Borrar
De izquierda a derecha, José Luis Gil, Felipe González, Jesús Mojas y Emilio Corona, esta semana, frente a la playa de San Juan de la Canal. ROBERTO RUIZ
Veinte años después del Prestige

Veinte años después del Prestige

Algunos de los rostros más destacados en la lucha contra el chapapote se juntan dos décadas después para recordar el desastre ecológico

José Carlos Rojo

Santander

Lunes, 21 de noviembre 2022, 01:00

Primero hubo incredulidad. Nadie pensó que el fuel vertido en las costas gallegas tras el siniestro del petrolero Prestige terminaría por recorrer kilómetros de mar hasta llegar a Cantabria; pero llegó. Las primeras manchas en la región se avistaron un 4 de diciembre de 2002 ... en las playas de Loredo, Langre, Galizano, Somo, Ajo, Berria y La Maruca. Ahora, transcurridos casi 20 años de aquello, algunos de los rostros más visibles de instituciones y colectivos que estuvieron más implicados en la lucha contra el chapapote se juntan en este reportaje para recordar el desastre ecológico. Un episodio que marcó un antes y un después en la forma en que la sociedad asumió la importancia de velar por el cuidado de la naturaleza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Veinte años después del Prestige