Secciones
Servicios
Destacamos
En la Gala de Hostelería, hace unos días, Javier López Marcano ya deslizó los nombres, como contó El Diario. Ayer, el consejero participó vía telemática en la Conferencia Sectorial de Turismo –presidida por la ministra Reyes Maroto– en la que se ratificó esa lista. Los ... Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de Torrelavega, Arnuero, Comillas, Suances, Santoña y Ribamontán al Mar se traducirán en 150 actuaciones en estos municipios con una inversión total de 20,3 millones, procedentes de fondos Next Generation. Dinero que llega de Europa. El responsable cántabro del área de turismo asegura que estos proyectos «dan respuesta al objetivo de mejorar la competitividad turística de cada municipio y del conjunto de la comunidad». Con la idea de transformar «cinco destinos maduros» como Arnuero, Comillas, Suances, Santoña y Ribamontán al Mar, y multiplicar las «potencialidades «de Torrelavega como destino estratégico». López Marcano recuerda que estos seis planes se suman a los ocho aprobados en convocatorias anteriores, lo que se traduce «en cerca de cincuenta millones en inversiones que benefician a unos sesenta municipios». «Hemos diseñado –resumió el consejero– un plan territorial que cohesiona todas las comarcas y permitirá convertir el turismo en una actividad que beneficie a todos los territorios por igual y ofrezca nuevas oportunidades económicas».
Torrelavega-4 millones
La idea es aprovechar un potencial inexplotado y recuperar zonas degradadas. Entre las actuaciones concretas se habla de la mejora de los caminos rurales en Tanos y Caseríos, de la reparación del argayo en el camino de La Montaña o de la restauración del sistema fluvial del Besaya a la altura del puente de Torres. Además, tareas de señalización digital, la creación de aparcamientos disuasorios, la instalación de cargadores multimedia de vehículos eléctricos, el fomento de la bicicleta (con rutas y sendas), la recuperación del patrimonio o la creación del Museo del Hojaldre.
Arnuero-3,8 millones
La propuesta de Arnuero 'Ecoparque 3.0. Territorio Vitamina' trata de profundizar en la transformación de un modelo únicamente de sol y playa hacia otro sustentando en la recuperación del patrimonio natural y cultural. Son cincuenta actuaciones. Entre ellas, la renovación del alumbrado público, la instalación de estaciones de recarga eléctrica además de bicis, motos o vehículos eléctricos para el ocio (la ecofurgo, citan) o la sustitución de la flota de la brigada municipal por vehículos de etiqueta cero. Se trabajará en una red de senderos y rutas para bicis y peatones o en aparcamientos disuasorios con lanzaderas. El proyecto incluye un 'bosque humanizado' y la digitalización de servios en torno a playas, aparcamientos o atracticos turísticos como la casa de las mareas. O, en general, la modernización de los proyectos museográficos y la creación de aplicaciones móviles.
Suances-3,4 millones
Se estructura en catorce actuaciones centradas, sobre todo, en intervenir en la recuperación del espacio intermedio entre la zona del puerto y playas, y el núcleo urbano. ¿Cómo? Con un bosque modelo de especies autóctonas en la Ladera Quinta del Amo y la creación de distintos corredores verdes. Se propone la mejora de infraestructuras para autocaravanas, poner en marcha un anillo ciclista, puntos de carga eléctrica y aparcamientos disuasorios. Además, se fomenta la iluminación LED o la información municipal digitalizada.
Comillas-3,1 millones
En total, 16 actuaciones. Dirigidas al desarrollo de una oferta cultural «sofisticada» basada en experiencias, el refuerzo de los recursos de la naturaleza o las rutas por la costa con la intervención escultórica en el frente litoral. Se plantean restaurar ese frente litoral y destacar el valor de los núcleos rurales del municipio. Aparcabicis, puntos de recarga, un sistema de alumbrado ornamental inteligente o la señalización adecuada para la idea de Comillas como museo al aire libre. Además, la organización de rutas guiadas por el Modernismo con realidad aumentada o a través de 'selfies'. Hablan de una «creación escultórica icónica» en la senda costera de la Punta de la Moria, de rutas «de marcha nórdica» y de un fondo de imágenes para crear contenidos en redes sociales.
Santoña-3 millones
Contempla 34 actuaciones centradas en los valores ecológicos del municipio. En ese sentido, se proponen eliminar el plumero del Parque Natural, mejorar el equipamiento para la observación ornitológica o instaurar sistemas lanzadera con Berria. Se rehabilitará el Palacio y los Jardines de Chiloeches, el Faro del Caballo (son la regulación de su uso) y se construirá un aparcamento disuasorio junto a la carretera al Faro del Pescador. Se incluye la creación de una pasarela peatonal y ciclista sobre la CA-141. A eso hay que añadir, como en el resto, puntos de carga eléctricos o renovación del alumbrado público.
Ribamontán al Mar-2,8 millones
Centrado en el surf, con especial atención en sus 16 actuaciones a la recuperación de arenales (Somo y Loredo, o las dunas), renovación de infraestructuras (embarcadero del Puntal o recuperación del Monte de Arna) y el impulso de la movilidad sostenible con la extensión de carriles bici (Loredo-Langre-Galizano). Se plantea un área de autocaravanas en Galizano o la apuesta por el Espacio Joven Rocamar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.