
Valdecilla rebaja en una semana el ingreso tras extirpar la vejiga
Cantabria ·
Es el primer hospital del país en poner en marcha el protocolo ERAS, que acorta hasta siete días la estancia en el centro sanitario después de una cistectomíaSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
Es el primer hospital del país en poner en marcha el protocolo ERAS, que acorta hasta siete días la estancia en el centro sanitario después de una cistectomíaEl Servicio de Urología del Hospital Valdecilla ha sido el primero en España en conseguir la certificación ERAS (Enhanced Recovery After Surgery) de cistectomía, ... un protocolo de mejora de la práctica clínica perioperatoria que ha logrado reducir en una semana la estancia en el hospital para los pacientes de esta cirugía.
Además de acortar la estancia media, de 16 a 9 días, el correcto seguimiento del programa ERAS ha conseguido disminuir las estancias en UCI derivadas de esta compleja operación de extracción de vejiga, según informa Valdecilla.
El jefe del Servicio de Urología del hospital, José Luis Gutiérrez Baños, destaca que los pacientes con cáncer de vejiga, causa prioritaria de este tipo de intervención, «suelen llegar muy castigados a la cirugía, ya que vienen de haber realizado quimioterapia y cuentan habitualmente con comorbilidades asociadas, al estar este cáncer muy relacionado con el tabaquismo».
Por ello, este programa multimodal trabaja desde antes de la cirugía para llevar al paciente al quirófano «en las mejores condiciones posibles» y continúa después con un seguimiento protocolizado por parte de profesionales de diferentes disciplinas, agilizando y mejorando su proceso de recuperación.
La principal característica de los protocolos ERAS es la visión global a la hora de abordar a los pacientes. Así, coordinados por una enfermera de la consulta de Urología, este plan integra a todos los profesionales de Valdecilla que intervienen en el proceso: fisioterapeutas, endocrinos, urólogos, anestesistas, estomaterapeutas y enfermeras de planta.
Un «importante» trabajo en equipo del que el jefe de Urología hace una valoración muy positiva: «Estamos hablando de una patología que tiene un índice de complicaciones severo y, sin embargo, hemos conseguido mejorarlo mucho». La prehabilitación quirúrgica que este equipo está dando a los pacientes marca una diferencia notable, con una buena fisioterapia respiratoria, la evaluación de un estado nutricional adecuado y una valoración por parte de los estomaterapeutas y del anestesista.
Igualmente importante es un curso posoperatorio totalmente estandarizado, donde se trabaja para recuperar la alimentación y movilización de forma temprana para permitir un alta precoz que cuenta con la asistencia posterior del Servicio de Hospitalización Domiciliaria.
El éxito de este proceso supone «un aumento en el bienestar de los pacientes, una disminución del dolor posoperatorio y un ahorro considerable de recursos» para el hospital. Desde que ingresa, el enfermo tiene un recorrido previsto del que ya es conocedor, igual que los profesionales sanitarios que lo van a tratar, lo que hace todo más sencillo. Se evitan con ello posibles dispersiones en el seguimiento y se proporciona un tratamiento integral, personalizado y optimizado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.