

Secciones
Servicios
Destacamos
«El Gobierno de Cantabria cuenta con casi 600 marquesinas de transporte público y los fines de semana se rompen 50. Cada tres meses hay ... que repararlas». Con estas palabras, el consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria, Francisco Martín, denunció en el Parlamento el vandalismo que sufren estas infraestructuras. Las cifras son demoledoras y están suponiendo un gran desembolso de dinero para el Ejecutivo regional.
Las estimaciones de la Dirección General de Transporte hablan de casi 500.000 euros en contratos de mantenimiento para conservar la red de marquesinas y terminales de autobuses de Cantabria. «Es una barbaridad», señala Felipe Piña, responsable del área. En este sentido, Piña expone que no tienen un dato «fehaciente» porque no hay denuncias ni se incoan expedientes sancionadores por los destrozos en estas infraestructuras. «No podemos cuantificar el total pero hacemos un balance por el que la mitad del presupuesto de mantenimiento se destina a reponer vidrios que se destrozan a patadas, por tirar objetos y demás acciones vandálicas», relata.
A día de hoy, hay un total de 563 marquesinas instaladas por toda la geografía cántabra, aunque la cifra podría oscilar un poco porque «se da la circunstancia de que muchos ayuntamientos tienen su parada municipal aunque las líneas regionales la utilizan». El director de Transporte asegura que su labor es «satisfacer las necesidades del transporte público dando comodidad y seguridad a los usuarios y, para eso, todas las paradas tienen que estar en condiciones óptimas de seguridad para evitar que las inclemencias del tiempo provoquen una situación incómoda al viajero».
Para cumplir esta tarea y garantizar el buen estado de las infraestructuras, Transporte ha sacado un gran contrato de mantenimiento para que, cuando se detecte una incidencia, «se solucione de la manera más ágil». «Esto nos evita sacar contratos nuevos cada vez que hay alguna rotura. Además, con la nueva ley de contratos, se ha vuelto muy complicado». Así, este gran documento –que tiene un presupuesto anual de 480.000 euros– permitirá llevar a cabo actuaciones de limpieza, reposición de vidrios, reparación o reposición de estructuras, de cubiertas, etc.
El contrato se divide en cuatro zonas (occidental, oriental, norte y sur) para optimizar los tiempos de respuesta ante cualquier daño. «Es una fórmula mucho más ágil y que me da más tranquilidad. Acabado todo el proceso de contratación, han sido dos empresas las que se han repartido los cuatro lotes», añadió.
Durante su intervención en el Parlamento, Martín dijo también que hay ciertas marquesinas que son «carne de cañón» y que, por tanto, reciben mayor concentración de actos vandálicos. El balance de Transporte señala que las más perjudicadas son las paradas de Camargo, Bezana, Piélagos, Selaya y Suances. «Normalmente todas las marquesinas de la arteria principal de Bezana hasta Liencres se destrozan a patadas o con pintadas», concreta Piña.
La mayoría de las 563 marquesinas son de modelo rústico, aunque también existe un modelo urbano hecho entero de vidrio, como es el caso de la parada de Suances. «Este último es más fácil de romper y, por tanto, muy recurrente y apetitoso para el vándalo», lamenta el director de Transporte.
Además de las marquesinas, Transporte cuenta con otras infraestructuras como son las terminales de autobuses. El Gobierno de Cantabria tiene en propiedad 17 instalaciones, situadas en Potes, Unquera, San Vicente de la Barquera, Santillana del Mar, Suances, Torrelavega, Reinosa, Los Corrales de Buelna, Ontaneda, Santander, Astillero, Solares, Ramales de la Victoria, Santoña, Laredo, Sarón y Castro Urdiales.
Las terminales también sufren vandalismo. E Ejecutivo regional tiene que llevar a cabo diferentes actuaciones de limpieza, reposición de vidrios y cubiertas, rodadura de autobuses, iluminación, aseos, mobiliario urbano, carteles informativos, etc. Para completar esta tarea, Transporte tiene en ejecución desde este un año un contrato de mantenimiento de las terminales de la zona oriental con un presupuesto de 287.306 euros. Piña cuenta que el año pasado les fue «imposible» sacar el contrato de mantenimiento de la zona occidental. «Ese lo ejecutaremos en 2020 y tendrá un presupuesto de 212.435 euros», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.