Secciones
Servicios
Destacamos
«Vaciar el hospital en la medida de lo posible». Es el objetivo que concentra los esfuerzos de la dirección de Valdecilla en previsión de un alto aumento de la demanda de los próximos días. Se trata no sólo de ganar capacidad para los ... infectados de coronavirus que vayan ingresando a medida que avance la epidemia, sino también de proteger al resto de pacientes que en estos momentos se considera que pueden estar más seguros en casa. Con esa finalidad, ayer mismo se decidió la suspensión de las intervenciones quirúrgicas demorables, de tal forma que a partir del lunes se operará únicamente la patología oncológica y lo urgente. Lo que no puede esperar. El resto se aplazará hasta que la presión asistencial derivada de la crisis sanitaria del coronavirus dé un respiro.
Según ha podido saber este periódico, las cancelaciones, que incluye también la cirugía mayor ambulatoria -aquella que no requiere ingreso-, supone un descenso del 70% en la actividad quirúrgica que realiza habitualmente Valdecilla. De tal forma que, a partir de la próxima semana, los quirófanos funcionarán sólo al 30% para liberar camas de hospitalización y, sobre todo, capacidad de ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos, uno de los recursos que a partir de ahora van a ser necesarios para tratar las complicaciones de las infecciones respiratorias del Covid-19.
La experiencia de otras comunidades, sacudidas por el brote epidémico antes que Cantabria, y sobre todo la semana en la que la presencia del virus se ha mantenido más o menos estable, ha permitido al hospital 'armarse' para hacer frente al aumento de ingresos que se prevé a partir de este fin de semana. Desde la dirección admiten que no es proclive operar en estos días, e incluso ha habido pacientes que han pedido ellos mismos la cancelación. En consonancia con esto, se ha dado orden también de agilizar los altas hospitalarias en planta en la medida de lo posible.
En previsión de ese aumento de pacientes afectados, el Servicio de Medicina Intensiva ya tiene disponibles «dos unidades de UCI (doce camas) dedicadas a la atención del coronavirus, con posibilidad de ampliar más espacio físico a medida que se llenen» en las siguientes fases de la epidemia. Así, por ejemplo, al reducirse la actividad quirúrgica se puede contar con gran parte de la Unidad de Reanimación. Por suerte, explican desde el hospital, hasta ahora los pacientes ingresados por infección de coronavirus han sido, en general, leves. Sólo se han registrado dos casos más delicados, el trasladado el miércoles desde el Hospital Sierrallana por una neumonía que dio positivo, y un trasplantado de pulmón, residente habitual en el País Vasco, que ya estaba hospitalizado en Valdecilla cuando se confirmó que también estaba infectado.
También se están fomentando las consultas no presenciales (por ejemplo, se están dando resultados por teléfono para reducir el tránsito de pacientes en las salas de espera de Valdecilla Sur. Y se están empezando a cancelar pruebas de Radiodiagnóstico no preferentes. Al tiempo que se intenta despejar el hospital para poder concentrar los esfuerzos en las consecuencias de la epidemia, diferentes servicios del hospital (Medicina Intensiva, Cirugía, Radiodiagnóstico, Cardiología, Neonatología...) ya han reorganizado sus equipos para garantizar que no estén en contacto entre ellos (no coinciden en turnos) y que siempre haya profesionales disponibles -y a salvo del contagio- en caso bajas en la plantilla.
El pico de ingresos que registró Valdecilla ayer se veía venir la tarde del jueves cuando en Urgencias se acumularon varios casos sospechosos de Covid-19 entre la veintena de infecciones respiratorias que llegaron a lo largo del día, la mayoría en personas desplazadas desde Madrid y País Vasco y con sintomatología leve. Ya entonces estaba en marcha el desalojo de la planta séptima de la Torre D de todos los pacientes ajenos al coronavirus. Así, a las doce habitaciones del ala sur, a cargo del Servicio de Enfermedades Infecciosas -entre las que se encuentran las seis especificas de aislamiento-, se sumaban las doce del lado norte que ocupaban los enfermos de Neumología y ya se empezaba a liberar la séptima de la Torre C. Anoche ya eran 19 los hospitalizados (nueve más que por la mañana y ocho de ellos sin confirmar aún el diagnóstico).
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, explicó que «Valdecilla está funcionando con absoluta normalidad», «que hay cobertura suficiente» y que, en caso de que hubiera mayor necesidad de hospitalización, se recurriría a los comarcales de Sierrallana y Laredo e, incluso, recordó la disponibilidad de Liencres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.