

Secciones
Servicios
Destacamos
Los valles interiores de Cantabria volvieron a ganar población después de muchos años, una cuota mínima –32 vecinos–, pero que supone un freno a una ... tendencia constante. Se trata de uno de los datos llamativos del Censo Anual de Población de Cantabria, publicado por el Instituto Cántabro de Estadística (Icane) y correspondiente a 2023.
Según ese informe, la región registró un aumento de población del 0,5%, con 2.937 habitantes más, una ganancia en el número de cántabros que se produce por el aumento de la población extranjera, que tras la llegada de otras 4.787 personas de otros países ya supone el 7,1% del total de residentes en la Comunidad, 588.387. El incremento de población, no obstante, no logra detener su progresivo envejecimiento, con una tasa del 23,5%, superior a la media nacional, del 22,3%.
588.387 habitantes
tenía Cantabria a 1 de enero de 2023, según el Censo Anual de Población
41.711 extranjeros
residen en la región y ya representan el 7,1% del total de la población.
172.655 vecinos
concentra Santander, el principal polo urbano de toda Cantabria.
El Icane divide la región en dos grandes áreas demográficas: el Área Costera, que incluye Torrelavega y varios de sus municipios vecinos y un Área de Influencia Urbana de Santander, que llega hasta Puente Viesgo. Esa franja costera agrupa a 49 municipios y cuenta con el 87,4% de la población regional. Santander, su Arco Metropolitano y el Área de Influencia Urbana –tres de las seis subdivisiones demográficas del Área Costera–, concentran más de la mitad de la población de la región, el 53,1%. Sólo Santander ya cuenta con 172.655 habitantes.
La concentración de población en la franja de costa responde al mayor dinamismo demográfico de algunos polos urbanos como Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Piélagos, Camargo, El Astillero y Santa Cruz de Bezana. Su crecimiento porcentual durante 2022 fue del 0,6%, con un total de 2.905 vecinos.
Los Valles Interiores comprenden los 53 municipios restantes, en los que tan sólo reside el 12,6% de los cántabros. Esta área se divide a su vez en ocho zonas, siendo las más pobladas el Valle Alto y Medio del Besaya –gracias a su cercanía a Torrelavega y a incluir el centro comarcal de Los Corrales de Buelna–, con 17.897 habitantes, y Campoo y los Valles del Sur –por el conjunto urbano de Reinosa y Campoo de Enmedio–, con 17.517.
Así como el crecimiento de la población en la costa es constante, los Valles Interiores logran un saldo positivo después de varios años de pérdida. Esos 32 habitantes en que se incrementa suponen el 0.1%. Pese a este saldo positivo, dos de sus ocho zonas demográficas continúan despoblándose: es el caso de Campoo y los Valles del Sur, que caen un -0,3% (52 personas), y del Valle del Saja, con un -0,2% (25). En el extremo opuesto, los mayores porcentajes de aumento se registraron en el Valle del Nansa, 0,7% (catorce vecinos más), y Liébana, 0,4% (25).
La población de los Valles Interiores está más envejecida que la de la costa: si la media de edad de los residentes en la región es de 46,1 años, ésta desciende a los 45,7 en el Área Costera, y aumenta hasta 48,7 en el interior. En los Valles Interiores, además, la proporción de mayores de 64 años es muy superior, un 27,6% de media, siendo el Valle del Nansa el que presenta los peores números, donde 36 de cada cien vecinos cuenta 65 años o más.
Como se apuntaba anteriormente, el Icane subraya que el crecimiento demográfico en Cantabria se sostiene por el aumento de la población extranjera, que a 1 de enero de 2023 sumaba 41.711 residentes. Las nacionalidades más numerosas son de países americanos (45,5% del total), seguidas de las de países europeos (38,5%). A mayor distancia les siguen las africanas (10,5%) y las asiáticas (5,2%).
Si los extranjeros suponen el 7,1% de la población de Cantabria, hay 13 municipios en que se supera ese porcentaje, destacando el peso de este colectivo en Potes y Cillorigo de Liébana (13%), seguidos por Noja (11,2%), Santander (10,1%), Ruiloba y Peñarrubia (9,9%). El mayor volumen de extranjeros se encuentra en Santander (17.415), seguido por Torrelavega (4.219), Castro (2.986), Camargo (1.806), Piélagos (1.360) y El Astillero (1.327).
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.