-¿Van a tomar medidas especiales de cara al verano?
-Todos los años se refuerzan las plantillas de aquellos lugares donde suponemos que va a haber más incidencias, es decir, alrededor de los municipios más turísticos. Es algo que tenemos por costumbre pero que este año -en el que no hay restricciones tras dos años de pandemia- tiene más importancia, porque está claro que va a haber más gente y más accidentes.
-¿Contratan más efectivos?
-No, pero reorganizamos los que tenemos.
-Con la transformación del organismo en el nuevo Semca se ha incrementado el número de bomberos en algunos puestos.
-Incrementamos en 13 el número de efectivos repartidos entre Villacarriedo y Valdáliga. Y luego tenemos otros pasos que vamos a ir dando próximamente para evolucionar el organismo.
-¿Cuáles?
-Hemos obtenido 800.000 euros de los Fondos de Recuperación Europeos y esos, sumados a los 500.000 que hemos puesto de fondos propios, nos servirán para actualizar todo el software y para subirlo a la nube, para que podamos trabajar a distancia y desde cualquier punto. Además vamos a trasladar la actual sede que tenemos a un nuevo edificio en Cazoña. Es el lugar que ocupó el archivo de la Consejería de Obras Públicas y ahora comenzarán los trabajos para que podamos instalarnos allí a finales de año.
-¿Desaparecerá la actual sede?
-Quedará la sala, de manera que tendremos dos salas de recepción de llamadas, cosa que puede ser muy útil para casos como lo que nos sucedió en la pandemia.
«Vamos a evolucionar con la construcción de una nueva sede y la actualización a un nuevo sistema informático»
-Volviendo al verano. Vistas las estadísticas de años pasados, seguro que ya tienen claro dónde hay que focalizar la vigilancia.
-Antes de la pandemia ya comenzamos a notar la afluencia masiva de la gente a los entornos naturales y esto se ha potenciado tras la aparición del covid. Habrá incidencias en playa y en montaña y estas últimas me preocupan más, porque los accidentes suelen ser más graves y los rescates mucho más complicados.
-Han afinado mucho la geolocalización por el teléfono.
-El AML es el sistema de localización móvil avanzado, que permite posicionar a una persona que nos llame, sin que haga nada, en un radio de 15 metros. Es una actualización de software que para nosotros es un avance revolucionario que va a facilitar muchísimo las cosas. Hay que pensar que hace sólo un año, en algunas zonas de montaña, era imposible tener un margen inferior al de kilómetros. Y eso teniendo en cuenta que quien llama está en condiciones de activar el GPS, claro.
-Hay consejos que desde el 112 repiten cada año; pero no está de más volverlo a hacer, ¿le parece?
-Hay que hacer caso de todos los avisos y mirar la previsión meteorológica cada vez que se sale. Si se va a la montaña, conviene ir bien preparado con comida y ropa de más; y mejor acompañado. Mejor calcular bien la hora de vuelta para que no anochezca. Y luego, sobre todo, recomiendo mucho sentido común.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.