de cuadros infecciosos, incluida la gripe). Y la puntilla de esa onda de contagios varios lo ha puesto la epidemia estacional de bronquiolitis, causada por el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), que se adelantó a sus fechas habituales y acabó llenando la planta de Pediatría de Valdecilla, donde la semana pasada hubo que habilitar más camas para dar cabida al repentino incremento de la demanda -llegó a haber hasta doce diarios, el doble de lo normal; una proporción que se repitió también en el volumen de las urgencias-.
Sólo en lo que va de noviembre, el hospital ha registrado 144 ingresos de menores, siendo las infecciones respiratorias las causantes de casi el 80% de ellos (y ninguno de gripe aún, aunque sí se han detectado ya los primeros casos en los test de descarte). En concreto, han sido 114 los niños que han precisado hospitalización por las complicaciones derivadas de cuadros infecciosos, algunos incluso con asistencia en Cuidados Intensivos (UCI) al necesitar soporte ventilatorio.
MÁS DEMANDA
«Esta última semana, que temíamos que la situación podía empeorar, al final ha bajado un poco la incidencia del Virus Respiratorio Sincitial, así que hemos estado algo mejor», señala María Jesús Cabero, jefa de servicio de Pediatría de Valdecilla. No obstante, «la presión sigue siendo elevada, con una media en torno al centenar de urgencias al día», añade, aunque «en ningún momento han faltado camas». De hecho, la Unidad de Corta Estancia de Urgencias se acondicionó también para hospitalización, al tiempo que en planta se ganaron más habitaciones para ingresos infantiles. «Hay que tener en cuenta también que este tipo de casos se tarda más en atender», explica Cabero, «porque hay que seguir el correspondiente protocolo de limpieza de boxes». Circunstancia que también conlleva esperas más prolongadas en las salas de urgencias. En todo caso, los pediatras hablan de un noviembre atípico, en comparación con los inviernos previos a la era covid. «En épocas de pico de bronquiolitis había más ingresos aún, pero eso solía ocurrir entre diciembre y enero, justo antes de la llegada de la gripe. Este año lo que hemos visto es que se empezaron a ver los primeros casos en julio y agosto y se ha mantenido en situación de meseta hasta el repunte que ha marcado estas dos últimas semanas».
Pero no sólo los virus han complicado la actividad en el área pediátrica de Valdecilla. Otro de los motivos de esa mayor presión tiene que ver con el aumento de ingresos de niños y adolescentes derivados desde Psiquiatría por problemas de salud mental, con los trastornos de alimentación (anorexia y bulimia) como causa número uno. Este tipo de hospitalizaciones, además de haber crecido de forma alarmante sobre todo después del confinamiento obligado por la pandemia, es que conllevan estancias prolongadas, «hasta cinco veces más de tiempo» de lo habitual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.